La Universitat de València ha venido ofreciendo un programa de doctorado en el dominio de la biología evolutiva y la biodiversidad desde hace más de una década, siendo uno de los elementos clave del programa el fomento de la movilidad de estudiantes hacia universidades, centros de investigación y empresas. Prueba de ello es que, durante los últimos 5 años, se han realizado dentro del programa un total de 74 estancias en 4 continentes, que comprenden más de 223,5 meses. La gran mayoría de dichas estancias han dependido de los programas de movilidad convocados por organismos o administraciones públicas, incluidos los de la propia universidad.
El Programa de Doctorado en Biodiversidad y Biología Evolutiva continuará potenciando el acceso de los/as doctorandos/as a dichos programas, dándolos a conocer a través del correo electrónico del, o de la, estudiante, el Aula Virtual, y el tablón de anuncios del centro responsable del programa de doctorado. También fomentará la realización de estancias a través de las colaboraciones ya existentes de los equipos de investigación participantes en el programa o de los acuerdos puntuales que el programa pueda establecer con otras instituciones, organismos o empresas (regulados a través de los correspondientes convenios de colaboración). No obstante, actualmente el programa no puede sufragar la realización de estancias con fondos propios.
Dentro del seguimiento y supervisión periódica de los/as doctorandos/as, la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) establece un plan de seguimiento para cualquier estancia de un mes o duración superior (ya sean al amparo de algún programa específico de movilidad o sufragado mediante cualquier otro fondo finalista) en cualquier universidad o centros de investigación no vinculado a la Universitat de València.
Procedimiento del plan de seguimiento:
(a) Antes de un mes del comienzo de la estancia, el/la doctorando/a presentará a la CAPD el proyecto de estancia en el que figurarán el centro de acogida, los objetivos y la duración prevista. Dicho proyecto vendrá avalado por el/la directora/a (y tutor/a, en su caso).
(b) La CAPD será la encargada de autorizar la estancia, de acuerdo con el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universitat de València.
(c) En un plazo no superior a 2 meses tras la finalización de la estancia, el/la doctorando/a elaborará un informe, que enviará al a CAPD, en el que figurará un breve resumen de los resultados obtenidos y las incidencias acaecidas, si fuera el caso (p.e., la ampliación o acortamiento de la duración inicial de estancia). Dicho informe deberá venir avalado por el/la investigadora responsable del centro de la estancia y el/la director/a (y tutor/a, en su caso).
(d) El informe deberá ser examinado por la CAPD quien, caso de emitir una valoración favorable, lo incluirá en el Documento Personalizado de Actividades del/la doctorando/a.