1.3.- Conocimientos previos: Cálculo de la recta de calibrado con patrones

Cálculo de la recta de calibrado con patrones
Cuestión 1:
Se prepara una disolución patrón de hierro por disolución en medio ácido de 0.0987 g de hierro metálico puro en un aforado de 100.0 mL (disolución 1).
Se diluyen 5.0 mL de la disolución 1 medidos con una pipeta aforada en un matraz aforado de 50.0 mL (disolución 2)

Contesta a las siguientes cuestiones (sólo una es verdadera en cada caso):
Cuestión 2:
Se prepara una disolución patrón de sodio por disolución de 119.9 mg de carbonato de sodio en un aforado de 100.0 mL (disolución 1).
Se diluyen 10.0 mL de la disolución 1 medidos con una pipeta aforada en un matraz aforado de 50.0 mL (disolución 2)

Conteste a las siguientes cuestiones, siguiendo las instrucciones:
Se prepara un calibrado de potasio para su medición por espectroscopía de emisión atómica.
Se prepara un patrón por disolución de 0,0765 g de alumbre de potasio (KAl(SO4)2·12H2O) en un aforado de 250.0 mL.
Se prepara una serie de disoluciones en aforados de 25.0 mL, por adición de 0.0 (P0), 1.0 (P1), 2.0 (P2), 3.0 (P3), 4.0 (P4) y 5.0 (P5) mL del patrón preparado anteriormente.
A continuación se mide la intensidad de emisión de dichas disoluciones, y se obtienen los siguientes resultados:
disolución | absorbancia, u.a. |
P0 | 15,3 |
P1 | 37,6 |
P2 | 53,7 |
P3 | 74,2 |
P4 | 88,4 |
P5 | 106,9 |

Calcule los siguientes parámetros de la recta de calibrado así obtenida, usando como unidades de concentración las ppm (siga las instrucciones).
La calibración en Química Analítica, en su primera etapa, no sólo requiere del conocimiento sobre regresión lineal, sino también la obtención de la concentración de analito en disoluciones patrón para poder realizar correctamente el proceso de calibración.
Si detectaras alguna deficiencia en tu formación, se te proporcionará ayuda para que puedas reforzar tus conocimientos sobre el tema.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0