La Universitat firma un convenio con el Consorcio Espacial Valenciano para impulsar la investigación en Valencia

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 24 julio de 2025
 
Mavi Mestre i Carlos Mazon en la firma del conveni.
Mavi Mestre i Carlos Mazon en la firma del conveni.

La Universitat de València ha firmado un convenio de colaboración con el Consorcio Espacial Valenciano para el uso del Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia VSC-ESA. Con esta colaboración, las instalaciones de la Universitat de Valencia contribuyen a dar respuesta a los retos del sector espacial internacional.

La firma del convenio ha tenido lugar este miércoles 23 de julio en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe con la asistencia de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; y el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla.

El convenio sella el compromiso de la Universitat de València de mantener a disposición exclusiva del VSC un espacio de 585m² en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE), jjunto con el equipamiento científico necesario para la operación del Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia VSC-ESA, referencia en aplicaciones espaciales. Este acuerdo consolida y prorroga la colaboración que ya mantenían las entidades desde 2010, reforzando la alianza valenciana con la Agència Espacial Europea y la actividad científica en Valencia.

El acuerdo estará en vigor hasta el 31 de marzo de 2029, con la posibilidad de prórroga de hasta 4 años adicionales, y mantiene la cesión de la sede de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE), ubicada en el Campus de Burjassot-Paterna, totalmente dedicada al Consorcio Espacial Valenciano (VSC) para el desarrollo de sus actividades de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito espacial.

La rectora Mavi Mestre ha apuntado que disponer de una instalación oficial de la Agencia Espacial Europea dentro de uno de nuestros campus es un reconocimiento a la excelencia de nuestra Universitat, que espera poder seguir haciendo crecer este proyecto durante al menos otros 15 años más”. La rectora también se ha referido a la participación y colaboración de la Universitat con el Consorcio Espacial Valenciano y especialmente a la dedicación del profesor Benito Gimeno.

La Universitat ha contribuido durante estos años proporcionando espacios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, ubicada en el Campus de Burjassot-Paterna, donde se encuentra ubicado desde 2012 el Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para Espacio ESA-VSC. El Laboratorio, que tiene al frente al profesor de la Universitat de Valencia Benito Gimeno, está especializado principalmente en el análisis y caracterización de materiales y recubrimientos de equipos de telecomunicación embarcados en satélites que tienen que transmitir con mucha potencia desde el Espacio. La correcta elección de los materiales y recubrimientos es fundamental para el éxito y la supervivencia de la misión, durante todos los años para los que se ha diseñado.

El laboratorio de la Universitat de València dispone de una sala blanca de altas prestaciones, así como de equipamiento científico-técnico puntero, que está operado por personal investigador y docente que ha participado en más de 100 campañas de ensayo, así como en varios proyectos de I+D en colaboración con la ESA, el VSC y la UPV.

Un impulso al liderazgo valenciano en ciencia e innovación espacial

El convenio, de carácter estratégico y orientado a la innovación, transferencia y desarrollo tecnológico, busca contribuir de forma decisiva al progreso social y económico europeo desde el sector espacial. El Consorcio Espacial Valenciano (VSC), formado por la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, seguirá desempeñando un papel clave como plataforma de referencia en Europa en colaboración con la Agencia Espacial Europea.

Una larga colaboración

La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene dos laboratorios europeos en Valencia gestionados por el Consorcio Espacial Valenciano.

El primero -High Power RF Laboratory- se montó en 2010 con la UPV. Se dedica a testear el buen funcionamiento de los componentes de los equipos de telecomunicación en satélites de la ESA.

El segundo -High Power Space Materials- se montó en 2012 en la Universitat de València (en la ETSE). Se dedica a analizar y estudiar los materiales y recubrimientos con los que se fabrican los equipos de telecomunicación en satélites de la ESA.