Universitat de ValènciaServicio de Prevención y Medio Ambiente Logo del portal

Riesgos físicos

Ruidos

El ruido se define como un sonido no deseado. Es uno de los contaminantes más ampliamente presentes en el mundo del trabajo.

El sonido es producido por una serie de variaciones de presión, en forma de vibraciones, que se propagan a través de los sólidos, los líquidos y los gases (hormigón, agua y aire, por ejemplo). Estas ondas vibratorias llegan a nuestro oído y son interpretadas como un sonido.

Evaluación:

Los resultados de las medidas, en comparación con un criterio de referencia, permiten valorar si las concentraciones encontradas son perjudiciales para la salud.

El criterio de valoración del ruido lo establece el RD 1316/1989 sobre trabajadores expuestos a ruido en el lugar de trabajo.

El riesgo de pérdida auditiva empieza a ser significativo a partir de un nivel equivalente diario de 80 dB (A).

Esta pérdida de audición puede ser temporal o permanente y se asocia a dificultades de comunicación y alteraciones de comportamiento.

Hay otros efectos del ruido, además de la pérdida de audición. Algunas personas han manifestado alteraciones respiratorias, cardiovasculares, digestivas o visuales. Elevados niveles de ruido pueden provocar trastornos del sueño, irritabilidad y cansancio.

Vibraciones

La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.

Las vibraciones pueden ser de muy baja frecuencia (el balanceo de trenes y barcos producen mareo), de baja frecuencia (vehículos en movimiento, carretillas elevadoras ..., que provocan efectos sobre el oído interno y retardan los tiempos de reacción) y de elevada frecuencia (motosierras, martillos neumáticos ..., que tienen consecuencias más graves, tales como problemas articulares y vasomotores en brazos y piernas).

Según como sea el contacto entre el objeto vibrante y el cuerpo, la exposición a vibraciones se divide en dos grandes grupos: vibraciones mano-brazo y vibraciones globales de todo el cuerpo.

Documentación completa(.pdf)