Máster Universitario en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión
- Tener capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares en el área de las ciencias de la salud.
- Saber trabajar en equipos multidisciplinares reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.
- Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
- Utilizar las distintas técnicas de exposición -oral, escrita, presentaciones, paneles, etc- para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
- Proyectar sobre problemas concretos sus conocimientos y saber resumir y extractar los argumentos y las conclusiones más relevantes para su resolución.
- Proporcionar conocimientos avanzados y criterios específicos de actuación clínica para la evaluación, diagnóstico diferencial y los tratamientos de los diferentes problemas visuales propios del ámbito de la Optometría.
- Permitir al estudiante la mejora de conocimientos en los diferentes campos propios de la atención visual, desde la atención primaria a la especializada en clínica pública o privada.
- Capacitar para la aplicación de técnicas especializadas y nuevas metodologías clínicas en Optometría: aberrometría y superficie ocular, técnicas psicofísicas de diagnóstico y apoyo, seguimiento y atención en cirugía refractiva, baja visión, terapia visual y contacología avanzada.
- Ofrecer la formación adecuada para incorporarse a programas de doctorado afines a las líneas temáticas del máster: Optometría, Contactología, Superficie Ocular, Óptica Fisiológica, Psicofísica de la visión, Metrología Ocular, Óptica Oftálmica e Instrumentación para las ciencias de la visión.
- Ejercer actividades de planificación y gestión en servicios de salud públicos y privados.
- Planificar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el ámbito de Optometría, transmitiendo el saber científico por los medios habituales.
- Valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
- Adquirir y/o afianzar habilidades en:
1. La comunicación de resultados científicos, conclusiones, conocimientos o diagnósticos, y del marco conceptual en el cual se basan, tanto en audiencias expertas como no expertas, con claridad y sin ambigüedades;
2. El uso de programas informáticos relacionados con la gestión, el tratamiento de datos, los aparatos de medida, etc.;
3. La toma de decisiones;
4. El trato interpersonal en general y en el caso particular de los pacientes;
5. El aprendizaje autodirigido o autónomo.
- Relacionar las manifestaciones oftalmológicas, enfermedades sistémicas, neurológicas y endocrinas con las alteraciones visuales más prevalentes.
- Identificar los efectos de los fármacos en la función visual y analizar los últimos avances en patología y farmacología ocular.
- Comprender los últimos avances en Neurociencias de la visión, con especial atención a aquellos que deriven en aplicación clínica.
- Profundizar en los conocimientos de Óptica aplicados a la visión y a la instrumentación.
- Analizar y comprender los nuevos métodos de exploración visual, en especial en su aplicación a visión pediátrica, geriátrica y nuevas técnicas de compensación.
- Valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
- Capacidad de interpretación y análisis de pruebas oftalmológicas de diagnóstico clínico.
- Manejo de técnicas optométricas para obtener el mejor resultado visual.
- Manejo de búsqueda de información bibliográfica científica.
- Conocer la sistemática de la adaptación de lentes de contacto en poblaciones especiales.
- Conocer los tipos de biopolímeros de uso de forma terapéutica sobre la superficie ocular.
- Conocimiento de la sistemática a emplear para la adaptación de una lente de contacto de diseños especiales sobre la superficie ocular compensando alteraciones morfológicas y no induciendo ningún tipo de iatrogenia.
- Conocimiento de las técnicas de lección de lentes en los diferentes tipos de ortoqueratología.
- Capacitar al alumno para que conozca que características oculares son las mas adecuadas para intentan eliminar o disminuir temporalmente la ametropía ocular.
- Capacitar al alumno para conocer en que casos patológicos está indicada una lente de contacto te tipo corneal o escleral.
- Diseño y características de fabricación de las prótesis oculares y de anejos. Procesos de adaptación de las prótesis oculares ante los distintos casos posibles.
- Familiarizar con las distintas técnicas de exploración ocular bajo un enfoque clínico.
- Proporcionar la última información sobre el manejo y valoración de instrumental y técnicas de reciente aparición.
- Mostrar la utilidad clínica de las técnicas exploratorias que analizan los segmentos oculares anterior, medio y posterior.
- Saber seleccionar que casos son subsidiarios de terapia visual.
- Saber seleccionar que patologías mejoran sus resultados funcionales con la aplicación de las técnicas y equipos de baja visión.
- Saber planificar una rehabilitación visual.
- Realizar el protocolo de atención a pacientes en la consulta/clínica optométrica.
- Realizar una historia clínica adecuada al perfil del paciente.
- Seleccionar y aplicar correctamente en cada caso todas las destrezas, habilidades y competencias adquiridas en Optometría.
- Comunicar e informar al paciente de todos los actos y pruebas que se van a realizar y explicar claramente los resultados y su diagnosis.
- Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.
- Realizar actividades clínicas relacionadas con la refracción, exploración visual, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.
- Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.
- Aplicar las técnicas de montaje de correcciones o compensaciones visuales en gafas y posible retoque de lentes de contacto.
- Se pretende familiarizar a los/las estudiantes con las propiedades fundamentales de la radiación láser, y de sus aplicaciones, la optoelectrónica y la optomecánica que son la base de las nuevas tecnólogias terapéuticas y de diagnóstico.
- Analizar y comprender los nuevos métodos de exploración visual.
- Desarrollo de habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un elevado grado de autonomía.
- Capacidad para trabajar, de forma crítica, con distintos modelos de la visión humana.
- Caracterización de las interacciones binoculares que se producen en la visión espacial. Modelización de los procesos visuales binoculares.
- Saber relacionar el comportamiento psicofísico de la percepción de movimiento con los mecanismos fisiológicos presentes en las áreas V1 y MT del córtex visual.
- Profundizar en las ciencias de la visión como herramienta de conocimiento y apoyo a la especialización en Optometía.
- Manejo de técnicas de generación y control de estímulos por ordenador.
- Manejo de técnicas de control de respuesta de un observador en la aplicación de un test psicofísico.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en centros clínicos multidisciplinares y hospitales.
- Conocer los diferentes protocolos de actuación en función del paciente.
- Conocer las indicaciones y procedimiento de realización e interpretación de las pruebas complementarias necesarias en la consulta de visión.
- Fomentar la colaboración con otros profesionales sanitarios.
- Conocimiento y aplicación práctica de los principios y metodologías de la Óptica y de la Optometría, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- Tener capacidad de análisis crítico de la información especializada en los ámbitos propios del máster.
- Tener un compromiso ético y responsabilidad social, tanto en lo que compete a la componente asistencial ligada a la profesión de óptico-optometrista como a lo que respecta a la investigación clínica.
- Conocer la legislación aplicable en el ejercicio profesional, con especial atención a las materias de de igualdad de género entre hombre y mujeres, derechos humanos, solidaridad, protección del medio ambiente y fomento de la cultura de la paz.
- Conoce los parámetros estructurales que se pueden extraer para cada técnica de caracterización.