Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar
- C01: Crear y liderar equipos de trabajo que contribuyan a la mejora y al desarrollo colectivo de la intervención familiar.
- C02: Determinar las implicaciones éticas derivadas de la intervención del Trabajo Social en el ámbito familiar, de los menores, jóvenes y en la atención familiar a personas que requieren cuidados.
- C03: Actualizar y probar de forma rigurosa y sistemática los conocimientos adquiridos, teniendo capacidad de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.
- C04: Saber orientar en situaciones de conflicto y crisis. Hacer posible el proceso de identificación de problemas, y reconstrucción subjetiva y colectiva de situaciones y procesos que generen sufrimiento o dificultades significativas a las familias.
- C05: Intervenir y promover redes y vínculos sociales en individuos, familias y organizaciones sociales (formales e informales) para reforzar las estrategias de cooperación, ayuda y colaboración, dirigidas principalmente a las personas y grupos más vulnerables.
- C06: Entender a la familia, organizar la información y ayudar a esta a movilizar y desarrollar sus propios recursos, superando el período de desorganización que soportan en las crisis de crecimiento y en las crisis inesperadas.
- C07: Reforzar la búsqueda y la amplificación de las habilidades, fortalezas y recursos de la persona consultante, evitando ser «detectives de la patología» o reificar distinciones diagnósticas rígidas.
- C08: Generar espacios seguros con las familias para que estas forjen una mayor agencia personal, a través de una actividad compartida, una indagación mutua y una acción conjunta.
- C09: Formular y desarrollar proyectos de investigación y/o intervención desde el Trabajo Social en el ámbito familiar, con menores, jóvenes, y en la atención familiar a personas que requieren cuidados, y que contribuyan a generar avances en el conocimiento.
- C10: Actuar con autonomía en el aprendizaje, tomando decisiones fundamentadas en diferentes contextos, emitiendo juicios en base a la experimentación y el análisis, así como transfiriendo el conocimiento a nuevas situaciones.
- C11: Contribuir en el diseño, desarrollo y ejecución de soluciones que den respuesta a demandas sociales, teniendo en cuenta como referente los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- C12: Proponer soluciones creativas e innovadoras a situaciones o problemas complejos, propios del ámbito de conocimiento, para dar respuesta a las diversas necesidades profesionales y sociales.
- C13: Conocer y comprender, desde el propio ámbito de la titulación, las desigualdades por razón de sexo, género y otros ejes de discriminación en la sociedad; integrar las diferentes necesidades y preferencias en el diseño de soluciones y resolución de problemas, contemplando dichos ejes de discriminación.
- C14: Comprender las implicaciones éticas de la investigación o de la sistematización de la práctica.
- C15: Describir las estrategias de difusión y transferencia de los resultados de la investigación y de la sistematización de la práctica del Trabajo Social con familias, menores, jóvenes y en la atención familiar a personas que requieren cuidados.
- C16: Priorizar la intervención social familiar, con colectivos y comunidades basada en las metodologías narrativas.
- C17: Organizar los procesos de intervención vinculados a la acción social en el ámbito familiar, de los menores, jóvenes, y en la atención familiar a personas que requieren cuidados, en la comunidad y en otros contextos.
- C18: Contribuir en el diseño, desarrollo y ejecución de soluciones que den respuesta a demandas sociales, teniendo en cuenta como referente los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- C19: Demostrar razonamiento crítico y autocrítico en el ámbito de la titulación, considerando aspectos tales como la ética profesional, los valores morales y las implicaciones sociales de las diferentes actividades realizadas
- C20: Colaborar eficazmente en equipos de trabajo, asumiendo responsabilidades y funciones de liderazgo y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo.
- C21: Actuar con autonomía en el aprendizaje, tomando decisiones fundamentadas en diferentes contextos, emitiendo juicios en base a la experimentación y el análisis y transfiriendo el conocimiento a nuevas situaciones.
- C22: Saber comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a las características de la situación y de la audiencia.
- C23: Proponer soluciones creativas e innovadoras a situaciones o problemas complejos, propios del ámbito de conocimiento, para dar respuesta a las diversas necesidades profesionales y sociales.
- C24: Conocer y comprender, desde el propio ámbito de la titulación, las desigualdades por razón de sexo y género en la sociedad; integrar las diferentes necesidades y preferencias por razón de sexo y de género en el diseño de soluciones y resolución de problemas.