Más de 70 candidaturas de estudiantes concurren a las elecciones al Claustro del 20 de noviembre

  • Servicio de Información y Dinamización
  • 19 noviembre de 2025
 
Debate entre representantes de Unió, BEA y Saó, en el Espai Vives. / Sedi
Debate entre representantes de Unió, BEA y Saó, en el Espai Vives. / Sedi

Este jueves, 20 de noviembre, el estudiantado de la Universitat de València está convocado a votar para escoger los setenta y cinco representantes de estudiantes del Claustro que, este año, se renueva totalmente. Setenta y tres candidaturas, impulsadas por catorce colectivos de estudiantes, se han presentado. Coincidiendo con la cita electoral, también se celebran elecciones a las juntas de centro y a la mayoría de las asambleas de representantes de estudiantes (ADR).

La convocatoria para renovar la representación estudiantil en el Claustro cita a las urnas 48.979 estudiantes de la Universitat, de los cuales el 79,3 % son estudiantes de grado, el 12,3 % de máster y el 8,4 % de doctorado; respecto al total, el 63 % son mujeres y el 37 % son hombres. El estudiantado podrá ejercer su derecho a voto durante la jornada electoral del 20 de noviembre en la mesa electoral situada en la facultad o escuela a la cual pertenece, de 10 a 19 h.

La campaña electoral se inició el pasado 11 de noviembre y, desde entonces, las candidaturas de estudiantes que concurren a las elecciones al Claustro han difundido sus programas mediante diversas actividades como, por ejemplo, puntos informativos, “pasaclases”, charlas y contenidos en redes sociales.

La Delegació de la Rectora per a l’Estudiantat, mediante el Sedi – Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants, ha impulsado varias acciones de promoción de la participación del estudiantado en las elecciones, tanto en la fase de presentación de candidaturas como de votación. Así, además de la distribución de material promocional en cartelería y apoyos digitales, también se ha organizado una sesión informativa para apoyar en la presentación de candidaturas, se han concedido ayudas para la campaña electoral y se ha organizado un debate entre las principales candidaturas al Claustro.

Las propuestas de las candidaturas a debate

Celebrado martes 18 de noviembre, el debate impulsado por la Delegació de la Rectora per a l’Estudiantat ha reunido representantes de las candidaturas que en las últimas elecciones obtuvieron representación en todos los campus para contrastar las propuestas que tienen de cara a los próximos dos años. Moderado por Marcos Durà, Delegat de la Rectora per a l’Estudiantat, el debate ha contado con la participación de Gemma Picot*Pavía (Bloc de Estudiants Agermanats – BEA), Joan Úbeda Gironés (SAÓ-UV) y Carlos Álvaro Peris (Unió d’Estudiants Valencians - UEV). Durante 40 minutos, se han tratado temas que afectan de forma directa al estudiantado universitario: la participación estudiantil, la sostenibilidad y las medidas para reducir el impacto ambiental en los campus; la inclusión, la equidad y la igualdad real; las becas y los programas de ayuda, y la valoración de la gestión y las medidas tomadas por la UV a raíz de la DANA del 29 de octubre de 2024.

El debate entre las principales candidaturas al Claustro, que ha sido retransmitido en directo por el Taller d’Audiovisuals de la Universitat de València, está disponible aquí.

El Claustro es el máximo órgano de representación de la Universitat de València. Cada cuatro años se renueva totalmente su composición, y cada dos años se renuevan los representantes del estudiantado. De los setenta y cinco representantes de estudiantes, el número de miembros que representa en cada facultad o escuela está vinculado a la cifra de electores que tiene cada centro. Así, un mayor número de estudiantes se traduce en un mayor número de claustrales, por lo que habrá más estudiantes claustrales de la Facultat d’Economia, seguida por las de Dret, Formació del Professorat, l’Escola de Doctorat, y las facultades de Filologia, Traducció i Comunicació i de Medicina i Odontologia.