Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) Logo del portal

Charla del Dr. Omar Coso "Transducción de Señales en el contexto de las enfermedades relacionadas con el SIDA: Sarcoma de Kaposi y más allá"

  • 23 septiembre de 2025
Personas escuchando

El viernes día 26 de septiembre, impartirá su charla el Dr. Omar Coso, de la Universidad de Buenos Aires.

El Dr. Omar Coso, de la Universidad de Buenos Aires, impartirá una charla con el título: "Transducción de Señales en el contexto de las enfermedades relacionadas con el SIDA: Sarcoma de Kaposi y más allá".

El abstract es el siguiente:

"El sarcoma de Kaposi (KS) es el principal cáncer asociado al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y está causado por la infección del herpesvirus asociado al Sarcoma de Kaposi (KSHV). El virus codifica para una variedad de genes y otros elementos siendo la expresión del gen vGPCR (un receptor acoplado a proteínas G constitutivamente activo) un requisito para la transformación celular. Esta se dispara por el desbalance en la actividad de intermediarios de señalización como proteínas G (Ras, Rac), proteínas kinasas y factores de transcripción. En el pasado hemos mostrado un rol pivotal para Rac en la activación de MAPks. Estamos estudiando a proteínas G y MAPKs como intermediarios en la señalización hacia COX-2 y HO-1, enzimas cuya inhibición atenúa los parámetros de transformación celular por vGPCR. Observamos que vGPCR y sus intermediarios de señalización controlan la expresión de estas enzimas a niveles de sus promotores, pero también a nivel de la regulación de la estabilidad de mRNAs. A nivel de promotores nos hemos enfocado en el factor de transcripción Nrf2. Nuestros datos señalan su importancia para controlar efectores de vGPCR y la transformación celular. Estamos estudiando un diseño racional para fabricar un “clip” molecular que permita la inhibición de Nrf2 como estrategia de modulación terapéutica de la señalización celular en el contexto de la investigación de enfermedades relacionadas con el SIDA. Discutiremos estos resultados así como estrategias para potenciar el alcance de nuestros descubrimientos generados más allá del ecuador."