Los emprendedores apuntan a la sostenibilidad como motor de crecimiento
- Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable
- 15 diciembre de 2023

Bajo el título ‘Emprendimiento sostenible: forjando un futuro responsable desde el ecosistema emprendedor’, el pasado jueves, 30 de noviembre, se celebraron los IV Diálogos por la Responsabilidad Social en la UV organizados por el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable en la sede de la Fundación ADEIT. El acto se englobó dentro de la Semana del Emprendimiento de la Universitat de València.
Los Diálogos abordaron la importancia de desarrollar nuevos modelos de negocio que incorporan la sostenibilidad en su razón de ser a través de tres casos de éxito de emprendimiento sostenible como fueron los ponentes participantes. Así, intervinieron Àngel Troncoso, de Miivo Mobility; Antón Buitrón García, de Zumo de Lluna; y Mónica Bernal, de Inuit.
Según se señala desde la ONU, el emprendimiento sostenible es aquel que se sustenta en tres pilares: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. No hay una única búsqueda del beneficio económico, como pasa en otras muchas empresas, sino también un beneficio social y medioambiental.
En el debate, los tres emprendedores coincidieron al afirmar que apostar por la sostenibilidad desde el nacimiento de sus empresas, en lugar de dificultar el crecimiento y consolidación de los negocios, fue un motor de impulso, puesto que cada vez más consumidores apuestan por la sostenibilidad en sus hábitos de consumo y estilo de vida.
Otro punto en común fue la petición de más controles y certificaciones sostenibles para poder diferenciarse de la competencia y poner en valor su apuesta por la responsabilidad social. Todos estuvieron de acuerdo al apuntar la dureza del emprendimiento, pero que el creer en el proyecto y tener la sostenibilidad interiorizada en su razón de vida y negocio fue clave para no decaer y seguir luchando por el emprendimiento sostenible.
El acto fue inaugurado por la vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València, Pilar Serra, quién destacó “la importancia de trasladar la sostenibilidad al estudiantado de la Universitat, puesto que en las universidades tenemos los futuros emprendedores y emprendedoras y tenemos que ser capaces de inculcarlos valores éticos y sostenibles que sean su motor y referente en el desarrollo de sus iniciativas laborales y de investigación que puedan poner en marcha”. “Necesitamos que estén concienciados y puedan ver más allá de la ganancia inmediata, que piensan en el bienestar a largo plazo del planeta y las comunidades”, resaltó la vicerrectora.
La jornada concluyó con la entrega de la IV edición de los premios de Trabajo de Final de Grado (TFG), Trabajo de Final de Máster (TFM) y Tesis Doctoral del eje de personas de los ODS de las Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la UV, otorgados por la vicerrectora Pilar Serra y el director de la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible, Sergio Belda.