Máster Universitario en Contaminación Ambiental y Ecotoxicología
- N01: Comprender el mundo natural como producto de la evolución y de su vulnerabilidad frente a la influencia humana.
- N02: Comprender los mecanismos de toxicidad de los contaminantes.
- N03: Conocer los mecanismos desarrollados por los seres vivos para la resistencia a la contaminación ambiental.
- N04: Conocer sistemas de remediación, recuperación y restauración de aguas, suelos y acuíferos.
- N05: Conocer los procesos responsables de la dinámica en las aguas subterráneas.
- N06: Conocer la estructura, dinámica y flujos de los ecosistemas.
- N07: Conocer los parámetros bioquímicos de interés clínico en muestras humanas.
- N08: Conocer los modelos animales para el estudio de patologías humanas en relación con la contaminación ambiental.
- N09: Comprender e interpretar los procesos de contaminación atmosférica, acuática, suelos y sus efectos.
- N10: Conocer la norma y legislación en relación con la contaminación ambiental.
- N11: Saber aplicar los principios y métodos epidemiológicos en relación con la contaminación ambiental.
- N12: Conocer la naturaleza de las diferentes matrices ambientales, sus constituyentes y los aspectos relacionados con su degradación, resiliencia y salud.
- N13: Conocer los efectos de los contaminantes sobre la fisiología animal y vegetal.
- N14: Saber identificar los efectos de los contaminantes ambientales sobre el funcionamiento reproductivo de los animales en cuanto a la función sexual, gametogénesis, fecundación y las primeras etapas del desarrollo embrionario.
- N15: Conocer la histología de las especies utilizadas como bioindicadoras, como centinela o cómo modelos de experimentación en un contexto ambiental.
- N16: Conocer indicadores, efectos sobre los ecosistemas y sobre el Ciclo del Carbono del cambio climático, así como el potencial de mitigación de los ecosistemas terrestres.