Resultados de la búsqueda126 resultados
-
Mi vida en la ciencia Las aportaciones de un biólogo excepcional
Brenner,Sydney.
(2006). LlibreSydney Brenner, guanyador del Premi Nobel de Medicina 2002, ens explica en aquest llibre una apassionant vida dedicada a la ciència. Des dels seus modestos inicis, Brenner ha arribat a ser un dels biòlegs més distingits del segle XX. Les investigacions originals que ha portat a terme comprenen molts camps de la biologia: des del desxiframent del codi genètic fins a l'establiment d'un cuc insignificant com un organisme model per a la biologia del desenvolupament. Amb un to molt personal, Brenner narra la pròpia trajectòria vital en la ciència, que s'inicia amb els durs anys d'educació a Sud-àfrica i els experiments que feia a la sabateria del seu pare, i arriba fins a la direcció d'un dels...
Sydney Brenner, guanyador del Premi Nobel de Medicina 2002, ens explica en aquest llibre una apassionant vida dedicada a la ciència. Des dels seus modestos inicis, Brenner ha arribat a ser un dels biòlegs més distingits del segle XX. Les investigacions originals que ha portat a terme comprenen molts camps de la biologia: des del desxiframent del codi genètic fins a l'establiment d'un cuc insignificant com un organisme model per a la biologia del desenvolupament. Amb un to molt personal, Brenner narra la pròpia trajectòria vital en la ciència, que s'inicia amb els durs anys d'educació a Sud-àfrica i els experiments que feia a la sabateria del seu pare, i arriba fins a la direcció d'un dels centres de recerca més prestigiosos del món, el Laboratori de Biologia Molecular de Cambridge, passant pels moments més destacables i emocionants d'una llarga i productiva carrera científica. El text també ens descobreix magistralment la part més humana: un científic rebel amb un gran enginy i sentit de l'humor, irreverent i amb una profunda apreciació de la biologia en els seus més diversos aspectes. Un autoretrat fascinant i íntim d'un dels gegants de la biologia moderna.
Leer más OcultarReseñaa " Mi vida en la ciencia" de Francisco R. Villatoro
Premio Nobel 2002
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-6406-2
Autobiografía narrada a Lewis Wolpert
Editores: Erol C. Friedberg y Eleanor Lawrence
Colección: Sin fronteras
Materia: Medicina
Idioma: castellano
Traducción: Emilia Matallana
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23,5 cm
Páginas: 190 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
Mariners que solquen el cel. L'aventura de descobrir l'univers
Martínez,Vicent J.
(2006). LlibreLa visión que la cosmología moderna presenta del universo ha sido consecuencia de una aventura humana en la que los protagonistas han aportado ideas nuevas, horas de trabajo, largas noches de observación, hipótesis arriesgadas, disputas apasionadas o aferramientos a ideas preconcebidas. En suma, una historia, muy interesante, con la que los astrónomos han construido la cosmología actual. Mariners que solquen el cel, Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General, explica cómo las observaciones astronómicas, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, ya sea a simple ojo, con los primeros telescopios o con instrumentos cada vez más sofisticados, han ido dando forma a la imagen del...
La visión que la cosmología moderna presenta del universo ha sido consecuencia de una aventura humana en la que los protagonistas han aportado ideas nuevas, horas de trabajo, largas noches de observación, hipótesis arriesgadas, disputas apasionadas o aferramientos a ideas preconcebidas. En suma, una historia, muy interesante, con la que los astrónomos han construido la cosmología actual. Mariners que solquen el cel, Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General, explica cómo las observaciones astronómicas, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, ya sea a simple ojo, con los primeros telescopios o con instrumentos cada vez más sofisticados, han ido dando forma a la imagen del universo que los especialistas tienen hoy. Al mismo tiempo, la obra también repasa las teorías que los científicos más agudos y lúcidos han aportado a lo largo del tiempo a esta ciencia que siempre ha intrigado a la humanidad.
Leer más OcultarMateria: Ciencias
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-6534-2
Idioma: catalán
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23,5 cm
Páginas: 160 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
El reto energético Gestionando el legado de Prometeo
Sapiña Navarro, Fernando
(2006). LlibreEl actual sistema energético está basado en unos recursos no renovables, los combustibles fósiles, y su uso lleva aparejada una serie de problemas, como el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. En este libro se analiza y se explica cuál será la naturaleza de un nuevo sistema energético sostenible basado en fuentes renovables. El elemento central de esta fuente de energía del futuro es el hidrógeno, que sustituirá a los combustibles derivados del petróleo, almacenará la energía obtenida de las fuentes renovables intermitentes y podrá convertirse en electricidad en una pila de combustible. La transición de los actuales recursos no renovables al hidrógeno no puede...
El actual sistema energético está basado en unos recursos no renovables, los combustibles fósiles, y su uso lleva aparejada una serie de problemas, como el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. En este libro se analiza y se explica cuál será la naturaleza de un nuevo sistema energético sostenible basado en fuentes renovables. El elemento central de esta fuente de energía del futuro es el hidrógeno, que sustituirá a los combustibles derivados del petróleo, almacenará la energía obtenida de las fuentes renovables intermitentes y podrá convertirse en electricidad en una pila de combustible. La transición de los actuales recursos no renovables al hidrógeno no puede ser inmediata, y tanto la Comisión Europea como los Estados Unidos están planificando la mejor forma de llevarla a cabo. Entretanto, en Islandia han cogido la iniciativa y, para el año 2030, serán la primera economía del hidrógeno del mundo.
Leer más OcultarColección: Sin fronteras
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-6405-5
Materia: Ciències
Idioma: castellano
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23 cm
Páginas: 140 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
La fi de la diabetis? Cèl·lules mare, l'esperança de la biomedicina
Gomis,Ramon
(2006). Llibre«Vull escriure un llibre de reflexió, un xic provocador si cal, després d'escoltar, astorat, un nombre abundant de bajanades sobre les cèl·lules mare i la diabetis. Con esta claridad nos muestra Ramon Gomis sus cartas. Hoy, la vida de las personas que sufren diabetes es mucho más cómoda que hace treinta años. Y mucho más fácil el control metabólico de la enfermedad. Pero desde el descubrimiento de la insulina ninguno de los avances de la biociencia ha curado todavía a una persona con diabetes. ¿Por qué? ¿Los experimentos con células madre son la solución? La medicina y la ciencia sólo se aprenden haciendo un esfuerzo por contestar aquellas preguntas que plantean tanto los enfermos como los...
«Vull escriure un llibre de reflexió, un xic provocador si cal, després d'escoltar, astorat, un nombre abundant de bajanades sobre les cèl·lules mare i la diabetis. Con esta claridad nos muestra Ramon Gomis sus cartas. Hoy, la vida de las personas que sufren diabetes es mucho más cómoda que hace treinta años. Y mucho más fácil el control metabólico de la enfermedad. Pero desde el descubrimiento de la insulina ninguno de los avances de la biociencia ha curado todavía a una persona con diabetes. ¿Por qué? ¿Los experimentos con células madre son la solución? La medicina y la ciencia sólo se aprenden haciendo un esfuerzo por contestar aquellas preguntas que plantean tanto los enfermos como los experimentos. En el ejercicio de responderlas es cuando avanzamos en nuestro saber. Consciente de eso, La fi de la diabetis?, escrito desde la experiencia y con optimismo, recapacita abiertamente sobre un tema de gran actualidad.
Leer más OcultarMateria: Medicina
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-6448-2
Idioma: catalán
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia, Ediciones Bromera
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23 cm
Páginas: 120 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
Palabra de robot Inteligencia artificial y comunicación
Vilarroya Oliver, Óscar.
(2006). LlibreEn los últimos años los robots han experimentado los avances más espectaculares de su historia, en especial en el campo de la comunicación. Gracias, entre otras, a las aportaciones del lingüista y experto en robótica belga Luc Steeis, los robots han adquirido la capacidad para comunicarse eficazmente con los humanos, así como para crear un lenguaje propio que les sirve para dialogar con sus semejantes robóticos. Estos avances en el campo de la inteligencia artificial están sirviendo incluso para responder a algunos de los enigmas del lenguaje humano: ¿cómo aprendemos a hablar?, ¿a qué corresponde el significado de las palabras?, ¿qué relación existe entre el lenguaje y nuestras capacidades...
En los últimos años los robots han experimentado los avances más espectaculares de su historia, en especial en el campo de la comunicación. Gracias, entre otras, a las aportaciones del lingüista y experto en robótica belga Luc Steeis, los robots han adquirido la capacidad para comunicarse eficazmente con los humanos, así como para crear un lenguaje propio que les sirve para dialogar con sus semejantes robóticos. Estos avances en el campo de la inteligencia artificial están sirviendo incluso para responder a algunos de los enigmas del lenguaje humano: ¿cómo aprendemos a hablar?, ¿a qué corresponde el significado de las palabras?, ¿qué relación existe entre el lenguaje y nuestras capacidades cognitivas?, ¿qué importancia tiene la comunicación en el significado de las palabras? Palabra de robot viaja por e tiempo y en el espacio de la investigación científica, en un itinerario fascinante que nos descubre lo que sabemos sobre el funcionamiento del cerebro humano en lo que respecta al lenguaje.
Leer más OcultarIII Premio Europeo de Divulgación Científica
Estudio General 2002Materia: Ciencias
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-6408-6
Idioma: castellano
Traducción: Leonardo Valencia
Coeditor: Cátedra de Divulgación de la Ciencia
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23,5 cm
Páginas: 164 pp.
Enlace a PUV
Índice de contenidos -
L'Espill, 21
AA. DD.
(2005). LlibrePassat el temps, caldrà preguntar-se què en queda, de la revolta suburbial que va sacsejar la societat francesa els darrers mesos de 2005. Més enllà de les anàlisis d'urgència, de vegades massa deutores de la conjuntura política, fóra convenient d'aprofundir en el significat d'aquella successió d'actes de violència simbòlica i també molt real, nit rere nit, durant setmanes, en els quals participaren milers de joves, la majoria procedents de la immigració, tot i que nascuts a França, i que denunciaven, bé que amb escassa articulació de discurs, una situació de manca de perspectives, un malestar punyent, un sentiment d'exclusió social. A hores d'ara, i atesa la velocitat amb què l'actualitat...
Passat el temps, caldrà preguntar-se què en queda, de la revolta suburbial que va sacsejar la societat francesa els darrers mesos de 2005. Més enllà de les anàlisis d'urgència, de vegades massa deutores de la conjuntura política, fóra convenient d'aprofundir en el significat d'aquella successió d'actes de violència simbòlica i també molt real, nit rere nit, durant setmanes, en els quals participaren milers de joves, la majoria procedents de la immigració, tot i que nascuts a França, i que denunciaven, bé que amb escassa articulació de discurs, una situació de manca de perspectives, un malestar punyent, un sentiment d'exclusió social. A hores d'ara, i atesa la velocitat amb què l'actualitat imposa la substitució dels temes que centren l'atenció pública, aquells esdeveniments podrien semblar llunyans o tal vegada episòdics. Tanmateix, hi ha raons poderoses que indueixen a veure-hi un símptoma de realitats profundes, el llampec d'una crisi social.
Leer más Ocultar -
L'Espill, 20
AA. DD.
(2005). Llibre«Un fantasma recorre Espanya: el fantasma de l'Estatut. Totes les forces de l'Espanya antiga s'han unit en santa croada per acaçar-lo: els bisbes i la CEOE, Mariano Rajoy i Jiménez Losantos, els socialistes extremenys i els franquistes irredents». Així podríem descriure, parafrasejant un text venerable, l'estranya situació en què ens trobem a hores d'ara, en què s'ha instaurat un clima inusitat de desraó a propòsit del debat d'un projecte de reforma estatutària que compleix, d'entrada, les condicions que sempre s'havia exigit a propostes d'aquesta mena: un entorn pacífic i un ampli consens. Però vet ací que no n'hi havia prou.
-
L'Espill, 19
AA. DD.
(2005). LlibreMés enllà de l'estricta conjuntura econòmica, que pot ser favorable segons els indicadors convencionals, i més enllà també dels reajustaments politicoinstitucionals -com l'acord per la reforma estatutària- que són sens dubte significatius i cal tenir en compte, hi ha processos i tendències de fons que convé tenir ben presents, perquè poden condicionar més del que sovint es pensa l'esdevenir col·lectiu. La visió a curt termini resulta del tot insuficient i la retòrica institucional, habitualment triomfalista i autosatisfeta, pot revelar-se no ja negativa, sinó fins i tot catastròfica.
-
Un bosque en la ciudad: El jardín Botánico de la Universitat de València
Corbera, Jordi; Güemes, Jaime; Puche, Carles
(2005). LlibreLos jardines botánicos rompen en el siglo XV el concepto clásico de la jardinería ya que su creación surge con la idea de enseñar, de mostrar una parte del mundo vegetal que en aquella época era de gran importancia: las plantas medicinales. Por ello estos jardines no son complemento de palacios o de mansiones, nacen como espacios con carácter propio para albergar lo que se denominaron simples (plantas medicinales). Estos jardines evolucionarían posteriormente, durante los siglos XVIII y XIX hacia jardines arbolados, al enriquecerse con las plantas que venían de ultramar. En el siglo XX se convirtieron en centros de investigación y como tales han surgido nuevos jardines, mientras que los que...
Los jardines botánicos rompen en el siglo XV el concepto clásico de la jardinería ya que su creación surge con la idea de enseñar, de mostrar una parte del mundo vegetal que en aquella época era de gran importancia: las plantas medicinales. Por ello estos jardines no son complemento de palacios o de mansiones, nacen como espacios con carácter propio para albergar lo que se denominaron simples (plantas medicinales). Estos jardines evolucionarían posteriormente, durante los siglos XVIII y XIX hacia jardines arbolados, al enriquecerse con las plantas que venían de ultramar. En el siglo XX se convirtieron en centros de investigación y como tales han surgido nuevos jardines, mientras que los que han quedado de siglos pasados se han adaptado, de tal manera que en un mismo establecimiento han unido historia y modernidad. Muchos de ellos han quedado situados en el centro de las ciudades y de pronto se han redescubierta y se han convertido en ese oasis de ensoñación en el centro del desierto ciudadano. Este libro quiere plasmar y dar conocimiento de los árboles emblemáticos que existen en el Jardí Botànic de la Universitat de València, tanto propios de la zona en la que se encuentra como de diferentes zonas del mundo. Es un viaje por el planeta mediante la descripción de sus árboles para hacernos gozar y comprender mejor el mundo y su naturaleza, haciéndonos olvidar por unos momentos la agresividad ciudadana que queda fuera del jardín.
Leer más OcultarColección: Fora de colecció
Materia: Ciencias
Idioma: castellano
Encuadernación: cartón
Formato: 21'5 x 24'5 cm.
Páginas: 300 pp.
ISBN: 978-84-370-6341 -
Cien años de herencia einsteniana: Conferencias.
González Marhuenda, Pedro (ed.)
(2005). Llibre