Los recursos materiales disponibles son adecuados al número de estudiantes en cada línea de investigación y la naturaleza y características del programa de doctorado El doctorado en Economía Industrial incluye profesorado de distintos departamentos ( Departamentos de Análisis Económico, de Economía Aplicada y de Estructura Económica), del Instituto en Economía Internacional, la ERI (estructuras de investigación de la UV) CES (comportamiento económico y social) y diversos grupos de investigación como son EvalPub (Grupo de investigación en Evaluación de Políticas Pública) e INTECO (Grupo de investigación en Integración Económica) que aportan instalaciones, recursos materiales de apoyo al estudiantado y proporcionan un entorno investigador adecuado.
1) Respecto a los Espacios
- Espacios habilitados en la sede de la ERI-CES y del Instituto de Enconomia Internacional en el edificio de Institutos del Campus dels Tarongers de la Universitat de Valencia. Estos espacios se materializan por una parte en a) un gran despacho, sala de ordenadores con acceso a Internet y a base de datos, b) un segundo despacho grande, para preparar las ponencias a los Congresos, con cañón de proyección y diversas aulas para exposiciones y seminarios tanto en la planta baja (2 aulas convertibles en una grande) del edificio de Institutos de Tarongers, como en la segunda planta (3 aulas, de las cuales una es bastante grande).
- Espacios habilitados en el Departamento de Análisis Económico, en el tercer piso del edificio de la Facultad de Economía en el Campus dels Tarongers de la Universitat de València, tales como la biblioteca del Departamento, la sala de profesores para uso y estancia también de los doctorandos. Dicho departamento también cuenta con dos aulas grandes con cañones para presentaciones y seminarios y cámaras para su retransmisión, con capacidad de 30y 60 asistentes, respectivamente. Existen dos despachos (3P03 y 3P06) para doctorandos con capacidad para ocho-diez plazas.
- Espacios habilitados en el Departamento de Economía Aplicada en el segundo piso edificio de la Facultad de Economía en el Campus dels Tarongers de la Universitat de València. Dispone de dos aulas grandes de 30 y 60 plazas aproximadamente y cuatro más pequeñas para reuniones de 15 plazas. El departamento tiene 4 espacios para sus doctorandos con capacidad para 10 personas.
- Espacios habilitados en el Departamento de Estructura Económica en el cuarto piso edificio de la Facultad de Economía en el Campus dels Tarongers de la Universitat de València cuenta a su vez con un aula grande 4P18B (capacidad 35 personas) donde se imparten master y seminarios; Sala para estudiantes de doctorado (con 10 plazas) y Despacho 4P18A (se le llama sala multiusos porque tiene también cañón y algunos ordenadores).
-El edificio de la Facultad de Economía es la sede de los Departamentos de Análisis Económico, de Economía Aplicada y de Estructura Económica es accesible para personas con movilidad reducida e incluye 16 puestos en el Hall del edificio para estudio y trabajos en grupo, dotados de recursos informáticos de libre acceso y red wifi en el edificio. La Facultad de Economía también cuenta con espacios para reuniones, conferencias y seminarios que apoyan las instalaciones de los departamentos e institutos
(véase
-Sala de Grados (planta baja). Sala Multifuncional. Mobiliario móvil, infraestructura de red para 50 ordenadores portátiles, video proyector y pantalla táctil, megafonía. Capacidad máxima 110asistentes.
-Sala Ángel Ortí Lahoz (Entreplanta). Sala de Reuniones, con infraestructura de red, ordenador portátil, video proyector y pantalla táctil, megafonía y micrófonos para asistentes a la reunión. Capacidad máxima 22 asistentes.
-Sala de Juntas (Primera Planta) Sala Multifuncional, con infraestructura de red, ordenador portátil, video proyector y pantalla táctil, megafonía y micrófonos para asistentes a la reunión. Capacidad máxima 60 asistentes.
-Sala Ignasi Villalonga Villalba (Primera Planta) Sala de Conferencias, Seminarios, Exposición de Trabajos y Concursos de Habilitación. Infraestructura de red, ordenador portátil, videoproyector y pantalla táctil, megafonía. Capacidad máxima 56 asistentes.
-
Sala Manuel Sánchez Ayuso (Primera Planta) Sala de Conferencias, Seminarios, Exposición de Trabajos y Concursos de Habilitación. Infraestructura de red, ordenador portátil, videoproyector y pantalla táctil, megafonía. Capacidad máxima 92 asistentes
-Aula Másters 3P18 (Tercera Planta) Sala de Reuniones, con infraestructura de red, ordenador portátil, video proyector y pantalla táctil. Capacidad máxima 15 asistentes.
-Aula Másteres 5P07A (Quinta Planta) Aulas Docentes dotadas con 30 ordenadores, infraestructura de red, mesas electrificadas, video proyector, megafonía y equipamiento multimedia. Capacidad máxima 30 asistentes
-Aula Másteres 5P07B (Quinta Planta) Aulas Docentes dotadas con 30 ordenadores, infraestructura de red, mesas electrificadas, video proyector, megafonía y equipamiento multimedia. Capacidad máxima 30 asistentes
2) Laboratorios especializados:
Dentro de las grandes instalaciones de la UVEG se encuentra el LINEEX (
https://lineex.es/es/el-laboratorio/ ) que fue creado en 1998, pertenece a ERI-CES, grupo de investigación de comportamiento económico y social de la Universidad de Valencia cuyo profesorado está integrado en el programa de doctorado en Economía Industrial. En 2009 se traslada al Edificio de Institutos de Investigación del Campus de Ciencias Sociales (Campus Tarongers) de la Universidad de Valencia. El acrónimo LINEEX corresponde a Laboratorio de Investigación en Economía Experimental y del Comportamiento. Dispone de 100 workstations, tecnología experimental y experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación en economía experimental y del comportamiento. Los recursos humanos del LINEEX tienen una amplia experiencia en el desarrollo del software y el diseño de experimentos, por lo tanto, LINEEX ha llegado a ser uno de los mejores lugares en el mundo en el desarrollo de sus propios experimentos. LINEEX es un centro de investigación para muchos grupos de investigación en el mundo. De hecho, se han realizado más de 100 experimentos para universidades y centros de investigación y ha colaborado con reconocidos Profesores y Universidades tanto en Estados Unidos como en Europa.
Para hacerse una idea la siguiente tabla muestra la lista de las universidades que han colaborado con el laboratorio LINEEX en los últimos años:
COLUMBIA UNIVERSITY, FLORIDA STATE UNIVERSITY, IAE-CSIC, IIA-CSIC, UAB-CSIC, UNIVERSITAT JAUME I, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA, CARLOS III DE MADRID, UNIVERSIDAD DE GRANADA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SANTA BARBARA, UNIVERSITY OF MAASTRICHT, UNIVERSITY OF SIDNEY, GEORGE MASON UNIVERSITY, RAND CORP., STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, UNIVERSITA DI BOLOGNA, UNIVERSITY OF OXFORD, UNIVERSITY OF KONSTANZ, WASEDA UNIVERSITY JAPON 2012 1 COLLEGE OF WOOSTER, UNIVERSIDAD DE ALICANTE, UNIVERSITY OF TEXAS AT DALLAS
Por tanto, los doctorandos interesados en técnicas experimentales y computacionales aprenden directamente e indirectamente a través de los experimentos que se realizan en el Laboratorio. Usan el laboratorio para sus propios experimentos y computaciones y siguen aprendiendo y observando la realización y preparación de otros.
Además, la constante presencia de investigadores tanto nacionales como de otros países les permite comentar y presentar el desarrollo de su investigación y recoger sugerencias y mejoras.
3) Biblioteca y centros de datos.
El Campus delsT arongers de la Universitat de València alberga a la Biblioteca Gregorio Mayans en Ciencias Sociales que está a la disposición de los estudiantes de Doctorado y ofrece los siguientes servicios
https://www.uv.es/uvweb/servei-biblioteques-documentacio/ca/sbd/carta-serveis/serveis-prestats-1285926480551.html
Permite el acceso a numerosas editoriales de revistas electrónicas
https://uv-es.libguides.com/revisteselectroniques
y libros electrónicos (
https://uv-es.libguides.com/llibreselectronics
así como a numerosas bases de datos:
https://www.uv.es/uveb/servei-biblioteques-documentacio/ca/biblioteca-ciencies-socials-gregori-maians-/llistat-bases-dades-1285986088699.html
entre las que se incluyen veinte especializadas en economía.
La biblioteca también dispone de amplias salas de lectura. La Biblioteca es accesible para personas con movilidad reducida. Tiene ordenador adaptado con software específico para deficiencias sensoriales y posee un protocolo para medidas facilitadoras en gestión del préstamo para estudiantes con discapacidad.
4) Servicios generales de la Universitat de València
Los recursos disponibles no se reducen sólo a los propios de los Departamentos, ERI, Instituíos y Facultad de Economía anteriormente señalados, sino que se complementan con los servicios generales de la Universitat de València entre los que cabe destacar por su utilidad para desarrollar las actividades académicas e investigadoras, además de las bibliotecas y centros de documentación, las siguientes: i) Servicios y recursos disponibles a través de la Fundació Universitat-Empresa ADEIT. ii) Centro de Idiomas de la Universitat. iii) Instalaciones del Servicio de Deportes en el Campus de Blasco Ibáñez y en el Campus de Tarongers.
Existen, por último, en el recinto del Campus de la universidad toda una serie de servicios para facilitarla estancia a nuestros doctorandos como servicio de cafetería, asistencia para la búsqueda de alojamiento, etc.
5) Congresos conferencias y movilidad
Tanto la ERI-CES, como los programas Prometeo involucrados en el programa y los Departamentos de Análisis Económico, Economía Aplicada y Estructura Económica de la Facultad de Economía, están firmemente comprometidos con los seminarios invitados y la organización de Workshops y Congreso en la sede. En particular, todos los años profesorado del programa organiza el KIIS-workshop sobre estrategias de innovación e internacionalización empresarial que ya se encuentra en su VIII edición, y este año 2025, organizan el 52nd Annual Conference of EARIE (European Association for Research in Industrial Economics) en Valencia, el foro más importante de discusión de investigación en economía industrial a nivel mundial. Los estudiantes de Doctorado tienen la obligación de asistir a ellos y la de colaborar en la organización de las distintas actividades investigadoras del grupo. Además, existen foros específicos ofrecidos por los departamentos para facilitar que los doctorandos presenten sus trabajos. En particular, el departamento de Análisis Económico organiza anualmente el workshop de Jóvenes Investigadores (en 2025 está en su V edición) y el Seminario de Ayudantes Doctores (en 2025 está en su IV edición)
El departamento de Economía Aplicada organiza el Workshop de Jóvenes Investigadores del Departamento de Economía Aplicada (en 2024 está en su IVedición),
https://evalpub.es/se-celebra-el-iv-workshop-de-jovenes-investigadores-del-
departamento-de-economia-aplicada/ .
Aunque el Programa de doctorado no dispone de fondos propios, los Proyectos de investigación del grupo de profesorado investigador asociado al Doctorado en Economía Industrial recogen becas de formación del personal universitario (FPU) y becas para el personal investigador (FPI).
Para la asistencia a Congresos nacionales e internacionales, la ERI-CES ofrece bolsas de viaje, de la ayuda a la investigación que recibe, e intenta que los/las estudiantes del doctorado puedan optar a las bolsas que ofrecen los organizadores de los Congresos. Cabe destacar que el Simposio de la Asociación Española de Economía está firmemente comprometido con la financiación a los/las doctorandos y ofrece 25 bolsas de viaje para su asistencia patrocinadas por la Fundación Ramón Areces. También, a través de las ayudas directas que otorgan el Ministerio de Educación y la Generalitat Valenciana mediante la convocatoria de subvenciones para la movilidad de los estudiantes, en el marco de implantación de estrategias de formación doctoral e impulso de la excelencia e internacionalización de los programas de doctorado de las universidades.
El Programa de Doctorado, al no poseer asignación presupuestaria específica, no puede establecer una línea de actuación propia en este campo para subvencionar la movilidad de sus doctorandos, por tanto, cada doctorando tendrá́ que acudir a las convocatorias establecidas a tal efecto por la Universidad de Valencia, así como a las externas de instituciones públicas o privadas a las que pudieran concurrir en atención a sus méritos y a la calidad de sus proyectos en el marco de implantación de estrategias de formación doctoral e impulso de la excelencia e internacionalización de los programas de doctorado de las universidades.
