Creación de la Cátedra Legaltech e Inteligencia Artificial Minsait-UV

  • Servicio de Transferencia e Innovación
  • 31 julio de 2023
 
Imagen de la noticia

La Universitat de València y Minsait han firmado un convenio para crear la cátedra. La iniciativa prevé actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y la difusión permanente.

La creación de la cátedra, que fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universitat el pasado 5 de abril, prevé la realización de seminarios y jornadas nacionales e internacionales, la promoción de cursos y formación postgrado en materia de innovación tecnológica, la realización de prácticas, proyectos de final de grado y de máster de estudiantes de la UV en la empresa, o la concesión de becas y/o ayudas y contratos pre y postdoctorales. Asimismo, la cátedra propiciará actividades de formación, de investigación, y de transferencia y divulgación.

En este sentido, Rafael Marimón, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, director de la cátedra y del UV Legaltech Lab, afirma que “la alianza con Minsait-Indra supone una apuesta estratégica para la UV, no solo por el patrocinio en el plano económico, sino, sobre todo, por el intercambio de información de primera mano que va a propiciar en el campo de la tecnología aplicada al mundo del Derecho y, a la inversa, en el plano del análisis jurídico y ético de los retos que plantea la evolución de la Inteligencia Artificial. Esto permitirá a la Facultat de Dret y al Laboratorio de LegalTech de la Universitat estar a la vanguardia del conocimiento sobre la materia, dando pie, además, al desarrollo de futuros proyectos conjuntos con esta compañía tecnológica de relevancia internacional, también en otras áreas del conocimiento distintas del Derecho”.

LegalTech es el término utilizado para definir la incorporación de la tecnología en el entorno legal, esto es, el uso de tecnología en el ejercicio del Derecho, y constituye, en estos momentos, una de las materias de mayor interés para los despachos de abogados y los operadores jurídicos, en general. En la actualidad, LegalTech implica ya una amplia gama de herramientas que, en síntesis se pueden dividir en tres grupos: las tecnologías facilitadoras, como las propias del almacenamiento en nube y ciberseguridad, que permiten la conservación y el acceso remoto a la información; las herramientas de apoyo, orientadas a mejorar los procesos de gestión interna de despachos y organizaciones; y las herramientas de asesoramiento jurídico, que propician una prestación más eficiente de los servicios legales.

En el ámbito formativo, la cátedra prestará cobertura al UV LegalTech Lab, una unidad docente y de investigación de la Facultat de Dret de la Universitat de València dedicada a promover el estudio y el avance del conocimiento sobre la tecnología aplicada al mundo del Derecho en sus diversas facetas, con un enfoque práctico y una metodología de trabajo empírica basada en el uso y análisis de las herramientas que proporciona el mercado para facilitar el ejercicio de las profesiones jurídicas, así como la creación o desarrollo de herramientas propias (app, asistentes virtuales, sistemas expertos, etc.) mediante lenguajes de programación low-code. Por otro lado, la Facultat de Dret y el Laboratorio pondrán en marcha el próximo curso un título propio respaldado por la Cátedra, el Máster de Formación Permanente en Legaltech & Compliance Officer.

Por su parte, Minsait, empresa del grupo Indra, está orientada a impulsar la transformación de los negocios y la sociedad mediante soluciones y servicios innovadores, poniendo a las personas en el centro, dotando a las empresas e instituciones de los recursos necesarios basados en la vanguardia tecnológica. Tiene en marcha varios proyectos en materia de tecnología e inteligencia artificial aplicada al mundo del Derecho. Desde este punto de vista, tiene un interés directo en las actividades desarrolladas por el UV LegalTech Lab para la mejora de las competencias digitales de los juristas, el desarrollo de nuevas herramientas y proyectos, la captación de talento y la ampliación del conocimiento en el ámbito del Derecho Digital.

Los objetivos que se persiguen con la creación de esta cátedra son, entre otros:

- Promover el estudio del Legal Tech en el ámbito universitario.

- Facilitar la adquisición de competencias digitales por los estudiantes de la Facultat de Dret para diversificar sus opciones de empleabilidad.

- Establecer un marco de colaboración con los operadores jurídicos y económicos, tanto en el ámbito institucional como en el ámbito empresarial, para la creación de nuevas herramientas de LegalTech, en sus distintas facetas (diseño y desarrollo de sistemas expertos, herramientas de automatización de documentos, machine learning, etc.).

- Servir de catalizador para el progreso de la tecnología Legal en el panorama jurídico español.

- Crear un foro de discusión académica y científica sobre los retos que plantea el desarrollo tecnológico desde un punto de vista jurídico y ético.

Imágenes:

Archivada en: