UVCulturaUV Logo del portal

EL EJEMPLAR DEL MES

 

 

 

Esta muestra está organizada por el Museo de la Universitat de València de Historia Natural pretende poner en valor el patrimonio de la institución. Cada mes, el equipo del museo expone en sus instalaciones una de las piezas de su colección con el fin de difundir obras relevantes, pero desconocidas para gran parte de la sociedad. En este caso, la pieza seleccionada es un Ámbar (resina fosilizada).


El ámbar es una resina fosilizada que se encuentra mayoritariamente en el periodo denominado Cretácico, hace entre 146 y 66 millones de años. La elevada abundancia de ámbar en esta época tiene su explicación en el gran desarrollo y expansión de la mayoría de familias de árboles resiníferos como las coníferas. El ámbar, con un origen orgánico, es apreciado por los paleontólogos por conservar excepcionalmente organismos en su interior, sobre todo insectos y puntualmente vertebrados, hojas e incluso telarañas. No todo el ámbar que genera un árbol tiene el potencial de conservar seres vivos, solamente aquel que brota externamente del tronco o ramas, ya que también podemos encontrar grandes masas o reservorios interiores que se sitúan en la raíz y que por tanto no contendrán insectos, como es el caso del ámbar de la localidad castellonense de Cortes de Arenoso, donde aparecen grandes masas de edad Masstrichtiense de entre 72 a 66 millones de años.

 

Para observar la fauna del interior del ámbar, éste se procesa puliéndolo para luego ser observado con potentes lupas como en el caso de este ejemplar de la república dominicana donde se observa un díptero. La idea de la conservación de partes blandas, orgánulos celulares e incluso ADN en los organismos conservados en ámbar está totalmente infundada, siendo imposible que se conserven ya que incluso los insectos se conservan como películas carbonosas. Curiosamente el ámbar suele ser fluorescente en tonalidades azuladas pudiendo servir esta propiedad para diferenciarlo de falsificaciones. Puedes comprobar en nuestra cabina de fluorescencia la autenticidad del ámbar.