La Escola Europea Lluís Vives de la UV analiza las profundes transformaciones económicas y geopolíticas en sendos coloquios en La Nau
- Servicio de Cultura Universitaria
- 21 mayo de 2025

La Escola Europea de Pensament Lluís Vives de la UV organiza esta semana dos debates para interpretar, con amplitud de miras, el presente y sus profundes transformaciones económicas y geopolíticas con motivo de la publicación de dos recientes ensayos: ‘The Poverty of Economics: The Philosophical Anatomy of an Empty Rationality’ de Manuel Sanchis i Marco, y, ‘La era de la Revancha’ de Andrea Rizzi. Se celebrarán el miércoles 21 y jueves 22 de mayo, respectivamente, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, a las 18 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El miércoles 21 se presentará ‘The Poverty of Economics: The Philosophical Anatomy of an Empty Rationality’, un libro que persigue reconciliar mejor la ciencia económica con la idea de justicia, que es la primera virtud de cualquier institución social, de acuerdo con Rawls. Con este objetivo, este texto proporciona el marco analítico necesario para concebir una economía justa. Mientras que la noción actual de economía favorece la economía de la extorsión, este ensayo propone un modelo que transciende la relación canónica de Lionel Robbins entre fines y medios. Un volumen que reivindica una noción más completa de racionalidad que la de Robbins porque incorpora una amplia gama de atributos humanos, y defiende que las decisiones económicas tienen que justificarse en razones adecuadas y buenas, como reclama Rescher, porque tanto los medios como los fines requieren una deliberación racional.
El debate estará presentado por Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, y contará con la participación de Jesús Conill, catedrático Emérito de Filosofía Moral de la UV; Isabel Giménez, directora General FEBF; Fernando Mut, arquitecto y urbanista; Guillermo Quintás, profesor titular de Filosofía Moderna y Contemporánea de la UV y, el autor del libro, Manuel Sanchis i Marco, profesor titular de Economía Aplicada de la UV.
Por otro lado, el jueves 22, se realizará un coloquio con motivo de la publicación de ‘La era de la Revancha’ de Andrea Rizzi, en el que participarán el autor, que es corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS; Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València y Ferran Bono, periodista de EL PAÍS.
Ante la angustia y el desconcierto por el rumbo de un mundo que cambia a toda prisa, este texto sitúa, aclara y plantea escenarios de futuro. El mundo se precipita en una nueva, turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases y este ensayo supone una herramienta de reflexión sobre todo ello. Los resentimientos acumulados y el cambio de las relaciones de fuerza espolean el desafío de regímenes autoritarios como Rusia y China a la hegemonía occidental; mientras, en las democracias, el descontento de las clases más desfavorecidas da alas a los populismos. ‘La era de la revancha’ es un retrato de la génesis, la interacción y el devenir de estas corrientes que confluyen en un peligroso remolino a través de profundas reflexiones.
Más información:
Archivada en: Cultura , Conferències i debats , Escola Europea de Pensament Lluís Vives