Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Investigación en Mediación y Arbitraje (MedArb) Logo del portal

José Luis Guerrero publica el libro "La Constitución económica chilena"

La Constitución económica chilena

El antiguo alumno de MUDEJ y colaborador del Grupo MedArb, el profesor Dr. José Luis Guerrero Becar ha publicado el libro “La Constitución económica chilena”. El libro tiene por objeto el estudio de las normas de connotación económica de la Constitución chilena de 1980.

25 de abril de 2018

Las normas económicas de dicha constitución no han sido reformadas desde su promulgación, no obstante haber transcurrido más de tres décadas desde su promulgación, y haber tenido vigencia en dictadura y en democracia. En este contexto, se plantea que el análisis jurídico de estas normas no puede soslayar el contexto histórico, político y económico previo a la redacción de la Constitución, así como su evolución posterior tanto bajo el régimen militar como en democracia.

Se analiza la Constitución económica chilena desde una perspectiva histórica, jurídica y económica, incorporando en este análisis la ­finalidad económica perseguida por las normas constitucionales. En el Derecho chileno suele confundirse la noción de Constitución económica con la de orden público económico, por lo que en esta obra se ofrece una propuesta de distinción entre ambas nociones, de modo de concentrarse en el análisis de las normas constitucionales de connotación económica.

"La Constitución económica chilena" analiza desde una perspectiva histórica, jurídica y económica, la finalidad de las normas constitucionales de carácter económico

Para ello se analiza la configuración chilena de los derechos fundamentales, atendido que la propiedad y la libertad de empresa, parámetros básicos de uno de los sistemas económicos, son consideradas como tales bajo un artículo único (art. 19 CPR) que reúne derechos fundamentales de distintas generaciones. Asimismo, se analizan las normas reguladoras del papel del Estado en la economía, los controles jurisdiccionales, presupuestarios y monetarios.

Lo anterior permite ensayar sobre las finalidades económicas que pretenderían las normas económico-constitucionales; la existencia o no de determinados sistemas y modelos económicos implícitos o explícitos en el Texto Fundamental y sobre el reconocimiento o preeminencia de alguna política económica por sobre otra bajo la Constitución chilena de 1980.

La obra recoge además jurisprudencia y doctrina sobre las normas de la Constitución económica chilena, culminando con algunas propuestas de reforma, en una pretensión de contribuir al debate que se produce en torno a nuestra Carta Fundamental.

El profesor José Luis Guerrero Becar es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Máster Interuniversitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Cataluña (España), Máster en Derecho y Doctor en Derecho por la Universitat de Valéncia (España). Es ex Director de la Escuela de Derecho PUCV (2007-2016) y actualmente se desempeña como profesor titular (catedrático) de Derecho Económico y director del Magíster en Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile.

Etiquetas