Por lo tanto el objetivo principal de este proyecto de investigación fue desarrollar un sistema de representación de un dominio en particular, el transporte de mercancías, con una semántica bien definida basada en leyes que afectan este particular dominio. El uso de esta semántica permite obtener un conocimiento formalizado que facilita el desarrollo de una infraestructura conceptual, para el intercambio de información y control de mercancías entre camiones y entidades externas, de forma automática y mediante comunicaciones inalámbricas entre los dispositivos a bordo del vehículo y la infraestructura de la red de carreteras.
El transporte de mercancías a través de un país o entre diferentes países, sufre de carencias en cuanto al control de la mercancía a lo largo del recorrido desde el origen de este hasta su destino. El procedimiento actual, simplemente consiste (en la mayoría de los casos) en rellenar un formulario u hoja de embarque. El control de las mercancías sólo es efectuado en determinados puestos fronterizos o cuando las autoridades pertinentes así lo exigen. Esto puede llegar a ser un problema de cara al cumplimiento de las legislaciones propias de cada país (distintas leyes restrictivas para un mismo tipo de mercancía) o incluso cuando conscientemente se trata de incumplir dicha legislación en un ámbito nacional.
La idea de este proyecto es la de tratar de anotar en el lugar de origen o en cualquier punto intermedio donde la carga pueda sufrir una modificación o incluso donde la cabina se separe de su remolque inicial, de toda la carga alojada en el interior del vehículo. Esta anotación está basada en el uso de ontologías que permitan cualquier tipo de especificación de mercancías, mediante la construcción de vocabularios específicos. De igual forma se trata de construir ontologías que tengan como base la documentación sobre legislación en ese campo, así como otros tipos de ontologías relacionadas que puedan afectar al correcto funcionamiento de este tipo de transporte.
Incluir la implementación de la ontología en un sistema concreto permite el intercambio normalizado de información con sistemas externos tal y como las autoridades las emplean.
En base al uso del sistema se pretende a su vez que en cualquier punto del recorrido y sin necesidad de parada previa por parte del vehículo mediante unidades móviles o en su defecto desde controles fijos localizados en puntos estratégicos como puedan ser túneles, puentes etc, se pueda intercambiar información entre el vehículo y cualquier dispositivo externo a él, que sea capaz de interrogar al sistema instalado en el vehículo, averiguando tanto el tipo y cantidad de mercancía que lleva, así como los datos que la relacionan con el vehículo en particular. Una vez comprobada esta información, se tratará de averiguar la legalidad de la carga en ese punto, teniendo en cuenta diversos factores como aspectos legales en cuanto al tipo de carga en sí, exceso de límite de peso dado por la tara, horas continuadas de viaje etc.
Se trata de que el intercambio y tratamiento de la información se realice de forma automática y transparente, a través de dispositivos que intercambien información basada en lenguajes de marcado XML y debidamente especificada mediante la construcción de un modelo que defina tanto los elementos como sus relaciones. La posibilidad de ofrecer esa información en diferentes formatos está actualmente en investigación.
Ministerio de Educación y Ciencia