Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Logo del portal

Mañana comienza la primera edición de la Valencia 2018 summer school, Challenges for the XXI century: data, information and communication

  • 25 junio de 2018
Mañana comienza la primera edición de la Valencia 2018 summer school, Challenges for the XXI century: data, information and communication

En el aula 0.2.4. de la ETSE-UV más info en http://esdeveniments.uv.es

¿Como logró el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) procesar 2,6 millones de terabytes de información y destapar el caso de los Papeles de Panamá? ¿Cómo pueden ayudar los datos a luchar contra el lavado de dinero y la evasión fiscal? ¿O a revolucionar las terapias contra el cáncer? ¿Cómo está transformando la ciencia de datos el mercado de los videojuegos para móviles? Más de una veintena de expertos darán respuesta a estas y otras preguntas en la primera edición de la Summer School Challenges for the XXI century: Data, information and communication, organizada por la Universitat de València.

La escuela se celebra entre los días 26 de junio y 5 de julio. La inauguración tendrá lugar a las 9 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE-UV), con la presencia del vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Carles Padilla, y responsables de los tres centros impulsores, la ETSE-UV, la Facultat  d’Economia y la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.

La summer school reúne a expertos que van desde el diseño de herramientas de análisis y gestión de datos a la investigación o la aplicación a campos específicos. Entre los docentes destacan la periodista Mar Cabra, editora del equipo que destapó los Papeles de Panamá; el economista Abel Fernández, responsable de la compañía del videojuego digital Candy Crush; el economista y experto en la lucha contra el blanqueo de capitales Sergio Crespo o el profesor de la Universidad de Coimbra especializado en visualización de datos Penousal Machado.

El programa incluye sesiones sobre aplicación de algoritmos a la gestión de grandes bases de datos (Jiaheng Lu, Universidad de Helsinki), machine learning para mejorar la seguridad y ciberseguridad (David Ríos, Instituto de Ciencias Matemáticas ICMAT-CSIC), análisis de grandes volúmenes de textos (Petr Sojka, de la Universidad de Masaryk) o cloud computing (Rubén Santiago, Universidad Complutense de Madrid). La suma de datos y neurociencia aplicada a la mejora de la salud de los pacientes (Jesús Malo, UV) o el big data para hacer más efectiva la vacunación en países en desarrollo (Blanca Pérez Gladish, Universidad de Oviedo) mostrarán los avances en el campo médico.

Las sesiones, dirigidas a alumnado de último curso de grado o de máster, se desarrollarán en la ETSE-UV, durante la primera semana, y en la Facultat d’Economia, en la segunda. Las actividades incluyen la realización de un experimento en vivo sobre privacidad en la red, a partir de la generación de datos en actividades online (como las compras) y el procesamiento de estas por parte de las empresas, en el LINEEX-ERICES (Laboratorio de Economía Experimental y del Comportamiento), que dirige la profesora Penélope Hernández. 

En el marco de la summer school, el miércoles 27 se celebrará una edición especial de la Databeers-VLC, una actividad social que acerca la ciencia de datos desde una vertiente lúdica, con cuatro microcharlas compartiendo cervezas (Octubre CCC, 19h.). El acceso es gratuito y abierto, previa inscripción en: goo.gl/d4Mseq

-----------------------------

+ Info sobre sessions i ponents al web: http://links.uv.es/0P67FEL  o @DataUv