Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Investigación sobre Poder Constituyente y Nuevo Constitucionalismo (DEM+) Logo del portal

CONVOCATORIA. IV Congreso Internacional sobre Derechos de la Naturaleza en el Mediterráneo. Las políticas ecológicas en el contexto de la globalización.

  • 22 enero de 2025
Image de la noticia

El IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN EL MEDITERRÁNEO. LAS POLÍTICAS ECOLÓGICAS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN, organizado por el Grupo de investigación Democracia+ de la Universitat de València, tendrá lugar el día 3 y 4 de julio de 2025 y reunirá a personas expertas en cambio climático, en políticas ecológicas y en Derecho ecológico. Analizará los debates actuales sobre la lucha contra el cambio climático desde las políticas ecológicas en el contexto de la globalización. Se pondrá énfasis en el diagnóstico y soluciones desde el Derecho, la economía, y las ciencias sociales en general.

DESCRIPCIÓN DEL CONGRESO

En un momento en que el cambio climático es un problema global, es necesario encontrar nuevas vías jurídicas para fortalecer la lucha a favor de la sostenibilidad de la tierra, especialmente del Mediterráneo. El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza por parte de varios ordenamientos jurídicos, además de la puesta en marcha del programa Armonía con la Naturaleza de Naciones Unidas, hacen de la "jurisprudencia de la tierra" (Earth jurisprudence) una de las herramientas más potentes con las cuales contamos para la lucha por un mundo que proporciono condiciones de vida adecuadas. Las políticas de los procesos de integración, los compromisos internacionales, y los marcos de la globalización ecológica, serán temas prioritarios en esta edición del Congreso.

El Congreso tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universitat de València el 3 y 4 de julio de 2025. Tendrá carácter híbrido: será presencial y se transmitirá por streaming.

Las propuestas de ponencia serán revisadas por el Consejo científico del Congreso. Las ponencias seleccionadas serán expuestas, preferiblemente de manera presencial, durante el Congreso. El texto definitivo de la ponencia será puesto a disposición para su publicación en dos libros colectivos: uno en papel, con las quince ponencias más relevantes según el criterio del Consejo científico, y otro en formado e-book, que incluirá todas las ponencias seleccionadas.

Correo: democ@uv.esaurora.pedro@uv.esruben.martinez@uv.es.

 

CALL OF PAPERS

Se realiza un llamamiento a las personas que quieran participar como ponientes en el IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN EL MEDITERRÁNEO. LAS POLÍTICAS ECOLÓGICAS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universitat de València el 3 y 4 de julio de 2025.

Fecha máxima para la recepción de las propuestas de ponencia: 25 de febrero 2025

La propuesta consistirá en un resumen de un título y un máximo de 30 líneas donde se plantee la hipótesis de la ponencia. Se adjuntará un currículum resumido de la autora o el autor, y se señalará si la presentación será presencial o a distancia. Se priorizarán las presentaciones presenciales.

La organización cubrirá los gastos de alojamiento en València de dos noches de las personas ponentes seleccionadas.

Comunicación de la selección de las comunicaciones: 10 de marzo de 2025

Se realizará en la página web del grupo:
https://www.uv.es/democ

Fecha máxima de envío de las ponencias y comunicaciones para su publicación: 1 de mayo de 2025
(De 15 a 20 páginas, Times 11, espacio y medio, citas APA).

Las consultas y los envíos de las comunicaciones se realizarán a los siguientes correos electrónicos:
democ@uv.es
aurora.pedro@uv.es
ruben.martinez@uv.es

IV Congreso internacional sobre derechos de la naturaleza en el Mediterráneo. Las políticas ecológicas en el contexto de la globalización.

Directores:

  • Aurora Pedro Bueno
    Titular de Universidad
    Universitat de València
  • Rubén Martínez Dalmau
    Catedrático de Derecho Constitucional
    Universitat de València

Secretario:

  • Marc Aparisi Martí
    Investigador en Derecho Constitucional y Ciencia Política
    Universitat de València

CONSEJO CIENTÍFICO

Presidente:
Domenico Amirante
Universidad de Campania Luigi Vanvitelli (Italia)

Integrantes:

  • Teresa Vicente. Universidad de Murcia (España)
  • Francisco Javier Díaz Revorio. Universidad de Castilla-La Mancha (España)
  • Roberto Viciano Pastor. Universitat de València (España)
  • Marco Aparicio. Universitat de Girona (España)
  • José Ángel Camisón Yagüe. Universidad de Alicante (España)
  • María Elena Attard. Universidad Católica de Bolivia
  • Silvia Bagni. Universidad de Bolonia (Italia)
  • Juan Marcos Castro Bonaño. Universidad de Málaga (España)
  • José Chofre. Universidad de Alicante (España)
  • Lola Cubells. Universitat de València (España)
  • Flavia Alvim de Carvalho. Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil)
  • Gina Chávez Vallejo. Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador)
  • Liliana Estupiñán. Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina
  • Adrián García Ortiz. Universidad de Alicante (España)
  • María del Pilar García Pachón. Universidad Externado de Colombia
  • Silvana Insignares. Universidad del Norte (Colombia)
  • Ainhoa Lasa. Universidad del País Vasco
  • Elena Martínez. Universitat de València (España)
  • Margarita Miñarro Yanini. Universitat Jaume I de Castelló (España)
  • Claudia Storini. Universidad Andina Simón Bolívar-sede Ecuador

Organizan:

  • Democracia+, Grup d'investigació sobre poder constituent i nou constitucionalisme
  • Facultat de Dret Universitat de València
  • Acción especial de investigación “Gobernanza ecológica europea: contexto, desarrollo e implicaciones” del Vicerrectorado de Investigación de la Universitat de València.

Colaboran:

  • Casa Mediterráneo
  • Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració
  • Asociación de Constitucionalistas de España