Logo UVGrado en FísicaFacultad de Física Logo del portal

Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia

  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaces de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la atención a la dependencia.
  • Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios, desde una perspectiva de género.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • Diseñar servicios de atención sociosanitaria a la dependencia que cumplan unas especificaciones desde diferentes puntos de vista: Económico, ético, social, medioambiental, sostenible, etc.
  • Demostrar una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades.
  • Ser capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural en situaciones de dependencia dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares en situaciones de dependencia.
  • Identificar, formular y resolver problemas de los servicios de atención sociosanitaria a la dependencia.
  • Conocer las técnicas avanzadas de análisis de datos.
  • Ser capaces de elaborar planes de cuidado.
  • Adquirir habilidad para intervenir en el proceso de educación sanitaria a las personas dependientes y sus cuidadores.
  • Ser capaces de atender adecuadamente las situaciones que impliquen un compromiso o riesgo vital.
  • Ser capaz de reconocer la diversidad de la dependencia y adecuar la actuación profesional a un entorno globalizado y multicultural.
  • Desarrollar sensibilidad y compromiso hacia la calidad en el desarrollo profesional.
  • Capacidad de documentación, sistematización y análisis de la información disponibles sobre un tema concreto en el ámbito de la atención sociosanitaria a la dependencia.
  • Conocer, seleccionar y aplicar instrumentos de evaluación en el ámbito de la dependencia.
  • Ser capaz de estructurar y escribir informes con los fundamentos, métodos y resultados de los datos e información obtenidos a partir de la observación de las situaciones de dependencia.
  • Ser capaz de plantear conclusiones con implicaciones prácticas para la intervención profesional.
  • Poder evaluar los procedimientos de evaluación de la dependencia desarrollados por terceros.
  • Diseñar instrumentos de evaluación y/o intervención (personal, grupal, social, ambiental, comunitaria) en el ámbito de la dependencia.
  • Ser capaz de desarrollar desde una perspectiva multidisciplinar los conocimientos, habilidades y actitudes que capaciten a los participantes para la dirección, la organización y la gestión de centros Sociosanitarios.
  • Ser capaz de analizar y gestionar necesidades y recursos en la atención a las situaciones de dependencia.
  • Conocer los currículos de los módulos de la especialidad, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje correspondientes. Saber convertir los contenidos de los currículos en herramientas programas de actividades y de trabajo al servicio de los objetivos educativos y formativos de los módulos. Identificar los problemas de aprendizaje básicos y comunes de los módulos e idear estrategias para superarlos.
  • Ser capaz de redactar y revisar críticamente informes de evaluación de la dependencia.
  • Capacidad de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante el Máster mediante el diseño de un Proyecto que será el análisis de conjunto de un tema concreto en el ámbito de la atención sociosanitaria a la dependencia.
  • Ser capaz de observar la realidad social desde una perspectiva macrosocial.
  • Profundizar en la aplicación de la metodología profesional en el análisis, diagnóstico e intervención en situaciones sociales de dependencia.
  • Ser capaz de manejar los métodos, técnicas e instrumentos precisos para analizar las organizaciones sociosanitarias, planificar y dirigir los servicios, gestionar los recursos humanos y económicos y evaluar los resultados con criterios de calidad.
  • Ser capaz de fomentar las actitudes de responsabilidad individual, trabajo en equipo, iniciativa y carácter emprendedor, así como el compromiso con los valores de eficiencia, equidad y solidaridad.
  • Saber elegir, ejecutar y valorar las diferentes técnicas de evaluación propias de su campo de formación.
  • Ser capaz de manejar diferentes herramientas para el conocimiento en profundidad de las situaciones de dependencia.
  • Ser capaz de estructurar y escribir informes con los fundamentos, métodos y resultados de los datos e información obtenidos a partir de la observación del fenómeno de interés.
  • Ser capaz de diseñar protocolos funcionales de evaluación para distintas poblaciones vinculadas a la dependencia.
  • Ser capaz de manejar diferentes herramientas para el conocimiento en profundidad la influencia del contexto físico en las situaciones de dependencia.
  • Adquirir conocimientos teóricos sobre el procedimiento de evaluación, los requisitos metodológicos y las tareas del proceso de evaluación de la dependencia.
  • Saber elegir, ejecutar y evaluar correctamente las diferentes técnicas, procedimientos y estrategias que permiten llevar a cabo una intervención profesional adecuada para la atención de la salud de las personas con dependencia.
  • Ser capaces de valorar y liderar estos procesos de cambio e innovación a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales, y el fomento de valores y actitudes de responsabilidad individual y de compromiso directivo.
  • Ser capaz de conocer los fundamentos políticos, sociales, jurídicos y económicos implicados en el sistema sanitario. Conocer los principios, modelos y enfoques de dirección, organización y gestión en los servicios sociosanitarios.
  • Adquirir un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos que capaciten para la comprensión y la adecuada valoración, priorización e intervención en los procesos que son determinantes para la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano en situación de dependencia.
  • Capacidad de exposición oral y redacción escrita.
  • Ser capaz de observar como los diseños de servicios y productos pueden agravar o atenuar la dependencia.
  • Adquirir los elementos disposicionales y deontológicos necesarios para el adecuado desempeño de la tarea de evaluación de la dependencia.