El escritor Andrés Neuman dialoga en La Nau sobre María Moliner y su legado
- Servicio de Cultura Universitaria
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 5 noviembre de 2025

El escritor argentino-español Andrés Neuman protagoniza un coloquio en la Universitat de València el jueves 6 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau. El encuentro, organizado por el Aula de Narratives de la UV, cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana y la editorial Alfaguara. La conversación se enmarca en la publicación de su más reciente libro, Hasta que empieza a brillar. María Moliner y la aventura de escribir un diccionario. El acto estará presentado por la responsable del aula, la catedrática de la UV, Cristina García Pascual.
En esta obra, Neuman se aproxima a la figura de una mujer fundamental en la historia de la lengua española, María Moliner, autora del célebre Diccionario de uso del español, y reconstruye, entre la investigación y la ficción, la historia de una mujer que hizo de las palabras una forma de resistencia. El libro indaga en los motivos que llevaron a Moliner a emprender, ya entrada en la madurez y en plena dictadura franquista, la redacción de su monumental diccionario; un proyecto casi solitario que puede leerse también como una autobiografía encubierta. A través de episodios de su infancia, su labor como bibliotecaria durante la República o su fallida candidatura a la Real Academia Española, Neuman perfila una reflexión sobre la memoria, el lenguaje y la persistencia intelectual en contextos adversos.
Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) creció en Granada, donde se licenció en Filología Hispánica y fue profesor universitario. Su primera novela, Bariloche, le situó como finalista del Premio Herralde con apenas 22 años. Entre sus títulos destacan El viajero del siglo -Premio Alfaguara y Premio de la Crítica-, Hablar solos y Fractura. Autor de narrativa, poesía y ensayo, sus libros han sido traducidos a más de 25 idiomas y lo han consolidado como una de las mejores y más singulares voces de la literatura contemporánea en español.
María Moliner y la Universitat de València
María Moliner (Zaragoza, 1900 - Madrid, 1981) mantuvo una estrecha relación con la Universitat de València: estudió Filosofía y Letras (se licenció aquí en 1918) y dirigió la Biblioteca Universitaria, durante los años de la República y el inicio de la Guerra Civil. Desde ese puesto impulsó iniciativas de modernización bibliotecaria y participó activamente en proyectos de extensión cultural y de creación de bibliotecas populares. Aquella etapa valenciana consolidó su compromiso con la educación y la democratización del conocimiento, valores que más tarde se reflejarían en su trabajo lexicográfico.
Grandes voces de la narrativa contemporánea en la UV
El Aula de Narratives de la Universitat de València (UV), impulsada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, se ha consolidado como un espacio privilegiado de encuentro entre la literatura y la reflexión social para la comunidad universitaria y la sociedad valenciana. Cada curso, La Nau se convierte en un foro donde las grandes voces de la narrativa contemporánea se dan cita.
La programación del curso 2025-2026 ha reunido a algunos de los nombres más destacados de la literatura actual. El ciclo se inauguró con la escritora argentina Mariana Enríquez (23 de septiembre) y continuó con Susana Fortes (31 de octubre) y Andrés Neuman (6 de noviembre), mientras que Javier Cercas cerrará el año con su participación el 5 de diciembre.















