El espectáculo celeste que se puede avistar a simple vista y con telescopio es lo mejor del año. La constelación de Orión y todas las que la rodean esconden secretos que podemos ir mirando poco a poco. Además finalmente podremos ver tres planetas en el cielo. Después de la puesta de sol, mirando hacia el oeste, Júpiter agota sus últimos días de visibilidad mientras que Marte se nos aparecerá bien pronto por el horizonte. Y el gigante de los anillos, Saturno, saldrá majestuoso de madrugada.
El planeta Júpiter se podrá ver poco después de la puesta de sol mirando hacia el oeste. Pero se encontrará tan cerca del horizonte que sólo lo veremos durante 2 horas al principio de mes y sólo 1 hora al final.
No hay que preocuparse ya que el verdadero espectáculo planetario se verá hacia el este. Marte saldrá hacia las 21 horas al principio de mes y hacia las 19 horas a finales y se situará sobre la constelación del Cangrejo.
El planeta Saturno también será ya visible por la noche en la constelación de la Virgen. Se nos presentará por el este hacia la 1 de la madrugada al principio de mes mientras que a finales lo podremos ver ya a partir de las 23 horas.
Y los madrugadas podremos ver Mercurio en el Sureste poco antes de la salida del Sol.
La Luna estuvo llena el pasado 31 de diciembre, que es cuando se produjo un eclipse de Luna. Será cuarto menguante el 7 de enero, luna nueva el 15, cuarto creciente el 23 mientras que el 30 de enero tendremos otra vez luna llena.
El día 18 de enero encontraremos la Luna bien cerca de un declinante Júpiter.
La constelación Orión es la reina de la noche del mes de enero. Es muy fácil encontrarla a las noches del invierno mirando hacia el sur y viendo las tres estrellas en línea de su cinturón.
Representa al gigante cazador Orión que rodeado de sus perros de caza (Canis Major, Canis Menor) y de la pieza de caza en los pies (Lepus, la liebre) asedió las siete hermanas Pléyades hasta que Zeus se cansó de ello y lo envió al cielo.
Del cinturón cuelga su espada y justo en medio de ésta podéis encontrar la Gran Nebulosa de Orión. Allí se están formando miles de nuevas estrellas actualmente, con sus posibles sistemas planetarios y el telescopio espacial Hubble ha descubierto ahora unas decenas.