Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Ingeniería Química Logo del portal

Línias de Investigación del Grupo

 A

Contribución experimental y teórica al estudio de propiedades termodinámicas y de transporte

Se estudia la determinación experimental de la viscosidad, la densidad y el índece de refracción de mezclas orgánicas y su variación con la composición, y el cálculo de los volúmenes de exceso de los componentes de mezclas orgánicas.


Campos de aplicación

(a) Diseño de equipo de procesos químicos.

(b) Análisis de funcionamiento de procesos químicos.

(c) Simulación de procesos químicos.


  

 B

Contribución experimental i teórica al estudio del equilibrio vapor líquido y líquido-líquido de mezclas de no electrolitos.

 

Estudio del equilibrio vapor líquido de mezclas binarias y multicomponentes en los aspectos siguientes:

 

a) Determinación experimental de datos de equilibrio de sistemas binarios de interés industrial o formados por compuestos con grupos funcionales poco estudiados;

b) Estimación de parámetros de los modelos termodinámicos de equilibrio vapor líquido más habituales (van Laar, Wilson, NRTL, UNIQUAC);

c) Determinación experimental de datos de equilibrio de sistemas ternarios y cuaternarios; y

d) Determinación de coeficientes de actividad a dilución infinita.

 

Campos de aplicación

(a) Diseño y operación de equipos de destilación y rectificación.

(b) Diseño de condensadores.

(c) Diseño de evaporadores.

(d) Diseño de equipos de extracción líquido-líquido.

 


 

 C

Estudio experimental de destilaciones especiales

 


Esta línea pretende contribuir a la comprobación experimental de las teorías más recientes sobre destilación clásica y destilaciones especiales (extractiva, azeotrópica, etc.). Para ello se dispone de una columna, totalmente monitorizada, de 30 platos reales, con posibilidad de toma de muestras y de medida de la temperatura en cada plato y con seis posibles puntos de entrada de alimento. Esta configuración permite el análisis de las curvas residuales y las zonas de destilación de sistemas multicomponentes tanto a reflujo total como a condiciones normales de trabajo.

 

 

Campos de aplicación

(a) Estudio de destilaciones especiales.

(b) Búsqueda de los mejores disolventes.

(c) Separación de mezclas azeotrópicas.