Becas Plan Refugio Internacional 2024-2025
La Universitat de València convoca becas para estudiantado que viene huyendo de conflictos bélicos o de violación de derechos humanos, particularmente de Palestina, y que se encuentran potencial o efectivamente incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
Tramitación de la convocatoria
- Resolución definitiva de adjudicación, lista de espera y lista de excluidos
- Resolución provisional de adjudicación, lista de espera y lista de excluidos
- Acceptación de la beca y declaración responsable: debe hacerse llegar a coop@uv.es en el plazo de 10 días desde la recepción de la comunicación de adjudicación de la beca.
- Lista provisional de solicitudes aceptadas y no aceptadas (27/06/2024)
- Convocatoria y Bases
- Anexo II Lista de másters elegibles
- Anexo III Carta de presentación
- Publicación en el Tablón de anuncios
- Publicación en el DOGV
Objeto
Las becas del Plan Refugio Internacional tienen por objeto facilitar el acceso y la continuación de los estudios en la Universitat de València a estudiantado que se encuentre matriculado en estudios universitarios o que ya esté titulado en su país de origen y se encuentre en una especial situación de riesgo de no poder continuar sus estudios, y sean personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida o de protección temporal.
La duración de la beca será de un año, del 1 de septiembre 2024 al 31 de agosto de 2025.
La beca comprende los siguientes componentes:
- Tasas de matrícula y administrativas: pago de la matrícula a los estudios oficiales realizados en la Universitat de València.
- Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa, en el Colegio Mayor indicado por la Universitat de València durante el periodo establecido en su punto 4 de estas bases.
- Seguro de repatriación, de asistencia médica y de responsabilidad civil.
- Curso de idioma español para el primer semestre del curso académico 2024-2025 en el Centro de Idiomas de la Universitat de València.
- Dinero de bolsillo: dotación única de 2.000 euros para gastos de transporte urbano y material académico, que se entregará mediante cheque nominativo una vez la persona beneficiaria llegue a las instalaciones de la UV.
Requisitos
- Haber visto interrumpidos los estudios universitarios forzosamente.
- Para los y las estudiantes de Grado, tener aprobado como mínimo un curso o 60 créditos.
- No incurrir en ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
- No poseer nacionalidad española ni tener doble nacionalidad española y europea.
- Ser solicitante o beneficiaria de alguna de las situaciones de protección previstas en la base primera.
Solicitudes
Plazo de presentación de solicitudes: del 3 al 21 de junio de 2024
Para acceder a la solicitud, será necesario que la persona interesada se dé previamente de alta en la sede electrónica de la Universitat de València. Para lo cual, tendrá que seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar la imagen de la cabecera principal "sede electronicauv"
- Seleccionar el icono "Mis trámites"
- Seleccionar "Usuario de la Sede"
- Seleccionar en la parte inferior "Solicita acceso"
- El sistema pondrá a disposición del solicitante un formulario que tiene que rellenar y enviar. Posteriormente, se recibirá un correo de invitación a concluir el proceso de alta, activando la cuenta.
Se puede encontrar ayuda en el usuario en este enlace: https://ir.uv.es/1no0ofv .
Una vez rellenado el proceso de alta indicado al párrafo anterior, la persona interesada presentará su solicitud por registro electrónico de la Universitat de València.
En la pestaña "General" los datos a completar son:
- Tipo Unidad: Servicios universitarios, general y centrales
- Órgano al cual se dirige: Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación
- Tramitación deseada: Gestiones específicas de la unidad
- Seleccionar: Plan Refugio Internacional
Documentación a presentar
- Pasaporte.
- Documento acreditativo de ser solicitante o beneficiaria de alguna de las situaciones de protección previstas en la base primera.
- Acreditación de la residencia y, si procede, de la situación de vulnerabilidad de derechos humanos.
- Documentación acreditativa de la situación de necesidad económica en que se encuentra la persona solicitante y que le hace imposible hacerse cargo del coste económico de los estudios. Entre otros, se pueden tener en cuenta avales o cartas de recomendación de ONG u organizaciones internacionales de ayuda a refugiados/demandantes de asilo.
- Documento (siguiendo el anexo III de la convocatoria) que incluye la carta de presentación, motivación e interés en la titulación a estudiar en el cual se detalle la situación de los estudios o trabajo realizado a su país de origen, así como curriculum vitae.
- Pla personal de estudio y orientación académico acompañado de la documentación acreditativa de los estudios de Grado realizados de manera parcial o completa.
La documentación que no esté en español o catalán, se tendrá que presentar acompañada de una traducción a alguna de estas lenguas.
La documentación se tiene que adjuntar a la solicitud en fichero electrónico, formado pdf. La aplicación informática solo permite presentar hasta 5 ficheros electrónicos. Se podrán combinar varios documentos en un único fichero si fuera necesario. En este último caso, se procurará agruparlos siguiendo la clasificación de este artículo.