Master Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Ser capaces de acceder a herramientas de información en otras áreas del conocimiento y utilizarlas apropiadamente.
- Ser capaces de valorar la necesidad de completar su formación científica, histórica, en lenguas, en informática, en literatura, en ética, social y humana en general, asistiendo a conferencias o cursos y/o realizando actividades complementarias, autoevaluando la aportación que la realización de estas actividades supone para su formación integral.
- Conocimiento de los aspectos teóricos sobre Patrimonio Cultural, así como la diversidad de tipologías patrimoniales y capacidad para la aplicación de estrategias de investigación, conservación y gestión.
- Conocimiento de las nuevas tecnologías en relación a la identificación, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural.
- Capacidad para la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con su área de estudio.
- Capacidad para la comunicación de las conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados.
- Capacidad para la aplicación las habilidades de aprendizaje que les permitan actuar tanto de un modo autodirigido o autónomo como en equipos de trabajos de perfil multidisciplinar.
- Capacitación para la toma de conciencia sobre la acción social y educativa del Patrimonio Cultural, como un elemento ético presente en la vida de las sociedades.
- Capacidad para la integración de los contenidos del Máster en un contexto medioambiental y de sostenibilidad.
- Capacidad para la elaboración de catálogos e inventarios del Patrimonio Cultural y conocimiento de las especificidades de dichos catálogos en función del elemento patrimonial abordado.
- Conocimientos de técnicas de evaluación del patrimonio, así como de la elaboración de informes y memorias destinadas a recoger el diagnóstico de los elementos patrimoniales.
- Adquirir habilidades para el correcto aprovechamiento de las herramientas de información y comunicación de uso más frecuente.
- Conocer y distinguir los diferentes tipos de textos científicos.
- Conocimiento los procesos claves que intervienen en la configuración de las diversas tipologías patrimoniales.
- Conocimientos de los mecanismos de gestión del Patrimonio Cultural.
- Conocimiento de las pautas que rigen la acción social, económica, educativa y territorial del Patrimonio Cultural.
- Conocimiento de las técnicas de investigación histórica aplicadas al patrimonio, en las diversas modalidades de aproximación (documentación, archivos, cartografía y fuentes orales, etc.)
- Capacidad para abordar proyectos de puesta en valor de tipo profesional relacionadas con el Patrimonio Cultural.
- Capacidad para la aplicación de contenidos adquiridos en la identificación de salidas laborales y yacimientos de empleo en el marco.
- Capacidad para la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el Máster a través de la elaboración de un Trabajo Fin de Máster que incluya la investigación, análisis y puesta en valor del Patrimonio Cultural.
- Capacidad para la defensa pública de los resultados obtenidos en su Trabajo Fin de Máster.
- Capacidad para aplicar las técnicas específicas del Patrimonio Cultural, en sus diferentes tipologías.
- Capacidad para la integración del aprendizaje en un contexto de igualdad hombre/mujer, en una cultura de paz y con valores democráticos.
- Conocimiento de las técnicas de empleabilidad, relacionadas con las modalidades y tipologías de empresas, las salidas laborales y los
yacimientos de empleo.
- Conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio, en particular las relacionadas con la informática, la cartografía automática, la fotografía digital, el espacio virtual y la web 2.0.
- Conocimiento de la Historia y el Patrimonio Cultural del territorio valenciano.
- Conocimiento de la bibliografía especializada relacionada con el Patrimonio Cultural.
- Ser capaces de tomar decisiones, desarrollar acciones y resolver problemas en marketing.