Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Investigación en Mediación y Arbitraje (MedArb) Logo del portal

Celebrado en la Facultat de Dret el Seminario Internacional “Thinking of Vulnerability”, con destacados especialistas europeos en Derecho Internacional Privado

  • 1 noviembre de 2025
Seminario Internacional “Thinking of Vulnerability”

Financiado por el proyecto Justicia sostenible en estado de mudanza global (JUSOST) – CIPROM 2023-64 (GVA), el 31 de octubre de 2025 tuvo lugar en la Facultat de Dret de la Universitat de València el Seminario Internacional “Thinking of Vulnerability”, una jornada centrada en la reflexión jurídica sobre la vulnerabilidad en contextos transfronterizos.

El seminario contó con la participación de tres de los más reconocidos especialistas europeos en Derecho Internacional Privado:

  • Prof. Thalia Kruger, catedrática de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Amberes,

  • Prof. Máire Ní Shúilleabháin, catedrática de Derecho Internacional Privado en el University College Dublin,

  • Prof. Jan von Hein, catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Friburgo (Alemania).

Las intervenciones abordaron cuestiones clave como la protección de víctimas de violencia doméstica en el ámbito del Convenio de La Haya de 1980, la vulnerabilidad generada por la actividad de corporaciones europeas en comunidades extranjeras, y la protección de adultos en situaciones internacionales, ofreciendo un análisis comparado y crítico de los mecanismos jurídicos actuales.

El seminario fue dirigido por el Prof. Dr. Carlos Esplugues Mota, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UV, y contó con la coordinación académica de la Dra. María González Marimón.

La jornada concluyó con un debate abierto entre ponentes y asistentes, subrayando la necesidad de incorporar la vulnerabilidad como criterio en el Derecho Internacional Privado para avanzar hacia una justicia transnacional más humana, inclusiva y sostenible.

Este encuentro se enmarca en los objetivos del proyecto JUSOST, orientado a analizar la transformación contemporánea de los sistemas de justicia en un contexto global en permanente cambio.

Programa

 

Imágenes: