Resultados de la búsqueda126 resultados
-
L'Espill, 35
AA. DD.
(2010). LlibreDossier sobre "Turisme de masses: les conseqüènies" con artículos de Manuel Delgado, Jaume Terradas, Aurora Pedro, Joan Amer i Joan Buades. Articulos de Antoni Defez, Eloi Grasset, Tomàs Escuder i Pilar Alfonso. Fredric Jameson escribe sobre las literaturas del Tercer Mundo. Giuseppe Burgio sobre desordenes simbólicos de la masculinidad. Dos textos sobre Maurice Blanchot a cargo de Antoni Mora y Joana Masó. Documentos: 'Discurs sobre l'estil', de Buffon, con la traducción de M. Domínguez, y 'Sentit de la Renaixença', de Teodor Llorente. Reseñas de M. J. Picó y de Francesc Pérez Moragón.
Idioma: Catalán. Formato: 17 x 24 cm. Páginas: 156 pp. Enlace a PUV
ISBN: 0210-578X-35ISSN: 0210-578X -
L'Espill, 34
AA. DD.
(2010). LlibreDossier sobre 'Literatura perseguida' que recuerda la realidad de la censura, persecución, exilio y desarraigo de muchos escritores y periodistas críticos de muchos países del mundo actual. Una realidad que a menudo no se tiene presente. Participan John R. Saul, Carme Arenas, Raffaella Salierno, Salem Zenia, Chenjerai Hove, Easterine Kire Irala, Maria Barbal, Manal Alsheikh y El-Kaissa Ould Braham. También incluye, otros artículos de temas varios, como por ejemplo de Seyla Benhabib sobre la democracia como uno de los derechos humanos, de Salvador Giner sobre Francesc Eiximenis, de Manuel Alcaraz sobre el bloqueo político valenciano, de Stefan Collini sobre la significación histórica y...
Dossier sobre 'Literatura perseguida' que recuerda la realidad de la censura, persecución, exilio y desarraigo de muchos escritores y periodistas críticos de muchos países del mundo actual. Una realidad que a menudo no se tiene presente. Participan John R. Saul, Carme Arenas, Raffaella Salierno, Salem Zenia, Chenjerai Hove, Easterine Kire Irala, Maria Barbal, Manal Alsheikh y El-Kaissa Ould Braham. También incluye, otros artículos de temas varios, como por ejemplo de Seyla Benhabib sobre la democracia como uno de los derechos humanos, de Salvador Giner sobre Francesc Eiximenis, de Manuel Alcaraz sobre el bloqueo político valenciano, de Stefan Collini sobre la significación histórica y cultural de la New Left Review, d'Eva Cserhati sobre literatura húngara, de Toni Mollà sobre Nueva York, de Antoni Rico sobre Vicens Vives y Joan Fuster, y de Emília Bea sobre Adrià Chavarria. Como documento se publica la traducción de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Y en el apartado de reseñas, Jacobo Muñoz escribe sobre la "Historia social de la filosofía catalana" de Xavier Serra, Ferran Garcia-Oliver sobre El nostre heroi Josep Pla" de Enric Vila) y Andreu Ginés sobre "Una burgesia sense ànima" de Francesc Vilanova.
Leer más OcultarIdioma: Catalán.
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 160 pp.
ISBN: 0210-578X-34ISSN: 0210-578X -
L'Espill, 33
AA. DD.
(2010). LlibreL'Espill 33 ofereix un dossier sobre "Laïcitat i religió a Europa" amb articles d'intel.lectuals, estudiosos i clergues de diferents perspectives i orientacions que, en conjunt, presenten una panoràmica penetrant i reveladora al voltant d'un dels temes candents del nostre temps: com es pot articular la diversitat i el pluralisme en matèria religiosa amb el pòsit cultural i històric de la fe cristiana a Europa, el laïcisme indefugible a l'esfera pública amb el respecte per les creences, la secularització de la societat amb la persistència (o el retorn) de la religió? Hi escriuen, amb una diversitat considerable d'accents, Josep Ramoneda, Armand Puig, Luisa Accati, Josep M. Soler (Abat de...
L'Espill 33 ofereix un dossier sobre "Laïcitat i religió a Europa" amb articles d'intel.lectuals, estudiosos i clergues de diferents perspectives i orientacions que, en conjunt, presenten una panoràmica penetrant i reveladora al voltant d'un dels temes candents del nostre temps: com es pot articular la diversitat i el pluralisme en matèria religiosa amb el pòsit cultural i històric de la fe cristiana a Europa, el laïcisme indefugible a l'esfera pública amb el respecte per les creences, la secularització de la societat amb la persistència (o el retorn) de la religió? Hi escriuen, amb una diversitat considerable d'accents, Josep Ramoneda, Armand Puig, Luisa Accati, Josep M. Soler (Abat de Montserrat), Elías Díaz, Élie Barnavi i Salvador Giner. D'altra banda, hi trobem articles d'Axel Honneth en polèmica amb Peter Sloterdijk, de Ferran Garcia-Oliver sobre les causes i efectes identitaris i polítics de l'expulsió dels moriscos fa 400 anys, d'Àlex Matas sobre la gènesi de la modernitat i la formació de la consciència europea en la trobada amb els altres extraeuropeus, d'Antoni Seva sobre la trajectòria humana i intel.lectual d'Erasme de Rotterdam, de Vicent Alonso sobre l'assaig (de Montaigne a Fuster), de Gonçal Mayos sobre Ernest Gellner i la història filosòfica, de Lluís Calvo sobre lectures poc recomanables de l'obra de Miquel Bauçà i de Stefano Cingolani sobre els treballs d'edició de les fonts històriques de la Corona d'Aragó. En conjunt, una invitació a repensar aspectes centrals de la nostra cultura i, molt particularment, de la gènesi i les contradiccions de la modernitat europea. A més, Simona Skrabec escriu sobre l'obra de Josep-Anton Fernàndez El malestar en la cultura catalana, David Murillo sobre La cultura de la cobdícia de Francesc Cabana i Vicent Olmos sobre l'Epistolari Mercè Rodoreda-Joan Sales. Els "documents" són en aquesta ocasió un article de Paul Baran sobre "El compromís de l'intel.lectual" (1961), i un text poc conegut d'un erudit del segle XVIII, Vicent Ignasi Franco, sobre "El caràcter del geni valencià" (1798), en el qual es pot comprovar fins a quin punt alguns tòpics i idees preconcebudes tenen arrels pregones. L'editorial ("De l'economia a la política") està dedicat a les implicacions polítiques de la crisi econòmica actual.
Leer más OcultarMateria: Filologia.
ISBN: 0210-578X-33ISSN: 0210-578X
Idioma: Català.
Format: 17 x 24 cm.
Pàgines: 196 pp.
Enllaç a PUV -
Pluja a la mar: El somni impossible d'Alessandro Malaspina
Torró Soriano, Joan
(2010). LlibreAlessandro Malaspina, marinero italiano al servicio de la corona española de Carlos III, protagonizó la expedición científica y política más ambiciosa de su época. Durante más de cinco años, las corbetas Descubierta y Atrevida surcaron todos los territorios de ultramar. La recopilación de datos fue impresionante pero, desgraciadamente, los acontecimientos políticos de finales del s. XVIII obraron en contra del marinero que, cuando volvió de más de cinco años de periplo, se encontró una España y una Europa totalmente distintas de como se las había dejado. Esta obra es un sentido tributo al personaje a quien la historia ha negado un lugar en el recuerdo.
Materia: Historia de la ciencia y documentación
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-7630-0
Idioma: catalán
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia
Encuadernación: rústica
Formato: 13 x 10 cm.
Páginas: 276 pp.
IV Premio VAE de Narrativa Científica
Resumen e indice de contenidos
Enlace a PUV -
De la Terra a l'espai. Com funciona la tecnologia que ens ajuda des de l'exterior
Iranzo Greus,David
(2010). LlibreEn la actualidad, el espacio es mucho más que un símbolo, se ha convertido en una parte de nuestra vida, aunque no siempre somos conscientes. Desde la agricultura hasta los orígenes del universo, pasando por la comunicación o la navegación, la información que recogemos del espacio exterior nos es de una gran utilidad en el día a día. Con un lenguaje accesible, «De la Tierra al espacio» nos explica como nos lo manejamos los humanos para ir al espacio y cómo funcionan y para que sirven los satélites y las lanzadoras que enviamos allí arriba. Partiendo de la narración de los descubrimientos científicos que han protagonizado la carrera espacial del siglo pasado, el libro lanza también un...
En la actualidad, el espacio es mucho más que un símbolo, se ha convertido en una parte de nuestra vida, aunque no siempre somos conscientes. Desde la agricultura hasta los orígenes del universo, pasando por la comunicación o la navegación, la información que recogemos del espacio exterior nos es de una gran utilidad en el día a día. Con un lenguaje accesible, «De la Tierra al espacio» nos explica como nos lo manejamos los humanos para ir al espacio y cómo funcionan y para que sirven los satélites y las lanzadoras que enviamos allí arriba. Partiendo de la narración de los descubrimientos científicos que han protagonizado la carrera espacial del siglo pasado, el libro lanza también un vistazo hacia el futuro, hacia unas tecnologías que parecen ser ciencia-ficción, que nos ayudan, entre otras cosas, a predecir los cambios climáticos o a detectar la llegada de asteroides que podrían ser catastróficos.
Leer más OcultarMateria: Ciencias
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-7926-4
Idioma: catalán
Traducción: Josep Franco
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23 cm.
Páginas: 184 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
La ciència dels Simpson. L'univers amb forma de rosquilla. Guia no autoritzada
Malaspina,Marco
(2010). LlibreExactamente en el minuto seis del primer episodio de la serie animada más duradera de la televisión, Los Simpson, la ciencia ya hace acto de presencia. El fotograma que lo anuncia es un espumillón navideño que dice: «Felices Navidades de parte de la central nuclear de Springfield». Esto es sólo el principio de las continuas referencias científicas presentes en la serie, tantas como para hacer un ensayo y descubrir que la mayoría de autores de los capítulos tienen una formación científica considerable, o que el guionista es licenciado en física y máster en informática teórica por Berkeley. ¿Cuánta ciencia hay en Los Simpson y de qué tipo? y, ¿qué hay de realista en la serie? O todavía más...
Exactamente en el minuto seis del primer episodio de la serie animada más duradera de la televisión, Los Simpson, la ciencia ya hace acto de presencia. El fotograma que lo anuncia es un espumillón navideño que dice: «Felices Navidades de parte de la central nuclear de Springfield». Esto es sólo el principio de las continuas referencias científicas presentes en la serie, tantas como para hacer un ensayo y descubrir que la mayoría de autores de los capítulos tienen una formación científica considerable, o que el guionista es licenciado en física y máster en informática teórica por Berkeley. ¿Cuánta ciencia hay en Los Simpson y de qué tipo? y, ¿qué hay de realista en la serie? O todavía más interesante: ¿cuánto hay de amarillo en la realidad científica? Con el pretexto de Los Simpson, este libro nos adentra de una manera ágil e incluso divertida en la turbulenta relación entre ciencia y sociedad.
Leer más OcultarMateria: Ciencias
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-7829-8
Idioma: catalán
Traducción: Enric Salom Ramon
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23 cm.
Páginas: 232 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
Una revolució en miniatura. Nanotecnologia al servei de la humanitat
Menéndez Velázquez,Amador
(2010). LlibreEn los inicios del nuevo milenio, estamos asistiendo al impulso de la más revolucionaria de las tecnologías, la nanotecnología, que basa su potencial en la manipulación de la materia a escalera atómica y molecular. Los retos científicos son tan inmensos como las oportunidades tecnológicas. Desde la nanoescala nos llegan soluciones a algunos de los problemas más grandes de la humanidad, como los relativos a la salud humana y el desarrollo sostenible del planeta. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación también se han visto beneficiadas y son, quizás, el ejemplo más evidente de esta carrera hacia las cosas más pequeñas. En un viaje apasionante por el nanocosmos, "Una...
En los inicios del nuevo milenio, estamos asistiendo al impulso de la más revolucionaria de las tecnologías, la nanotecnología, que basa su potencial en la manipulación de la materia a escalera atómica y molecular. Los retos científicos son tan inmensos como las oportunidades tecnológicas. Desde la nanoescala nos llegan soluciones a algunos de los problemas más grandes de la humanidad, como los relativos a la salud humana y el desarrollo sostenible del planeta. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación también se han visto beneficiadas y son, quizás, el ejemplo más evidente de esta carrera hacia las cosas más pequeñas. En un viaje apasionante por el nanocosmos, "Una revolución en miniatura" XV Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General, examina el papel determinante de la nanotecnología en el progreso cientificotecnológico y su convergencia con otras disciplinas emergentes.
Leer más OcultarMateria: Ciencias
ISBN: 978-84-370-7780-2
Idioma: catalán
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
Formato: 15 x 23 cm.
Páginas: 184 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
L'Espill, 32
AA. DD.
(2009). LlibreL'Espill 32 ofrece un dossier sobre Ensayo y Pensamiento, presentado por Manuel Guerrero, con aportaciones substanciales, entre otras cuestiones, el debate en torno a la implicación del filósofo alemán Martin Heidegger con el nacionalsocialismo, mucho más profunda y substancial de aquello que se ha querido hacer ver. Un debate apasionante, con textos de Emmanuel Faye, que aporta nuevas investigaciones y evidencias, Arnau Pons, Manuel Carbonell y Joan Ramón Resina. Además hay artículos sobre el ensayo como género y los senderos del pensamiento con cargo a Antoni Mora, Simona Skrabec, Joana Masó, Catherine Malabou y Cristina Masanés. Además el número 32 incluye textos del historiador Mark...
L'Espill 32 ofrece un dossier sobre Ensayo y Pensamiento, presentado por Manuel Guerrero, con aportaciones substanciales, entre otras cuestiones, el debate en torno a la implicación del filósofo alemán Martin Heidegger con el nacionalsocialismo, mucho más profunda y substancial de aquello que se ha querido hacer ver. Un debate apasionante, con textos de Emmanuel Faye, que aporta nuevas investigaciones y evidencias, Arnau Pons, Manuel Carbonell y Joan Ramón Resina. Además hay artículos sobre el ensayo como género y los senderos del pensamiento con cargo a Antoni Mora, Simona Skrabec, Joana Masó, Catherine Malabou y Cristina Masanés. Además el número 32 incluye textos del historiador Mark Mazower sobre la idea de civilización y las tendencias imperialistas; del economista-urbanista Richard Florecida sobre Estados Unidos tras la crisis económica actual (un planteamiento claramente extrapolable); de la filósofa Rosa Canal sobre las patentes farmacéuticas como problema moral y la propuesta de Thomas Pogge; del historiador Vicent Josep Escartí sobre Jaume I y la historiografía valenciana; y de el escritor Richard Holmes sobre la gran Madame de Stael. Los "documentos" son especialmente oportunos: "País Valenciano, ¿por qué?" de Joan Fuster, y "Explicación de Catalunya" de Baltasar Porcel. El editorial se dedica a "La corrupción contra la democracia".
Leer más OcultarMateria: Filología.
ISBN: 0210-578X-32ISSN: 0210-578X
Idioma: Catalán.
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 200 pp.
Enlace a PUV -
L'Espill, 31
AA. DD.
(2009). LlibreIdioma: Català.
Format: 17 x 24 cm.
Pàgines: 192 pp.
ISBN: 0210-578X-31ISSN: 0210-578X -
L'Espill, 30
AA. DD.
(2009). LlibreIdioma: Català.
Format: 17 x 24 cm.
Pàgines: 196 pp.
ISBN: 0210-578X-30ISSN: 0210-578X