La gestión del tráfico requiere un conocimiento muy detallado sobre el estado del tráfico en el área de interés. Conocer las trayectorias de los vehículos y las matrices origen-destino es la información más útil que se puede usar para este fin. Este sistema permite identificar a un mismo vehículo por diferentes zonas de paso utilizando sensores de Bluetooth y WiFi, y almacenar esta información junto con los tiempos de paso por determinados puntos, gracias a la ubicación de unos sensores diseñados y construidos con este fin. La información recogida por los sensores se envía a un servidor para su procesamiento.
Descripción

La gestión del tráfico requiere un conocimiento muy detallado sobre el estado del tráfico en el área de interés. Conocer las trayectorias de los vehículos y las matrices origen-destino es la información más útil que se puede usar para este fin. Este sistema permite identificar a un mismo vehículo por diferentes zonas de paso utilizando sensores de Bluetooth y WiFi, y almacenar esta información junto con los tiempos de paso por determinados puntos, gracias a la ubicación de unos sensores diseñados y construidos con este fin. La información recogida por los sensores se envía a un servidor para su procesamiento.
El procedimiento de trabajo se basa en el hecho de que los vehículos van equipados con dispositivos Bluetooth, y sus ocupantes utilizan dispositivos móviles con tecnología WiFi. Cuando un vehículo pasa cerca de un sensor, se capta y se identifica a través de un código de serie único para cada uno de ellos. De este modo, el vehículo puede ser localizado posteriormente en cualquier otro punto de la red. Así se pueden obtener tiempos de recorrido y matrices origen-destino. Los sensores comunican los datos recogidos a un servidor central, bien usando la infraestructura de comunicaciones de la vía, o a través de conexiones inalámbricas como WiFi o 3G. Los datos se procesan en tiempo real, se ofrecen al gestor de tráfico, al tiempo que se almacenan en una base de datos
En la actualidad, el sistema se ha instalado en autopistas pertenecientes al grupo OHL en España y en México, y autovías públicas de la red viaria española (A-2).
COMERCIALIZACIÓN: Este producto se comercializa bajo la modalidad de adquisición de dispositivos, licencia de uso de software y cuota de mantenimiento anual.
Investigadores principales no UV
Ramón Vicente Cirilo Gimeno
Fecha de inicio
2013
Septiembre
Fecha de fin
2014
Diciembre
Entidades financiadoras:
Tráfico y Transportes Sistemas S.A.