Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Investigación en Mediación y Arbitraje (MedArb) Logo del portal

Miembros del equipo investigador del proyecto JUSOST participan en el Congreso Internacional “La ley del más débil”

  • 1 septiembre de 2025
Mesa inaugural del congreso

Los profesores Silvia Barona Vilar, Carlos Esplugues y Juan Antonio García Amado, integrantes del proyecto JUSOST, participan en el Congreso Jurídico Internacional “La ley del más débil. Argumentar la vulnerabilidad en la práctica jurídica”. El encuentro académico contó con la codirección del profesor Juan Antonio García Amado, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León, y la profesora Silvia Barona Vilar, catedrática de Derecho Procesal de la Universitat de València.

El congreso celabrado los días 27, 28 y 29 de agosto de 2025 en la Universidad Nacional Autónoma de México, contó con una participación de cerca de 30 ponentes y con un público que superaba el aforo de 200 actuantes. Intervinieron ponentes del poder judicial de México y Guatemala, así como del Colegio de Abogados mexicano, de la UNAM, de las Universidades de León, Valencia y Málaga (España),  de la Embajada Española en México y de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Los tres integrantes del equipo investigador del proyecto JUSOST tuvieron una participación destacada en el congreso, interviniendo en el acto inaugural, en las mesas redondas e impartiendo tres conferencias magistrales. El Dr. Carlos Esplugues presentó la ponencia “Diálogo de jurisdiccionales, de tribunales y de ordenamientos jurídicos”; la Dra. Silvia Barona Vilar abordó “MASC, Justicia consensuada, ¿otra mirada de la justicia?”; y el Dr. Juan Antonio García Amado expuso “¿Es ponderable la presunción de inocencia? O de cómo hacernos vulnerables en el proceso penal”.

Imágenes: