Logo UVGrado en FísicaFacultad de Física Logo del portal

Máster Universitario en Acción Social y Educativa

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Comprender y utilizar conocimientos avanzados en el contexto de la investigación socioeducativa.
  • Evaluar teorías y metodologías para formular juicios críticos sobre la propia práctica socioeducativa y el contexto en el que se desarrolla.
  • Anticipar consecuencias y situar en el desarrollo histórico las problemáticas concretas del contexto de intervención socioeducativa.
  • Asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en el ámbito social y educativo.
  • Problematizar realidades sociales complejas e intentar resolver situaciones y conflictos, que desde una perspectiva socioeducativa requieren la comprensión y puesta en relación de intereses divergentes.
  • Integrarse y liderar equipos de trabajo interdisciplinares, para ofrecer una perspectiva compleja en el análisis de situaciones y el diseño de intervenciones.
  • Reconocer y valorar la diversidad y la diferencia y su papel en la intervención social y educativa.
  • Analizar y sintetizar situaciones, aportaciones teóricas y metodológicas, y estrategias diversas de intervención.
  • Analizar los entornos, los contextos y las experiencias de la acción social y educativa, para revisar críticamente, diseñar y desarrollar los principios y presupuestos de la intervención.
  • Analizar críticamente los discursos de la relación educativa, y construir los elementos de revisión de la propia identidad profesional y de la relación con el otro.
  • Conocer y analizar las tendencias de la intervención socioeducativa y sus consecuencias en las políticas públicas.
  • Saber diseñar, utilizar y analizar críticamente los medios y las tecnologías para dinamizar la acción social y educativa.
  • Saber diseñar, utilizar y evaluar estrategias de comunicación y habilidades sociales, tanto en grupos interdisciplinares de expertos como en la relación con los sujetos de intervención.
  • Saber participar y liderar procesos de investigación pertinentes para comprender, explicar y dinamizar la acción social y educativa.
  • Analizar las políticas socioeducativas en los diversos contextos e interpretar las formas de intervención que plantean.
  • Desarrollar estrategias para la problematización, el análisis y la investigación de la acción social y educativa, con el objetivo de diseñar y revisar vías para la intervención.
  • Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.