Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Abogacía y Procura Valencia Logo del portal

Docencia

1. ¿Qué tipo de dedicación exige el Máster Universitario en Abogacía?

El Máster Universitario en Abogacía, por sus características metodológicas, exige dedicación exclusiva. La experiencia nos muestra que no resulta nada fácil compatibilizar el seguimiento del Máster con la actividad profesional.

2. ¿Dónde se imparten las sesiones presenciales del Máster Universitario en Abogacía?

Hasta la fecha las sesiones presenciales se han impartido, con carácter general, en las aulas del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ubicado en Plaza Tetuán, 16 – 46003 Valencia.

Para facilitar la organización de las pruebas de evaluación, es posible que se realicen en las aulas de la Universitat de València.

3. ¿Cuándo comienzan las sesiones presenciales del primer curso del Máster Universitario en Abogacía?

Está previsto el inicio de las sesiones presenciales del primer curso a comienzos del mes de octubre.

4. ¿Qué duración tiene el Máster Universitario en Abogacía?

El Máster Universitario en Abogacía se compone de 90 créditos ECTS que se desarrollan a lo largo, básicamente, de tres semestres académicos. Durante los dos primeros semestres se desarrollan las sesiones presenciales y la asignatura Práctica profesional I. En el tercer semestre, los estudiantes cursan Práctica profesional II y elaboran el Trabajo de Fin de Máster, que es defendido en una sesión pública.

5. ¿Puede cursarse el Máster Universitario en Abogacía de forma no presencial?

No. Las características metodológicas del Máster Universitario en Abogacía impiden que pueda desarrollarse eficazmente sin la presencia activa de los estudiantes.

6. ¿Cuándo se imparten las sesiones presenciales del Máster Universitario en Abogacía?

Las sesiones presenciales se imparten en grupos de mañana y grupos de tarde. En los grupos de mañana, como criterio general, de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 14.00 horas. Y en los grupos de tarde, como criterio general, de lunes a viernes, en horario de 16.00 a 21.00 horas.
Hay sesiones de prácticas o actividades concretas que pueden desarrollarse fuera de esas franjas de horas y días.
 

7. ¿Cuál es el sistema de evaluación que se sigue en el Máster Universitario en Abogacía?

La Comisión de Coordinación Académica ha establecido los siguientes criterios generales:

a) Será requisito necesario para poder ser evaluado de cualquier asignatura la asistencia a un mínimo del 80 % de las sesiones presenciales. Este cómputo se deberá efectuar teniendo en cuenta la totalidad de las sesiones de cada asignatura y no las correspondientes a cada bloque o materia de la misma.  

b) La calificación final del estudiante se formará a través de la evaluación continua y una prueba final de cada asignatura.

c) La evaluación continua ponderará la participación de los estudiantes en las sesiones presenciales y sus respuestas en las cuestiones que, durante o tras esas sesiones, formulen los profesores. La evaluación continua tendrá un valor del 30 % de la nota final.

d) La prueba final tendrá como objeto principal las cuestiones abordadas en las sesiones presenciales. La prueba final tendrá un valor del 70 % de la nota final.

e) La calificación de evaluación continua se ponderará tanto en primera como en segunda convocatoria.

8. ¿Qué ocurre si no se asiste a las sesiones presenciales del Máster Universitario en Abogacía?

Dadas las características metodológicas del Máster Universitario en Abogacía, la asistencia a un determinado porcentaje de las sesiones presenciales se considera requisito previo para poder ser evaluado.

En función de los créditos y sesiones, la asistencia mínima es la siguiente:

  • Asignaturas de 3 créditos: 8 sesiones.
  • Asignaturas de 4 créditos: 10 sesiones.
  • Asignaturas de 5 créditos: 12 sesiones.
  • Asignaturas de 6 créditos: 14 sesiones.
  • Asignaturas de 8 créditos: 19 sesiones.

9. ¿Cuántas convocatorias hay por curso académico en cada asignatura del Máster Universitario en Abogacía?

El estudiante tiene derecho a presentarse a dos convocatorias por asignatura. Pero se debe tener en cuenta que la defensa del Trabajo de Fin de Máster se somete a criterios especiales.

10. ¿Qué tipo de evaluación predomina en el Máster Universitario en Abogacía?

Teniendo en cuenta que, entre otras funciones, el Máster Universitario en Abogacía debe preparar a sus estudiantes para la superación del llamado examen de acceso, se establece como criterio general que, con independencia de la valoración de la evaluación continua, los exámenes y pruebas reproduzcan el modelo de micro-casos del examen de acceso.