En particular, todos los/las estudiantes becarios del programa de doctorado en Economía Industrial realizan estancias en universidades internacionales, con los que el grupo de investigación del Doctorado mantiene contactos permanentes. Las últimas estancias se han realizado en U. de Nottingham (R.U.), Université de Bordeaux (Francia), University College Dublin (Irlanda), London School of Economics (EE.UU.), Stanford University (EE.UU.), etc. El grupo investigador del programa de doctorado en Economía Industrial es eminentemente internacional y esta característica la adquieren los doctorandos del programa. Un ejemplo a destacar son las becas para la realización de estancias de investigación en la Universidad de Harvard dentro del acuerdo marco suscrito entre la Universitat de València y esta universidad americana de alto nivel. La nueva convocatoria 2025 que se acaba de publicar incorpora este año una nueva modalidad, denominada "Predoctoral Short-Term Research Fellowships", específicamente orientada en el estudiantado matriculado en la Escuela de Doctorado que deseo realizar estancias de investigación de entre 3 y 5 meses en Harvard University, con una dotación económica de 3.000 euros mensuales.
Para completar esta información es importante destacar que la Universitat de València, tiene una convocatoria específica de becas de movilidad internacional para estudiante de doctorado de la universidad. Desde el Rectorado de la Universitat de València se convoca anualmente el Programa Propio de Ayudas a la Investigación Programa de ayudas a la investigación. Con esta convocatoria se persigue aumentar la movilidad internacional del estudiante de doctorado mediante la dotación de ayudas económicas para hacer estancias de movilidad.
Los tipos de ayudas incluidas actualmente en el Programa Propio ofrecidas a través del servicio de Investigación y Transferencia son los siguientes, destacando que pueden participar estudiantes de doctorado:
·
-Ayudas predoctorales o Ayudas para la formación de personal investigador de carácter predoctoral, en el marco del Subprograma "Atracción de Talento".
-Movilidad o Ayudas para estancias cortas de beneficiarios de programas de formación de personal investigador de carácter predoctoral.
-Ayudas para estancias cortas de PDI en otras universidades y centros de investigación.
-Ayudas para estancias temporales de investigadores invitados, en el marco del Subprograma "Atracción de Talento".
https://www.uv.es/uvweb/servicio-investigacion/es/rrhh/movilidad-del-personal-investigador-1285907247711.html
Por otro lado, desde el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, anualmente se convoca Becas de Movilidad Internacional de Doctorado. El objeto de la convocatoria es la concesión de becas para estudiantes de programas de doctorado regulados por el Real decreto 99/2011, de 28 de enero, para realizar estancias que completen la actividad específica de movilidad del programa de doctorado correspondiente y favorezcan la obtención de la mención internacional:
https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/relaciones-internacionales/relaciones-internacionales/otras-movilidades/otras-movilidades-internacionales/ayudas-movilidad-doctorado-1286294886178.html
5) Orientación
Los doctorandos del programa cuentan con tres tipos de servicios de orientación y captación profesional que favorecen una adecuada inserción laboral de los egresados.
· El observatorio de inserción Profesional y asesoramiento Laboral (OPAL) es el servicio de la Universitat de Valéncia que tiene como objetivo la inserción profesional de sus estudiantes y titulados, actuando como un puente entre la formación y el empleo. En este sentido, el OPAL ofrece servicios de apoyo y de información relevantes para la mejora de la empleabilidad y la inserción profesional de los postgraduados Así, entre sus actividades se cuentan las siguientes: Orientación profesional y Asesoramiento Laboral; Fomento de Iniciativas de Emprendimiento; Guía Multimedia sobre salidas profesionales por áreas académicas (http:// www.fguv.org/opal/index.asp?ra_id=161) y los estudios y análisis centrados en la inserción profesional y la empleabilidad tanto de los titulados/as universitarios/as (http://www.fguv.org/ opal/index.asp?ra_id=295) como de doctores/as ( http://www.fguv.org/opal/index.asp? ra_id=338). Del mismo modo, la Fundación General de la Universitat de València, a través del OPAL, ha sido autorizada y actúa como Agencia de Colocación especializada en la inserción profesional de los alumnos/as y titulados/as de la Universitat de València.
· Por otra parte, la inmensa mayoría de los estudiantes que cursan nuestro programa de Doctorado se decantan bien por la vía académica, bien por servicios de estudios de instituciones diversas, tales como los de los grandes bancos. En el estado español existe una institución para los economistas doctores que desean iniciar su vida profesional en el mundo académico y/o de los servicios de estudios, denominada “Job Market for economist” (Mercado de trabajo para los economistas): http://www.jobmarketeconomist.com/.
