Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia 
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
			
		- E01: Profundizar en el conocimiento de las respuestas y adaptaciones del organismo al ejercicio físico.
 - E02: Profundizar en la fisiopatología de las lesiones y enfermedades más frecuentes.
 - E03: Aumentar los conocimientos sobre los efectos e indicaciones de los medicamentos no sujetos prescripción médica así como, las interacciones de fármacos que puedan influir en la Recuperación Funcional.
 - E04: Aplicar las cualidades físicas básicas y resultantes y su importancia en Recuperación Funcional.
 - E05: Planificar adecuadamente la recuperación funcional del paciente en base a los principios fisiológicos del rendimiento físico.
 - E06: Diseñar programas de intervención de actividad física para personas con o sin patologías en diferentes entornos y en función de los objetivos de la persona, basados en criterios de evidencia científica.
 - E07: Diferenciar específicamente la estructura afectada en una imagen diagnóstica y su implicación en recuperación funcional.
 - E08: Profundizar en los distintos métodos y sistemas de valoración clínica en recuperación Funcional.
 - E09: Profundizar en la utilización de las fuentes de información bibliográfica y la metodología para la recuperación de información científica.
 - E10: Conocer la estadística multifactorial y su aplicación en los proyectos de investigación y en la interpretación clínica de los resultados.
 - E11: Adquirir metodologías de investigación y de evaluación específicas que permitan el diseño de un trabajo de investigación y su ejecución.
 - E12: Aplicar en un entorno clínico específico la estadística descriptiva e inferencial.
 - E13: Ser capaces de aplicar correctamente las diferentes metodologías disponibles basadas en la evidencia en el tratamiento de las patologías y lesiones que nos ocupa.
 - E14: Ser capaces de realizar un adecuado razonamiento clínico en base a la evidencia clínico-científica revisada, analizada y reflexionada con el adecuado nivel de especialización.
 - E15: Establecer específicamente los factores de riesgo, etiología y características de las patologías y lesiones más frecuentes según su entorno clínico.
 - E16: Ser capaces de dar a conocer a los pacientes la importancia que la salud y los estilos de vida saludable tienen en la prevención primaria y secundaria así como en la mejora de las diferentes patologías y lesiones concretas.
 - E17: Ahondar en el tratamiento de fisioterapia específico según las características de la patología.
 - E18: Adquirir conocimientos específicos sobre los factores que influyen en la adherencia a la práctica física y las técnicas adecuadas para incrementarla.
 - E19: Ser capaces de saber utilizar el ejercicio físico terapéutico en todos los ámbitos de actuación de la recuperación funcional.
 - E20: Aplicar la anatomía y biomecánica desde una perspectiva clínica.
 - E21: Ser capaces de diferenciar las características histológicas específicas de los tejidos sanos y patológicos y su correlación con las funciones motrices y funcionales.
 - E22: Planificar y ejecutar un diseño de trabajo de investigación, referente a alguna casuística relacionada con la Recuperación Funcional.
 - E23: Presentar y defender un diseño de trabajo de investigación, referente a alguna casuística relacionada con la recuperación funcional.
 - E24: Aplicar en un entorno clínico especializado los programas de recuperación funcional de manera individualizada en colaboración con el equipo multidisciplinar.