Máster Universitario en Química y Bioquímica Sanitarias
- Determinar las características generales de la enfermedad con las bases moleculares, celulares y fisiológicas de los procesos biológicos.
- Aplicar las bases del pensamiento estratégico en el diseño y gestión de los recursos disponibles en el laboratorio clínico.
- Interpretar de forma crítica los avances y tendencias actuales en la identificación y validación de nuevos biomarcadores para mejorar la capacidad de diagnóstico y pronóstico de las enfermedades.
- Estructurar nuevas iniciativas empresariales basadas en el conocimiento para identificar necesidades no cubiertas (#unmet needs#) o retos a resolver en el campo sanitario utilizando herramientas de ideación y creatividad.
- Interpretar los resultados obtenidos de la aplicación de técnicas estadísticas en términos de incertidumbre en relación a una situación clínica concreta.
- Aplicar las técnicas analíticas más adecuadas para la separación, identificación y cuantificación de analitos en diferentes matrices y muestras clínicas complejas.
- Operar con las herramientas de la química computacional y sintética junto a las biológicas en el estudio del modo de acción de los fármacos y en su diseño.
- Realizar la búsqueda, revisión crítica e integración de la información científico-técnica en el ámbito de la química y bioquímica sanitarias.
- Presentar, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada en química y bioquímica sanitarias.
- Identificar las técnicas y metodologías analíticas para la evaluación de las magnitudes químicas y bioquímicas que se utilicen, así como su aplicación e interpretación en el ámbito de la química y bioquímica sanitaria.
- Definir la legislación y las normas de gestión de la calidad vigentes y aplicables a cada tipo de laboratorio, los sistemas de seguridad y los de gestión de residuos, así como la documentación y los registros asociados.
- Relacionar el modo de acción de un fármaco desde su administración hasta su eliminación del organismo con los fundamentos teóricos de las interacciones que se establecen entre un fármaco y su diana terapéutica.
- Relacionar las innovaciones y las tendencias de futuro de la investigación en química y bioquímica sanitarias y su aplicación a la resolución de problemas en el ámbito biosanitario.
- Describir el funcionamiento de laboratorios, sistemas clínicos o institutos de investigación relacionados con la química y la bioquímica sanitarias.
- Definir las principales fases, objetivos y retos de un trabajo científico-académico en el ámbito de la Química y la Bioquímica Sanitarias.
- Seleccionar las técnicas estadísticas adecuadas para el análisis de datos propios del ámbito sanitario.
- Sostenibilidad y compromiso social. Actuar en el desarrollo de proyectos relacionados con la química y bioquímica sanitarias con respeto por los derechos y deberes fundamentales, el medio ambiente y los valores democráticos, de acuerdo con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
- Compromiso ético. Demostrar razonamiento crítico y autocrítico en el ámbito de la química y bioquímica sanitarias, considerando aspectos tales como la ética profesional, los valores morales y las implicaciones sociales de las diferentes actividades realizadas
- Trabajo en equipo. Trabajar en equipos multidisciplinares en el ámbito sanitario, desarrollando los valores personales en cuanto a las relaciones interpersonales y al trabajo en equipo.
- Capacidad de aprendizaje y responsabilidad. Adaptarse a nuevos entornos y a situaciones cambiantes, alcanzar autonomía en el trabajo y capacidad en la toma de decisiones en química y bioquímica sanitarias.
- Capacidad creativa y emprendedora. Desarrollar las capacidades y la actitud emprendedora para aplicarlas al análisis y diseño de proyectos de innovación en el campo sanitario
- Fomentar la actitud crítica del alumnado hacia situaciones relativas a la perspectiva de género durante el proceso de formación y en el posterior ejercicio profesional.
- Evaluar las diferencias de sexo en los factores de riesgo, los mecanismos biológicos, la manifestación clínica, y el tratamiento de enfermedades y trastornos, asi como en los valores de los biomarcadores.
- Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el Máster a la resolución de problemas concretos en un entorno profesional y de investigación en el ámbito de la Química y de la Bioquímica Sanitarias.