Del residuo al recurso: el Congreso Internacional AD19 convertirá Valencia en capital mundial de la economía circular
- 20 octubre de 2025

València se convertirá en la capital mundial de la economía circular del 9 al 13 de junio de 2026, con la celebración del 19º Congreso Mundial sobre Digestión Anaerobia de la Asociación Internacional del Agua. Organizado por l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV), en colaboración con IWA, el congreso cuenta con el apoyo técnico y organizativo de la Fundación ADEIT de la Universitat de València.
El encuentro, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de València, reunirá a investigadores, profesionales e instituciones de referencia internacional para debatir sobre los últimos avances en el tratamiento de aguas residuales y biorresiduos, con el objetivo de impulsar la economía circular y convertir lo que antes se desechaba en nuevos recursos útiles.
Bajo el lema Fueling Sustainability (Impulsando la sostenibilidad), el congreso busca compartir conocimiento, fortalecer redes de colaboración y definir estrategias de futuro en un ámbito clave para la transición hacia modelos de producción más sostenibles.
« La biotecnología anaerobia ha pasado de ser una solución eficiente para el tratamiento de residuos a convertirse en un enfoque integral capaz de transformar los residuos en recursos valiosos», señalan Ángel Robles y Mª Victoria Ruano, profesores de Ingeniería Química de la ETSE y miembros del Comité Organizador. «Creemos firmemente que el desarrollo de esta tecnología es clave para transformar los residuos en soluciones climáticas y construir un futuro más sostenible», apuntan.
En esta edición, el congreso impulsa la sinergia entre ciencia, industria e instituciones públicas para descarbonizar el planeta y avanzar hacia una bioeconomía baja en emisiones, explican los organizadores del encuentro. «Los tratamientos anaerobios se presentan como motor de cambio, al generar bioenergía, fertilizantes verdes y bioproductos a partir de residuos», detallan.
Durante una semana, se abordarán en el congreso los avances más recientes en materias vinculadas con las biotecnologías anaerobias y la economía circular, como:
- Nuevas estrategias de valorización de aguas residuales y residuos.
- Producción de bioenergía (biogás, hidrógeno verde…)
- Producción de bioproductos: fertilizantes, químicos verdes, bioplásticos.
- Digitalización y optimización de bioprocesos anaerobios.
- Evaluación de la sostenibilidad ambiental, económica y social de biotecnologías anaerobias.
- Control de contaminantes emergentes: microplásticos, genes resistentes a los antibióticos, etc.
- Enfoques innovadores basados en microbiología y biología molecular.
«El Congreso IWA AD19 marca el camino hacia un planeta más verde: energía renovable, fertilizantes verdes y química limpia. València se consolida así como capital de la innovación verde, donde la ciencia convierte residuos en nuevos recursos», concluyen desde el Comité Organizador.
+ Informació sobre 19th IWA World Conference on Anaerobic Digestion (IWA AD19)
Categorias: