1.4.- Recursos en la web
FUNDAMENTOS DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL POR MÍNIMOS CUADRADOS:
El siguiente documento, "CALIBRACIÓN LINEAL", de Jordi Riu y Ricard Boqué, del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la Universitat Rovira i Virgili (Técnicas de Laboratorio, 284 (2003) 676-680), aborda la cuestión de cómo construir una recta de calibrado y cómo verificar que es correcta. Asimismo describe la utilización del coeficiente de determinación junto con los gráficos de residuales como herramienta para verificar el ajuste de los puntos experimentales a la recta.
En la página web "Guías Multimedia del GAMM" dedicada a las operaciones básicas en análisis químico, farmacéutico y medioambiental, del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València, encontramos en su apartado 6 el capítulo dedicado a la CALIBRACIÓN.
CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE LA RECTA DE REGRESIÓN:
El siguiente vídeo del Prof. E. Yubero de la Universidad Miguel Hernández explica como utilizar Excel (con fórmulas y con la herramienta "Análisis de datos") para obtener los parámetros de la regresión lineal:
Asimismo se os adjunta una hoja de cálculo Excel que ejecuta todos los cálculos necesarios para realizar una regresión lineal por mínimos cuadrados en Química Analítica, y que os proporciona todos los parámetros necesarios, no solo para describir el modelo lineal, sino también para caracterizar posteriormente el resultado de un análisis utilizando dicho modelo. Para acceder a la misma, sobre la imagen, y utilizando el botón derecho del ratón, salvar el fichero con la opción "Guardar enlace como"
OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE LA RECTA DE CALIBRADO CON PATRONES:
El siguiente vídeo, del repositorio de la Universitat de València, sobre "Metodologías de Calibración en Análisis Instrumental", muestra las metodologías habitualmente empleadas en análisis instrumental, incluyéndose aspectos tales como el diseño y preparación de diversos tipos de curvas de calibrado, así como también se hace hincapié en el concepto de blanco y sus tipos (aspectos que se desarrollarán más tarde).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0