Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión Logo del portal

Materias y asignaturas obligatorias del primer curso

MÓDULO OBLIGATORIO – CURSO 1

Materia 1. Contabilidad superior. 15 créditos

Contabilidad de grupos de sociedades (5 créditos)
Contabilidad de gestión (5 créditos)
Análisis contable superior (5 créditos)

Materia 2. Gestión y fiscalidad empresarial. 15 créditos

Fiscalidad de la empresa (5 créditos)
Informática aplicada a la gestión empresarial (5 créditos)
Dirección estratégica (5 créditos)

Contabilidad de grupos de sociedades proporciona los conceptos y técnicas necesarios para la consolidación de los estados contables, o sea la presentación de las cuentas anuales de los grupos de sociedades.

Contabilidad de gestión aborda la medida y valoración de los hechos económicos relativos al ámbito interno de la empresa, analizando las alternativas para su captación contable. Todo ello con diferentes propósitos, pero primando la generación de informes sobre costes, márgenes y resultados que los usuarios de la información pueden utilizar para apoyar su toma de decisiones.

Análisis contable superior persigue obtener un buen conocimiento de los estados financieros y de sus principales limitaciones y restricciones. Conocer los márgenes de actuación de la legislación contable en lo relativo a la elaboración y presentación de estados financieros. Separar la información obligatoria de la voluntaria. Utilizar adecuadamente los principales instrumentos para el análisis e interpretación de las cuentas anuales, incidiendo en el análisis de la situación financiera a corto y largo plazo, así como en el estudio de la rentabilidad.

Fiscalidad de la empresa analiza los aspectos del Sistema Fiscal Español que afectan al funcionamiento de las sociedades. Se hace especial hincapié en las dos figuras impositivas de mayor relevancia: el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido, a partir del estudio de la normativa específica que los regula, de modo que se conozca y aprenda la técnica de la liquidación de dichos impuestos y su conexión con otras figuras del sistema tributario que pueden actuar de manera complementaria o sustitutiva.

Informática aplicada a la contabilidad empresarial presenta el uso de la informática tanto desde un punto de vista contable como referido a los procesos complejos del tratamiento de la información. Para ello, se analizan algunos de los paquetes informáticos de uso más generalizado en el área de la gestión empresarial.

Dirección estratégica concibe la empresa como una unidad de decisión en la que prima la necesidad de dirigir, planificar, organizar y controlar las diferentes actividades y personas para conseguir los objetivos fijados, y, consecuentemente, presenta y desarrolla el proceso de gestión empresarial como proceso global de adopción de decisiones empresariales. Se estructuran y desarrollan las decisiones empresariales según su proceso, nivel e importancia. También se ocupa del estudio de las necesidades de información que cada categoría de decisiones empresariales requiere.