+ Normativa y tramitación:
 
 
 

Se reducen los requisitos para la recuperación de hasta 5 años de cotizaciones por antiguas prácticas formativas.

 
 
Los nuevos requisitos, acordados con CCOO, entran en vigor el día 2 de agosto de 2024. Suponen una importante rebaja en el coste del convenio especial y garantizan la posibilidad de recuperar hasta 5 años de cotización por periodos de prácticas formativas antiguas.
 
El derecho a cotizar por las prácticas formativas universitarias o de formación profesional nació por iniciativa sindical y se creó en el acuerdo de diálogo social para la reforma de pensiones de 2011 del que CCOO formaba parte.
 
Este derecho, inicialmente previsto solamente para quienes desarrollaban una práctica formativa remunerada ha permitido que cada mes vengan cotizando por este concepto entre 60.000 y 90.000 jóvenes estudiantes.
 
En el acuerdo de diálogo social para la Reforma de pensiones de 2023, también con la participación de CCOO, se ha mejorado este derecho extendiéndolo desde el 1 de enero de 2024 a las prácticas formativas no remuneradas. Aunque todavía no hay datos oficiales, la cifra de jóvenes estudiantes que han comenzado a cotizar por esta vía supera los 600.000.
 
Precisamente para garantizar la máxima cobertura en este derecho, el acuerdo de pensiones de 2023 incluía la posibilidad de que también pudiesen beneficiarse del mismo las personas que realizaron prácticas formativas antes de la entrada en vigor de este derecho y no pudieron cotizar en aquel momento. Para ellos, la reforma incluía la posibilidad de que pudieran acceder a un convenio especial con la Seguridad Social para que se les reconozcan como cotizados aquel periodo.
 
En mayo pasado el Ministerio de Seguridad Social publicó una Orden Ministerial regulando estos convenios especiales que, sin embargo, presentaba unos requisitos excesivos. Por ello CCOO reclamó al Ministerio un cambio en los requisitos orientadas a reducir los costes del convenio y ampliar su duración. Esta propuesta fue finalmente objeto de acuerdo entre el Ministerio y las organizaciones sindicales y finalmente se ha publicado en el BOE una revisión de la Orden Ministerial original, de modo que los nuevos requisitos entrarán en vigor a partir del 2 de agosto de 2024 y el plazo de solicitud del convenio alcanza hasta el 31 de diciembre de 2028.
 
En lo relativo a la reducción de costes para que el nuevo convenio sea accesible a todas las personas que lo precisen, se ha vuelto al esquema de financiación que ya se pactó en el año 2011, en la regulación que tuvo el primer convenio acordado en la mesa de diálogo social con el mismo objetivo. En concreto, las medidas son la utilización de las bases de cotización de los periodos en los que se produjo la práctica formativa y la posibilidad de solicitar el pago fraccionado de las cuotas.
 
Ambas medidas suponen una importantísima reducción del coste del convenio, respetando en todo caso tanto la naturaleza jurídica del instrumento como su carácter estrictamente contributivo. De este modo, el coste del convenio pasaría de los actuales 290 €/mes a una cifra que se situaría entre 40 y 140 €/mes por los periodos de prácticas que se produjeron entre 1980 y 2006.
 
El fraccionamiento de cuotas, además, es una medida adicional especialmente importante para quienes tienen que recuperar periodos de tiempo más amplios. El importe total del Convenio Especial podrá así fraccionarse hasta un máximo de 7 años (hasta 84 cuotas mensuales).
 
En lo relativo a la ampliación de los periodos de tiempo que pueden recuperarse mediante este convenio especial, se ha establecido que pueda utilizarse para recuperar un máximo de 5 años. De modo que este periodo puede completar incluso otros periodos de cotización diferentes que en su momento se hayan podido cotizar con otros convenios especiales previos.
 
