Máster Universitario en Estrategia de Empresa
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Conocer las características, problemáticas e implicaciones humanas, económicas, político-legales y organizativas de las estrategias en contextos de crecimiento y de inestabilidad o crisis, tanto en lo relativo a la determinación del ámbito de actividad (cartera de negocios y ámbito geográfico) como en lo relativo a los argumentos competitivos y las estrategias de negocio
- Dominar las metodologías y procedimientos de investigación propios del área de
la dirección de empresas
- Utilizar la información y el conocimiento de forma efectiva, manejando
convenientemente las tecnologías de la información, buscando, analizando y
evaluando información externa e interna compleja, así como compartiendo el
conocimiento
- Reconocer en el campo de la dirección y estrategia de la empresa cuestiones
importantes y no resueltas que merecen ser estudiadas y, a partir de ellas, ser
capaz de desarrollar investigaciones (tanto individualmente como en equipo)
para generar conocimiento que tenga implicaciones significativas de carácter
teórico y/o práctico
- Liderar equipos de personas en el desarrollo y aplicación de estrategias,
seleccionando el estilo de liderazgo apropiado en cada situación, estableciendo
objetivos, motivando y controlando los resultados, apoyando el desarrollo de las
personas y aprovechando su diversidad y riqueza
- Gestionar procesos de negociación en diferentes contextos, y saber desarrollar
procesos de cambio organizativo.
- Orientación al logro y a los resultados, demostrando autocontrol, afán de mejora
continua y capacidad de gestión del tiempo.
- Conocer las características, problemáticas e implicaciones humanas,
económicas, político-legales y organizativas de las diferentes modalidades de
desarrollo estratégico (fusiones y/o adquisiciones de empresas; alianzas
estratégicas, desarrollo interno...)
- Saber concretar la estrategia en acciones específicas y medibles, así como
integrar la estrategia competitiva y corporativa con las diferentes funciones de la
empresa (finanzas, marketing, producción, aprovisionamiento, políticas de
calidad, innovación, recursos humanos...)
- Tener habilidades de comunicación oral y escrita para presentar ideas y
conocimientos de una forma coherente y ajustada a los estandares de las revistas o ámbitos científicos de dirección de empresas y estrategia
- Dominar la terminología y el lenguaje sobre economía y dirección de la
empresa, en al menos una lengua extranjera, y saber expresarse con fluidez en la
misma tanto oralmente como por escrito.
- Plantear estrategias innovadoras y pensar de modo creativo: dirigir procesos
creativos propios y de otras personas gestionando y aprovechando la diversidad
- Pensar de modo crítico: organizar el pensamiento, analizar, sintetizar y valorar.
Esto incluye identificar asunciones, evaluar evidencias, detectar lógicas o
razonamientos falsos, identificar valores implícitos, definir términos y conceptos
adecuadamente y generalizar de manera apropiada
- Dominar las técnicas de diagnóstico estratégico aplicando métodos cuantitativos
y cualitativos así como modelos conceptuales, así como interpretar a partir del
mismo las implicaciones y restricciones impuestas por el contexto en el que se
desarrolla la estrategia
- Conocer las principales líneas de investigación abiertas en el área de la dirección de empresas y su estado de desarrollo actual
- Conocer las características, problemáticas e implicaciones humanas,
económicas, político-legales y organizativas de las diferentes modalidades de
desarrollo estratégico (fusiones y/o adquisiciones de empresas; alianzas
estratégicas, desarrollo interno)
- Saber concretar la estrategia en acciones específicas y medibles, así como
integrar la estrategia competitiva y corporativa con las diferentes funciones de la
empresa (finanzas, marketing, producción, aprovisionamiento, políticas de
calidad, innovación, recursos humanos)
- Conocer las características, problemáticas e impliciaciones humanas, económicas, político-legales y organizativas de las estrategias en contextos de crecimiento y de inestabilidad o crisis, tanto en lo relativo a la determinación del ámbito de actividad (cartera de negocios y ámbito geográfico) como en lo relativo a los argumentos competitivos y las estrategias de negocio
- Reconocer en el campo de la dirección y estrategia de la empresa cuestiones importantes y no resueltas que merecen ser estudiadas y, a partir de ellas, ser capaz de desarrollar investigaciones (tanto individualmente como en equipo) para generar conocimiento que tenga implicaciones significativas de carácter teórico y/o práctico