Logo UVGrado en Ingeniería InformáticaEscuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) Logo del portal

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Ámbito de conocimiento: ------

Centre: Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació

Código titulación: 2239

Web específica del máster: www.uv.es/master-nous-periodismes

Universidades participantes: Universitat de València

Créditos totales del título: 60

Obligatorios:44

Optativos:2

Prácticas externas6

Trabajo fin de máster:8

Cursos: 1

Plazas ofertadas: 25

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula:35.34€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€

Comisión de coordinación académica Francesc Martínez Gallego (Co-director)
Guillermo López García (Co-director)
José Vicente Gamir Ríos
Héctor Mateos Ballesteros
Mª Teresa Mercado Sáez
Carolina Moreno Castro
Dolors Palau Sampio
Francisca Sánchez Sánchez (PAS)

Interés académico, científico o profesional: El Máster en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento ofrece el conocimiento teórico y las principales herramientas de investigación sociocomunicativa para el desarrollo del periodismo de calidad vinculado a sectores y espacios sociales emergentes, así como para la evaluación informativa de las políticas públicas, incidiendo sobre la interpelación que los partidos políticos y los movimientos sociales realizan sobre la ciudadanía en momentos de movilización o en tiempo de elecciones democráticas, configurando diferentes formas de comunicación corporativa y política. El máster se caracteriza, además, por un enfoque aplicado a la implementación de protocolos redaccionales en los nuevos periodismos y de protocolos de actuación en comunicación política. Se pretende con ello que los y las estudiantes adquieran los conocimientos y las competencias profesionales necesarias para introducirse en el campo del periodismo especializado por su vinculación a: a) las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, b) la evaluación de políticas públicas y c) los temas emergentes en la sociedad del conocimiento y la complejidad (ciencia, tecnología, género, acción colectiva, identidades, etc.); así como en el campo de la comunicación política.