El Convenio Especial se convierte así en un instrumento que da respuesta a la mayoría de las situaciones que presenta el colectivo afectado, aunque CCOO es consciente de que existe aún un número relevante de personas con lagunas de cotización que superan el tiempo que se ha podido recuperar como cotizado. Para este colectivo CCOO ha instado al Ministerio a buscar medidas en paralelo al convenio que puedan garantizar la plena cobertura de las lagunas de cotización, al tiempo que advierten de que dicho convenio en ningún caso supone la renuncia a la legítima reivindicación para que se reconozca la actividad laboral plena en aquellas actividades de investigación que así lo hayan sido.
 
Coste Convenio Especia para la recuperación prácticas formativas anteriores a 2024 (Disposición adicional 52ª, apartado 8, LGSS)

AÑO en el que tuvo lugar la práctica.
Base mínima del Régimen General
Convenio especial con coeficiente reducido 0,77
Coste Convenio Especial 1 mes completo.


Año
(euros/mes)
(euros año)
(euros/mes)

1980
                      148,57 €
                     388,50 €
                  32,37 €

1981
                      167,14 €
                     437,06 €
                  36,42 €

1982
                      185,17 €
                     484,20 €
                  40,35 €

1983
                      209,33 €
                     547,38 €
                  45,62 €

1984
                      243,59 €
                     636,97 €
                  53,08 €

1985
                      260,66 €
                     681,61 €
                  56,80 €

1986
                      281,45 €
                     735,97 €
                  61,33 €

1987
                      295,52 €
                     772,76 €
                  64,40 €

1988
                      308,86 €
                     807,64 €
                  67,30 €

1989
                      327,43 €
                     856,20 €
                  71,35 €

1990
                      350,69 €
                     917,03 €
                  76,42 €

1991
                      373,41 €
                     976,44 €
                  81,37 €

1992
                      394,68 €
                  1.032,06 €
                  86,00 €

1993
                      410,55 €
                  1.073,56 €
                  89,46 €

1994
                      424,80 €
                  1.110,82 €
                  92,57 €

1995
                      439,58 €
                  1.149,47 €
                  95,79 €

1996
                      454,91 €
                  1.189,56 €
                  99,13 €

1997
                      467,17 €
                  1.221,62 €
                 101,80 €

1998
                      477,08 €
                  1.247,53 €
                 103,96 €

1999
                      485,74 €
                  1.270,18 €
                 105,85 €

2000
                      495,65 €
                  1.296,09 €
                 108,01 €

2001
                      505,80 €
                  1.322,63 €
                 110,22 €

2002
                      516,00 €
                  1.349,30 €
                 112,44 €

2003
                      526,50 €
                  1.376,76 €
                 114,73 €

2004
                      537,30 €
                  1.405,00 €
                 117,08 €

2005
                      598,50 €
                  1.565,03 €
                 130,42 €

2006
                      631,20 €
                  1.650,54 €
                 137,55 €

2007
                      665,70 €
                  1.740,76 €
                 145,06 €

2008
                      699,90 €
                  1.830,18 €
                 152,52 €

2009
                      728,10 €
                  1.903,92 €
                 158,66 €

2010
                      738,90 €
                  1.932,16 €
                 161,01 €

2011
                      748,20 €
                  1.956,48 €
                 163,04 €

2012
                      748,20 €
                  1.956,49 €
                 163,04 €

2013
                      753,00 €
                  1.969,04 €
                 164,09 €

2014
                      753,00 €
                  1.969,04 €
                 164,09 €

2015
                      756,60 €
                  1.978,45 €
                 164,87 €

2016
                      764,60 €
                  1.999,37 €
                 166,61 €

2017
                      825,60 €
                  2.158,89 €
                 179,91 €

2018
                      858,60 €
                  2.245,18 €
                 187,10 €

2019
                   1.050,00 €
                  2.745,67 €
                 228,81 €

2020
                   1.108,33 €
                  2.898,20 €
                 241,52 €

2021
                   1.108,33 €
                  2.898,20 €
                 241,52 €

2022
                   1.166,70 €
                  3.050,84 €
                 254,24 €

2023
                   1.260,00 €
                  3.294,81 €
                 274,57 €






(*) Se prevé la posibilidad de fraccionar el pago del total de cuotas del Convenio Especial hasta un máximo de 7 años.

 Fuente: elaboración propia CCOO

 
 
 

Colectivo de personas que pueden acceder al nuevo convenio especial

 
Como ya se regulaba en la Orden Ministerial original, pueden solicitar este convenio especial las personas que han desarrollado prácticas formativas, tanto remuneradas como no remuneradas, en un momento anterior al que se estableció como obligatorio cotizar por las mismas como consecuencia de las reformas de pensiones de 2011 y 2023.
 
De este modo, los colectivos de personas con derecho a solicitar el convenio especial son los siguientes:
 
  • Alumnos universitarios, que han desarrollado prácticas formativas dirigidas tanto para la obtención de las titulaciones oficiales correspondientes como para la obtención de títulos propios de las universidades, ya sea un máster de formación permanente, un diploma de especialización o un diploma de experto.
  • Alumnos de formación profesional, salvo cuando las prácticas se hubieran prestado en el régimen de formación profesional intensiva.
  • Alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
  • Para ejercer el derecho a la cobertura del convenio, la fecha en la que se tuvo que producir las prácticas formativas son las siguientes:
  • En el caso de prácticas no remuneradas, su realización deberá haberse producido con anterioridad al 1 de enero de 2024, fecha de entrada en vigor de la Reforma de pensiones 2021-2023
  • En el caso de prácticas remuneradas, su realización deberá haberse producido con anterioridad al 1 de noviembre de 2011, con diferentes tratamientos según los casos, fecha de entrada en vigor de la Reforma de pensiones 2011.
 

Acreditación de la realización de las prácticas formativas

 
Para la suscripción del convenio especial se requiere que las personas solicitantes acrediten la realización de las prácticas formativas de la forma siguiente:
 
  • La realización de las prácticas formativas o las prácticas académicas externas dirigidas a la obtención de la titulación correspondiente se acreditará mediante certificación expedida por la universidad o el centro educativo en el que se cursaron los respectivos estudios, en la que deberá constar si las prácticas fueron o no remuneradas y el período de duración de las prácticas realizadas, con indicación expresa del número de días en que se han llevado a cabo.
  • En el caso de prácticas remuneradas, la certificación también podrá ser expedida por las empresas o entidades en que se hubieran realizado aquellas, de haberles correspondido financiar la formación, o por las entidades que la hubieran financiado.
  • En el nuevo reglamento no se contempla, como si ocurría en el convenio de 2011, que la acreditación podía realizar mediante la certificación expedida por el organismo o entidad que financió la práctica o por cualquier otro medio de prueba válido en derecho.
 

Base de cotización y coste del nuevo convenio especial

 
Como ya se ha comentado, la base de cotización del convenio se corresponderá con la base mínima del Régimen General (grupo de cotización 7) correspondiente al periodo de tiempo en el que se produjo la práctica formativa.
 

Prestaciones cubiertas por el convenio especial

La cotización por los períodos de prácticas reconocidos en este convenio especial cubre las prestaciones de jubilación y de incapacidad permanente y muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes.
 

Entrada en vigor del convenio especial y plazo de solicitud

 
La entrada en vigor de los nuevos requisitos establecidos para el Convenio Especial se ha establecido en el día 2 de agosto de 2024, y el plazo de solicitud de convenios especiales se extiende hasta el 31 de diciembre del año 2028.
 
A este respecto es también importante señalar que los nuevos requisitos ahora regulados se aplicarán también a las solicitudes presentadas desde el 1 de junio de 2024 que no hayan sido resueltas a dicha fecha se resolverán de conformidad con lo establecido en esta orden.
En el supuesto de solicitudes que hayan sido ya resueltas a dicha fecha, la persona interesada podrá solicitar la modificación de las condiciones del convenio especial ya reconocido a fin de adecuar el mismo a las nuevas condiciones.
 
En cualquier caso, se ha previsto que la TGSS adapte de oficio la base de cotización de todos los convenios que se hayan solicitado previamente.
 
Documentación: