
La jornada DataBeers reunió el pasado jueves 9 de noviembre en el Octubre Centro de Cultura Contemporánea a cuatro especialistas en ciencia de datos, privacidad y modelos predictivos que ofrecieron cuatro ponencias alrededor de estos temas. Entre ellos se encontraban los directores de la cátedra Inteligencia Artificial y Visualización de la Información (IA-Vis) y la cátedra de Privacidad y Transformación Digital, Inmaculada Coma y Ricard Martínez respectivamente, también profesores de la Universitat de València, y la investigadora en ciencia de datos Laya Targa; los tres, miembros del IRTIC.
DataBeersVLC es un evento periódico y gratuito abierto a todo el público que tiene el objetivo de presentar a las personas cualquier aspecto relacionado con los datos en un ambiente relajado acompañado de una bebida. Es un encuentro de referencia sobre ciencia de datos en València desde 2016 y forma parte de la comunidad sin ánimo de lucro DataBeers, presente en más de 20 ciudades de todo el mundo.
La ponencia “La calidad del aire en València”, presentada por la directora de la cátedra IA-Vis Inmaculada Coma, explicó la existencia de varias estaciones de la red de vigilancia de contaminación atmosférica en la ciudad cuyos datos están disponibles en el portal de datos abiertos del ayuntamiento. El análisis y visualización de esa información permite observar la evolución de la contaminación en la ciudad en los últimos años.
En cuanto a “Visualización y optimización de rutas turísticas en la ciudad de Valencia”, la investigadora en ciencia de datos Laya Targa abordó algunas de las estrategias innovadoras basadas en datos para mejorar la planificación y el disfrute de las rutas al visitar diferentes monumentos. La charla mostró cómo los datos pueden optimizar rutas mediante técnicas de visualización, lo que ofrece a los visitantes una experiencia turística más enriquecedora y eficiente en València.
El director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital Ricard Martínez remarcó en “Uffffff Quizás (pero): porque tratar datos será la única manera de proteger los datos” que la protección de datos desde el diseño y la trazabilidad es preferible a prohibir su tratamiento. El experto mencionó en este sentido el proyecto EUCAIM, que abordará la fragmentación de los repositorios de imágenes de cáncer existentes y establecerá un Atlas distribuido de Imágenes de Cáncer con más de 60 millones de datos anonimizados de imágenes de cáncer de más de 100.000 pacientes.
Asimismo, Ferran Fernández, de AgTech/ visualNACert, participó con la charla “Ahorro de agua con modelos predictivos de riego”. A través de Data Grooves, la música de la creadora digital Juana Peraita amenizó la velada.
Puedes ver la sesión de nuevo en este vídeo, y ver las ponencias por separado en el canal: