Está generalmente aceptado que el uso de la interacción natural proporciona un impacto positivo en las aplicaciones de Realidad Virtual (RV). Por lo tanto, es importante comprender cuál es la mejor manera de integrar y visualizar esta característica en la RV. Por este razón, en este artículo se presenta un estudio comparativo de la integración de la interacción natural con las manos en dos sistemas de RV inmersiva: un sistema Cave Audio Visual Experience (CAVE) -en el que las manos reales de los usuarios son visibles- y un sistema Head-Mounted Display (HMD) no visible -en el que sólo es posible una representación virtual de las manos-. Con el fin de comprobar la idoneidad de utilizar este tipo de interacción en un CAVE y compararla con un HMD, planteamos seis preguntas de investigación relacionadas con el rendimiento de la tarea, la usabilidad y las diferencias de percepción respecto a la interacción natural de las manos con estos dos sistemas. Para responder a estas preguntas, diseñamos un experimento en el que los usuarios tienen que completar una tarea de coger y colocar con pelotas virtuales y una tarea de escritura de texto con teclados virtuales. En ambos sistemas se utilizó la misma tecnología de seguimiento, basada en un dispositivo Leap Motion. Hasta donde sabemos, este es el primer trabajo académico que aborda una comparación de este tipo. Durante los experimentos se recogieron datos objetivos y subjetivos. Los resultados muestran que el HMD tiene una ventaja de rendimiento, preferencia y usabilidad sobre la CAVE con respecto a la integración de la interacción natural de la mano. No obstante, los resultados también demuestran que el sistema CAVE puede utilizarse con éxito en combinación con un dispositivo óptico de seguimiento de la mano.