Logo UVGrado en FísicaFacultad de Física Logo del portal

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Analizar la estructura de la actividad turística en todos sus niveles, teniendo en cuenta los componentes del desarrollo turístico sostenible, sus ventajas, así como con sus limitaciones y riesgos.
  • Capacidad para dirigir personas y habilidades directivas de liderazgo en la actividad turística.
  • Habilidades en la negociación y resolución de problemas y conflictos.
  • Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
  • Manejar las TICs.
  • Capacidad para trabajar en un equipo y enfrentarse a situaciones problemáticas de manera colectiva.
  • Actuar en el marco de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Conocer las costumbres y prácticas del sector en su vertiente nacional e internacional, así como las peculiaridades inherentes a las diferentes áreas económicas.
  • Obtener una visión más amplia de las relaciones comerciales, que abarca a todos los mercados turísticos, enfocando la problemática empresarial desde una perspectiva tanto local como global.
  • Conocer la metodología de la gobernanza turística.
  • Realizar informes detallados sobre el sector y la actividad turística
  • Detectar oportunidades y amenazas de distintos mercados turísticos, de sus competidores a corto y largo plazo y sus clientes.
  • Detectar nuevos mercados emergentes y abrir la empresa a los mismos. Realización de informes para asesoramiento en relaciones con mercados emergentes.
  • Adaptar la estrategia comercial a las particularidades de cada entorno empresarial turístico.
  • Seleccionar y gestionar las vías de acceso a los mercados turísticos.
  • Capacidad de dirección de departamentos de empresas turísticas.
  • Asumir responsabilidades directivas y técnicas en organismos públicos y para públicos cuyo objeto es el apoyo a la gestión de las empresas turísticas.
  • Gestionar un departamento de turismo en la administración pública
  • Entender y adaptarse a las particularidades culturales de cada mercado turístico.
  • Capacidad para presentar en público el diseño de un proyecto de manera clara y coherente y responder satisfactoriamente a críticas sobre el mismo, mediante juicios argumentados, defendiéndolo con rigor y tolerancia.
  • Conocimiento: Conocer los aspectos rutinarios y menos atractivos de la profesión. Habilidad: Saber asumir la diversidad de tareas que conlleva cada función profesional. Indicadores: Se evaluará, tanto por el tutor externo como a partir del informe del propio alumno/a cuáles son esas tareas más rutinarias propias de la plaza de prácticas que ocupa, así como su actitud profesional ante las mismas.
  • Conocimiento: Conocer técnicas de trabajo en equipo. Habilidad: Utilizar estrategias de cooperación con otros profesionales: respeto, negociación, colaboración... Indicadores: Reflejar en la memoria y en las tutorías de seguimiento el papel que desempeñan cada uno de los profesionales que forman parte del equipo interdisciplinar donde realiza las prácticas el alumno/a y el modo cómo se lleva a cabo esta coordinación entre los profesionales, resaltando los aspectos que la hacen necesaria de cara al abordaje de los pacientes.
  • Conocimiento: Saber gestionar las relaciones profesionales con los interesados/ afectados. Habilidad: Relacionarse adecuadamente con empatía, asertividad... Indicadores: Referencias expresadas en el informe del tutor externo.