
Su intervención ha versado sobre los Reglamentos de régimen económico matrimonial y efectos patrimoniales de las uniones registradas.
El profesor Guillermo Palao participó con una ponencia en las 20 Jornadas de Derecho Catalán, en la población catalana de la Costa Brava de Tossa de Mar, celebradas los días 20 y 21 de septiembre de 2018. Así, en el marco de unas concurridas Jornadas dedicadas a las implicaciones de los Reglamentos europeos en materia de contratos, familia y sucesiones, centró su intervención en los nuevos Reglamentos europeos 2016/1103 y 2016/1104, en materia de régimen económico matrimonial y efectos patrimoniales de las uniones registradas, cuya aplicación se prevé para el próximo 29 dentro de 2019. Dicha ponencia se consagró a mostrar los elementos más significativos y problemáticas que suscitan estos novedosos instrumentos (que serán de plena aplicación para España, como Estado miembro que ha participado en la cooperación reforzada de la que traen causa), desatando su coordinación entre los distintos sectores que ordena y con el resto de instrumentos europeos que ordenan otros ámbitos del Derecho de familia y sucesiones, así como las soluciones que ofrece y dificultades aplicativas que genera en el sistema de Derecho Internacional privado europeo y español (al tratarse de dos Reglamentos completos que ordenan todos los sectores del mismo). En este sentido, entre otras cuestiones de actualidad y de interés practico, se aprovecho esta oportunidad para destacar el significativo papel que despliega el principio de autonomía de la voluntad en este ámbito (principalmente en relación con los sectores de la competencia judicial internacional y de la ley aplicable), así como la posibilidad de poder acudir a mecanismo no jurisdiccionales (como la mediación y el arbitraje) para gestionar los conflictos que puedan surgir en este ámbito tan singular y de tanta importancia práctica del Derecho de familia.