Master's Degree in Human Rights, Peace and Sustainable Development
- Students should possess and understand foundational knowledge that enables original thinking and research in the field.
- Students should apply acquired knowledge to solve problems in unfamiliar contexts within their field of study, including multidisciplinary scenarios.
- Students should be able to integrate knowledge and address the complexity of making informed judgments based on incomplete or limited information, including reflections on the social and ethical responsibilities associated with the application of their knowledge and judgments.
- Students should communicate conclusions and underlying knowledge clearly and unambiguously to both specialized and non-specialized audiences.
- Students should demonstrate self-directed learning skills for continued academic growth.
- Ser capaz de: a) manejar las fuentes de información bibliográfica y de los mass-media y saber hacer uso de las herramientas necesarias para la implementación práctica de los objetivos generales del Máster; b) aprender a seleccionar la información valiosa y a realizar una reflexión crítica sobre la información recibida; y, c) adquirir la terminología específica y el manejo de idiomas en los campos especializados sobre los que versa el máster. Algunas materias pueden ser impartidas en otros idiomas (inglés, italiano, francés) por profesionales de instituciones internacionales y/o por profesores extranjeros.
- Desarrollar las habilidades sociales para facilitar la resolución de conflictos, a través de procesos de diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones justas a los problemas sociales.
- Comprensión adecuada del concepto de derechos
humanos y de su evolución, teniendo presente la
diversidad de corrientes de pensamiento y movimientos
sociales y políticos que contribuyen a articular la idea
de derechos humanos y a su permanente dinamismo
interno y que informan su implementación práctica.
Reconocer su carácter de concepto abierto a múltiples
concepciones del mismo.
- Comprensión del papel del Estado en la protección de
los derechos humanos y, al mismo tiempo, de la
insuficiencia de la tutela estatal y la consiguiente
necesidad de mecanismos internacionales de garantía de
los derechos
- Comprensión de que la paz no es solo ausencia de
guerra, sino ausencia de todo tipo de violencia, directa
y estructural.
- Desarrollar la capacidad para la reflexión, el
razonamiento y la argumentación sobre las principales
amenazas actuales a la paz.
- Análisis de la necesidad y, al mismo tiempo, de la
insuficiencia del crecimiento económico, por sí solo,
para la consecución de condiciones de vida dignas.
- Profundización de la interdependencia entre los
procesos de paz y desarrollo y el respeto a los derechos
de participación de las comunidades implicadas y, en
particular, de los sectores tradicionalmente excluidos:
mujeres, minorías étnicas.
- Manejo de las herramientas jurídicas, de gestión y en el
campo de las infraestructuras necesarias para la
implementación práctica de los objetivos generales
sobre los que versa el máster.
- Ser capaces de identificar y aplicar los instrumentos
nacionales e internacionales de protección de los derechos
humanos, así como los mecanismos a través de los cuales
implementar el desarrollo humano sostenible.
- Capacidad de análisis comparativo y crítico de las
distintas propuestas de fundamentación y de las
diversas interpretaciones y modelos de puesta en
práctica de los derechos desde el punto de vista de sus
consecuencias materiales en el plano de la efectiva
realización de los derechos.
- Capacidad para reconocer los posibles abusos y
violaciones de los derechos humanos, especialmente de
los colectivos más vulnerables, y para identificar los
mecanismos más eficaces para su reparación.
- Conocimiento de las posiciones y de las líneas
argumentativas jurisprudenciales (con especial atención
al TEDH) en relación con la interpretación y límites de
los derechos y conflictos entre los mismos.
- Interiorización de la importancia del diálogo, de la
comprensión de las opiniones distintas y de la empatía
en la búsqueda conjunta de soluciones justas a los
problemas sociales.
- Profundización en la incidencia sobre los derechos de algunas de las realidades más representativas de nuestro tiempo: globalización, multiculturalidad, movimientos migratorios, amenazas y agresiones contra la paz, subdesarrollo y pobreza.
- Comprensión de las implicaciones de las diversas estrategias de actuación e intervención en estos ámbitos. Y capacidad de puesta en práctica adecuada de las mismas.
- Examen de las diversas estrategias jurídicas, económicas, culturales, para la implementación efectiva de los derechos humanos.
- Comprensión de la interdependencia y complementariedad recíproca entre todos estos instrumentos y de la especial importancia de las medidas educativas y de sensibilización.
- Ser capaces de asumir compromisos y
responsabilidades en la toma de decisiones y en labores
de gestión y supervisión.
- Adquirir destrezas cognitivas y prácticas que permitan
innovar en contextos complejos y ante situaciones
imprevisibles en vías a encontrar soluciones creativas a
problemas relacionados con la paz y el desarrollo.
- Conocer y trabajar en proyectos concretos y fomentar la
capacidad de redactar informes o documentos, de
movilizar las capacidades de otros y de negociar de
forma eficaz.
- Capacidad de búsqueda y gestión de fuentes de
información.
- Capacidad para formular una hipótesis original de investigación.
- Capacidad para la selección y utilización de un método científico adecuado a la hipótesis de trabajo.
- Capacidad para estructurar, desarrollar y argumentar un
trabajo de investigación y dotarlo de un aparato crítico
suficientemente consistente.
- Iniciación en las metodologías y técnicas investigadoras, como preparación para el comienzo de las tareas investigadoras (orientación académico-investigadora).
- Capacidad de diseñar, gestionar e implementar
proyectos en el ámbito de los derechos humanos, la
cooperación al desarrollo y la construcción de la paz
(orientación profesional).
- Desarrollar la capacidad para la reflexión, el razonamiento y la argumentación sobre algunos de los principales problemas abiertos en el campo de los derechos humanos y la paz.
- Conocer los mecanismos capaces de facilitar la
resolución de conflictos a través de procesos de
diálogo, consenso y compromiso responsable.
- Desarrollar la capacidad para la reflexión, el razonamiento y la argumentación sobre los instrumentos económicos a través de los cuales se puede implementar el desarrollo humano sostenible.
- Capacidad para interpretar los fenómenos sociales
concretos haciendo uso de los conocimientos teóricos
sobre las distintas propuestas y estrategias en el campo
de los derechos humanos.
- Desarrollo de las habilidades sociales necesarias para
facilitar y mediar crítica y éticamente en la resolución
de conflictos, a través de los procesos de diálogo,
consenso y compromiso responsable.