Excelencia académica en las Olimpiadas 2023-2024 de la Universitat de València
- Taller de Audiovisuales
- 27 mayo de 2024
Más de 1.900 alumnos han participado en alguna de las 14 modalidades de olimpiadas, o disciplinas académicas, y 72 han ganado un premio que les ayudará a estudiar en la Universitat de València.
La Universitat de València ha celebrado con éxito las Olimpiadas académicas 2023-2024, un acontecimiento que sirve como puente entre la educación secundaria y la universitaria y que incentiva el estudio en varias disciplinas académicas.
El acontecimiento
La Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València ha acogido el acto de reconocimiento del alumnado ganador de las Olimpiadas UV, una iniciativa que busca el fomento del estudio en diferentes campos del conocimiento, que premia el esfuerzo y la excelencia académica y favorece que el alumnado más destacado pueda cursar sus estudios de grado en la Universitat de València.
Más de 1.900 alumnos de más de 406 centros educativos de secundaria y bachillerato de la Provincia de València han demostrado sus aptitudes y conocimientos en las materias de biología, geología, física, filosofía, matemáticas, química, informática, clásicas, economía, valenciano, historia, historia del arte, geografía y lingüística.
El acto ha sido presidido por la rectora de la Universitat de València, M.ª Vicenta Mestre, la vicerrectora de Estudios, Isabel Vázquez, y la delegada para la Incorporación en la Universidad, M.ª José Lorente, que han sido las encargadas de entregar los diplomas y las credenciales a los ganadores.
Modalidad y premiados
En la ceremonia se ha reconocido 72 premiados que han destacado en las 14 modalidades de olimpiadas o disciplinas académicas.
En la olimpiada de Biología, diez estudiantes fueron galardonados, Katia López Huang, Vicente Martín Melgarejo Riquelme, Alba Marín Valera, Ángel García Andreu, Mario Roche Espert, Sonia Calatayud Manzaneque, Paula López Jiménez, Mar Soler Moreno, Carmen Seijo Rodríguez y Carlos Gabarda Benavent han sido los ganadores y ganadoras.
Por otro lado, en la Olimpiada de Clásicas, Carlos Coronado Casadas, Natalia López Matei, Ainara García Martín, Inés Montes Muñoz, Xavier Aritz Navarro Montañana y Daniel López Oliver, lideraron el grupo de participantes con su profundo conocimiento de las artes clásicas.
Mientras que en Economía se destacaron David García Molina, Carles Blázquez Mateu, Sergio Cucarella Francés, Inés Sales Jordá, Jorge Espiga Losas, Laura Rodríguez Martínez, Nur Lo Manchoud Jareño, Daniela García Sánchez, Guillem López Burgal y Lola Hernández Vicente.
En cuanto a la olimpiada de Filosofía, Ángel García Andreu, Natalia Garrigues Romero y Santos Martínez Lacal, han sido los ganadores y ganadoras.
En Física, Carlos Calderón Alba, Luis David Minuesa Figueras, Olaf Imiolek, Alberto Carpano Atienza, Ángel García Andreu y Ana Maset Sola, encabezaron la lista de ganadores gracias a sus aportaciones innovadoras.
Marcos Cervera García, Irene Lloret Sala y Sergio Martínez Sebastián se llevaron los honores en Geografía.
En Geología, Ariadna Carrascosa Soriano, Maria Salavert Gadea, Irene Makay García y Nuria Lucero Cuenca han sido las premiadas.
Ariadna Trinidad Tapia Tamagna, Xiang Li y Raúl Sevilla Ballesteros han ganado la olimpiada de Historia.
En Historia del Arte brillaron Diego Hernández González, Alicia Domingo Romero y Clara Cerezo Amat.
Daniel Nieto Pérez, Pedro Segarra Ferrer y Dan Manuel Vancea han sido los ganadores de la olimpiada de Informática que mostraron una habilidad técnica impresionante.
Sofía Ortiz López, Nuria Sevilla Burguet y Sandra Manzaneque Díaz, han sido las destacadas en Lingüística.
En cuanto a Matemáticas, Ariadna Franch Pérez, Carlos Calderón Alba, Olaf Miolek, Zexuan Huang, Andrés Asensi Ballester y Ángel García Andreu han sido los ganadores del grupo de matemáticos galardonados por sus mentes analíticas y agudas.
Carlos Calderón Alba, Alejandro Verdú Gómez, Ángel García Andreu, Katia López Huang, Enrique Cortés Tirado y Ruth Gómez Pericás han sido los ganadores de la olimpiada de Química por sus contribuciones.
Y finalmente, en la olimpiada de Valenciano, Luis David Minuesa Figueras, Iván Orts Verdú, Sara Zahra Laassiri Chaiby, Clara Blasco López, Joan Gallart Alepuz y Edurne López San Félix han sido los ganadores y ganadoras al demostrar un profundo conocimiento de la lengua valenciana.
Excelencia académica y toda una apuesta de futuro
Todos estos ganadores y ganadoras, homenajeados por sus contribuciones destacadas en sus campos respectivos, han sido gratificados con ayudas de 1000 € para el estudio en grados universitarios de la Universitat de València.
Así, un año más, la Universitat de València, mediante la Delegación para la Incorporación a la Universidad, ha colaborado estrechamente con los centros de enseñanza secundaria para la realización de las fases locales de las Olimpiadas, reafirmando así la apuesta de la institución por la excelencia educativa y el futuro brillante de sus estudiantes.
Archivada en: Actes institucionals , Premis i distincions