La Càtedra UNESCO destina 28.000 euros a 11 proyectos de formación y sensibilización en cooperación al desarrollo
- 6 abril de 2016

La Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament de la Universitat de València ha resuelto la convocatoria de 2015 con la concesión de 28.000 euros que se destinarán a la ejecución de 11 proyectos de formación y sensibilización en cooperación al desarrollo, consistentes en seminarios, talleres, encuentros, acciones teatrales, conferencias, jornadas y exposiciones, que tendrán lugar en la Universitat hasta diciembre de 2016.
La presente convocatoria ha aumentado su partida presupuestaria en un 6,46%, lo que ha permitido aprobar hasta 11 proyectos.
El objetivo de esta convocatoria es apoyar a las iniciativas, actividades y proyectos organizados por miembros de la comunidad universitaria que fomenten la formación en desarrollo humano y sostenible en cualquier disciplina, y también a aquellos proyectos que promueven la sensibilización sobre la cooperación al desarrollo y la lucha contra las causas de la pobreza en el mundo.
Con esta convocatoria, la Càtedra UNESCO colabora, difunde, incentiva y transversaliza los estudios sobre desarrollo humano y sostenible en la docencia, la vida académica y social de la Universitat de València, así como las acciones de sensibilización en esta materia.
Organizan la convocatoria la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament, a través del Área de Cooperación de la Fundació General de la Universitat de València, y el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.
La resolución contempla acciones en todos los campus de la Universitat de València y abarca disciplinas, como el derecho constitucional, la didáctica, el análisis económico, la historia del arte, nutrición y salud, las ciencias experimentales y sociales, la educación comparada o la física, por ejemplo.
Se puede consultar el documento de resolución de la convocatoria 2015 en el siguiente enlace: http://links.uv.es/iffM9h0
Descripción de las actividades
En esta convocatoria se desarrollarán cuatro seminarios que abordarán temáticas muy diversas, como género y prostitución, creatividad e innovación, buenas prácticas en proyectos de patrimonio cultural en los países del Sur, o la elaboración de materiales formativos para los docentes de la secundaria itinerante rural de la provincia de Salta, en Argentina. También habrá un taller sobre evaluación de impacto experimental.
En cuanto a las jornadas, se desarrollarán las siguientes: jornada de sensibilización y exposición para la presentación del material didáctico del proyecto ‘Talos. Cuentos del Mundo’, cuya última publicación es un libro de cuentos interculturales bilingües español-inglés sobre el Perú; encuentro entre la Universitat de València y los colectivos en torno al género, la diversidad cultural y el uso social del patrimonio que acogerá ponencias, mesas redondas y una exposición; jornada sobre nutrición y salud en poblaciones desplazadas o refugiadas en contextos de conflicto armado; y jornada sobre el papel de la educación en el abordaje de los conflictos socioambientales desde el diálogo, la participación y la mediación.
También se llevarán a cabo acciones teatrales con el título ‘Refugi-arte’. Este proyecto consiste en la puesta en marcha de cinco representaciones de teatro social sobre migración y refugio en el ámbito de la educación para el desarrollo y la sensibilización. Su objetivo es acercar la comunidad universitaria a situaciones de vulneración de derechos en el Norte y en el Sur.
Por último, la convocatoria 2015 aportará parte de la financiación a un proyecto de cooperación para la investigación en Física Médica y Radiactividad Ambiental. Esta investigación se desarrollará en el ámbito de la dosimetría de radiaciones ‘in vivo’ aplicada a la radioterapia, y en técnicas nucleares aplicadas a la prevención de la degradación ambiental mediante caracterización radiactiva de los suelos.
A finales del próximo mes de junio, una nueva convocatoria de proyectos de la Càtedra UNESCO de la Universitat de València se abrirá para que PDI y PAS de la institución académica presenten sus iniciativas para 2017.