En este sentido, los economistas poseen un mercado de trabajo único en el estado español del que no disponen el resto de las áreas y que es internacionalmente conocido y compartido con la Asociación Europea de Economía. Además, la Asociación Española de Economía (la asociación de los economistas académicos y de instituciones de servicios de estudio) promociona la página web Job Market y, como es tradicional, durante el Simposio de la Asociación Española de Economía, que tiene lugar todos los años en el mes de diciembre y que agrupa a la inmensa mayoría de los Departamentos de Economía del estado español se llevan a cabo dos tipos de actividades relacionadas con el mercado de trabajo para economistas:
• entrevistas entre candidatos e instituciones
• presentación de ponencias de candidatos
Los candidatos interesados en participar en este mercado presencial envían sus ponencias a la dirección de Conference Maker que aparece en la página principal del anuncio del Simposio de cada año, siguiendo las directrices correspondientes. Los candidatos interesados en entrevistarse con instituciones han de ponerse en contacto directamente con las mismas. Las instituciones que deseen hacer entrevistas durante el Simposio contactan también con los organizadores del Simposio correspondiente. No solo instituciones académicas (nacionales e internacionales) sino también servicios de estudios de diferentes bancos, nacionales e internacionales acuden a dicho mercado.
En la mencionada página se pueden registrar candidatos (instituciones) que buscan (ofrecen) puestos de trabajo para economistas con educación de post-grado. La página Job Market for Economists está abierta a todos los candidatos e instituciones del mundo, independientemente de si van al Simposio. Los candidatos e instituciones interesados deben registrarse en Job MarketforEconomists de forma adicional a su registro en el Simposio.
Adicionalmente, los miembros del Doctorado en Economía Industrial mantienen lazos profesionales y académicos con un número importante de instituciones. En particular, diversos miembros del grupo han realizado investigación conjunta tanto con el grupo de Teoría de Juegos del Center forRationality and Interactive Decisión Theory, de Jerusalén y de StonyBrook , como con destacados investigadores en Teoría de Juegos de Francia (F. Forges, O. Gossner, etc.); por otra parte, también es patente la relación con grupos del CORE en Bélgica. En particular, el profesor J.J. Sempere es CORE ResearchAssociate. Esta relación se ha complementado a lo largo de los años con la celebración de Seminarios en Teoría de Juegos (los Summer Meeting y los distintos Workshops que se han celebrado) y con los flujos de visitas de los profesores mencionados y estancias de miembros de nuestro equipo a sus Universidades. Finalmente, en el área experimental, mencionaremos cinco grupos de prestigio mundial que recurren al empleo de métodos experimentales en alguna de las líneas de investigación propuestas a continuación. Cada grupo es identificado por el nombre del profesor que lidera el programa de investigación. Entre los grupos que estudian experimentalmente la formación dinámica de redes cabe mencionar a los siguientes: Prof. Jacob Goeree (Caltech), Prof. Rosemarie Nagel (Universidad Pompeu Fabra) Prof. John Duffy (Pittsburg University), Prof. Armin Falk (University of Köln), Prof. Arno Riedl (University of Maastricht). Entre los grupos que estudian experimentalmente el papel de la información y los incentivos en sistemas complejos podemos mencionar a los siguientes: Prof. Ernst Fher (Zurich University), Prof. Colin Camerer (Caltech), Prof. Jordi Brandts (IAE-CSIC), Prof. Andrew Schotter (NYU) o la Prof. Rachel Croson (Wharton School of Economics). Entre los grupos que estudian experimentalmente las redes de distribución multiproducto podemos mencionar al Prof. Charles Holt (University of Virginia), Prof. Charles Plott (Caltech), Prof. Martin Dufwenberg (University of Arizona), Prof. Douglas Davies (Virginia Commonwealth University) o el Prof. Nikolaos Georgantzís (Bordeaux University).
Estos vínculos profesionales han tenido un fuerte impacto en la empleabilidad: todos
nuestros doctorados han encontrado un empleo. La mayor parte de ellos, disfrutan de becas post-doctorales, bien en universidades nacionales, bien en extranjeras. Otros trabajan en el sector privado o como ayudantes doctores en distintas universidades.
Debe remarcarse que la empleabilidad de los futuros egresados es una cuestión muy importante para el programa de Doctorado y que los propios estudiantes de doctorado siempre tienen muy presente. En este sentido, se enseña a los estudiantes a que preparen su futuro cuando presentan los resultados de sus investigaciones en Congresos nacionales y/o internacionales, cuando realizan visitas pre-doctorales a Departamentos de Economía internacionales, etc. Además, se les orienta y prepara para sus entrevistas en el mercado de trabajo.