
Durante los meses de enero y febrero se ha venido desarrollando en la Universitat de Valencia y con la financiación de los Grupos de Investigación DER 2016-74945-R (Psicoanálisis del Arbitraje: solución o problema en el actual Paradigma de Justicia) y PROMETEO 2018/111 (Claves de la Justicia Civil y Penal en la sociedad del miedo) el Seminario-Sesiones de Invierno con el título “Claves de la Justicia Civil en el Siglo XXI: Eficiencia y Digitalización”.
En el marco de sendos proyectos se han venido abordando cuestiones como la tutela de los consumidores: Arbitraje y Justicia, contando con la participación de la Prof. M José Catalán, y el análisis de la “Justicia Administrativa y Arbitraje” con la Prof. Carla Esplugues. Durante el mes de febrero se han abordado cuestiones de absoluta trascendencia y actualidad como la “Irrupción de las Class actions en el Arbitraje y en la Justicia Civil”, con la Prof. Teresa Armenta, la aplicación práctica de la oralidad entre la deficiencia y sus garantías con la estrecha colaboración de la Excma Magistrada Isabel Tena Franco, Titular del Juzgado de Primera Instancia N 11 de Valencia, y la “Eficiencia y digitalización en dos instituciones procesales, como prueba y monitorio” a cargo del Dr. y Magistrado Sergio González Malabia, y las “Tecnologías, Digitalización e Inteligencia Artificial en la Justicia Civil” con el Prof. Vicente Guzmán Fluja. Terminan estas sesiones con la delimitación de algunas claves de la Justicia civil y del Arbitraje en Latinoamérica contando con la colaboración de los Prof. Joseph Campos, Hans Guthrie y Juan Mendoza, de Perú, Chile y Cuba.
Los objetivos de estas sesiones han sido atender a un punto de partida: La Justicia del Siglo XXI presenta enormes variables y coordenadas que ofrecen una transformación no solo de las maneras de gestionar las relaciones jurídicas, sino también de resolver los conflictos. En ese contexto los seminarios se centran en dos polos diversos: por un lado, la expansión del Arbitraje y sus retos, y por otra, la digitalización de la Justicia civil. Un mundo lleno de complejidades inunda la sociedad en general y empapa la Justicia Civil desde su esencia. La plural intervención de profesionales y expertos investigadores en las materias enriquecen enormemente los foros de discusión y crean un ambiente adecuado para un think-tank jurídico.
Imágenes: