Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaces de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el comercio internacional y la integración económica
- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, respondiendo a situaciones problemáticas de manera colectiva.
- Entender y adaptarse a los distintos entornos culturales que caracterizan cada mercado internacional y a los agentes que operan en los mismos.
- Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis precisas para abordar problemas complejos.
- Desarrollar un conocimiento suficiente y un empleo efectivo de las fuentes estadísticas y documentales necesarias para sustentar las propuestas efectuadas.
- Asumir responsabilidades técnicas y directivas en el organigrama de una empresa con proyección internacional, así como en la estructura de organismos públicos cuyo objeto es apoyar la internacionalización de las empresas.
- Detectar oportunidades y riesgos en los mercados internacionales, en particular en las economías emergentes.
- Obtener una visión amplia de las relaciones comerciales internacionales, enfocando la problemática de la empresa o institución desde una perspectiva global.
- Conocer las prácticas y costumbres de los sectores económicos en su vertiente internacional, así como las peculiaridades inherentes a las diferentes áreas económicas.
- Aprehender conocimientos esenciales en ámbitos específicos (derecho, logística, tributación) necesarios para una comprensión global del proceso de internacionalización económica.
- Seleccionar y gestionar las vías de acceso a los mercados exteriores, y establecer los mecanismos de control pertinentes sobre la estrategia de internacionalización elegida.
- Conocer el entorno institucional, particularmente el de la Unión Europea, en el que se desarrolla el proceso de internacionalización en la actual economía globalizada.
- Obtener el necesario conjunto de conocimientos sobre la situación de la economía mundial y del comercio internacional para entender el contexto en el que evoluciona la actividad de empresas e instituciones con proyección internacional.
- Demostrar la capacidad de relacionar los contenidos académicos del Máster con el aprendizaje práctico que implica la actividad en empresas e instituciones del ámbito de la internacionalización económica, generando valor añadido en el proceso
- Mostrar en la práctica la capacidad de asumir responsabilidades técnicas (y potencialmente directivas) en empresas internacionales o con vocación de internacionalización, así como en organismos y entidades cuyo objeto es el apoyo a la internacionalización de las empresas.
- Conocer y diferenciar entre los diferentes procesos de integración económica a escala internacional, siendo conscientes de las ventajas e inconvenientes, costes y beneficios de cada uno de ellos.
- Proporcionar al alumnado instrumentos y conocimientos desde los ámbitos psicológico, biológico e institucional para favorecer su integración en el mercado de trabajo y una adecuada adaptación a las circunstancias que deba afrontar en sus relaciones laborales
- Estimular la capacidad de adaptación a y la preparación para el desarrollo de la actividad profesional en medios culturales distintos al país de origen.
- Diseñar programas de adaptación de las prácticas de negocio a países distintos del propio.
- Promover el desarrollo de actitudes y valores que establezcan condiciones favorables para un comportamiento ético en el desarrollo de la actividad profesional
- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, respondiendo a situaciones problemáticas de manera colectiva.
- Articular de forma sólida argumentos críticos con las posiciones defendidas por los compañeros de actividad o los posibles socios en los negocios, a la par que desarrollar la autocrítica respecto a los propios posicionamientos.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo