La exposición ‘Hermano Lobo (1972-1976): un huevo duro para el Caudillo’ se traslada a Requena

  • Vicerectorado de Cultura y Sociedad
  • 5 junio de 2023
 
Inauguracíón 'Hermano Lobo' en Requena
Inauguracíón 'Hermano Lobo' en Requena

La muestra repasa una de las revistas satíricas más importantes de la etapa final del franquismo y podrá verse hasta el 30 de julio en la Sala Municipal de Exposiciones ‘Antiguo Mercado’ de Requena.

Tras el éxito en el Centre Cultural La Nau, la exposición ‘Hermano Lobo (1972-1976): un huevo duro para el Caudillo’ se desplaza a la localidad valenciana de Requena a través del programa UVsocietat del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València.

La inauguración tuvo lugar el pasado jueves 1 de junio y contó con la presencia de Mª Dolores Pitarch, delegada de la rectora para UVsocietat, y los profesores Antonio Laguna Platero y Francesc-Andreu Martínez Gallego, comisarios de la exposición.

‘Hermano Lobo (1972-1976): un huevo duro para el Caudillo’ es un homenaje a unos humoristas que abrieron en el tardofranquismo, a través del dibujo, la caricatura y la redacción, espacios de libertad para que la posterior Transición democrática española.

La revista nació en el verano de 1972 bajo la dirección de José Ángel Ezcurra y el humorista gráfico Chumy Chúmez, con el objetivo de añadir al espectro de las publicaciones periódicos del momento, un humor político que rompiera con los límites impuestos por el franquismo a la libertad de expresión.

La publicación de tirada semanal cerró sus páginas en el año 1976. No obstante, le dio tiempo para contar en sus hojas con la presencia de dibujantes de la talla de El Perich, El Roto, Monolo Summers o Quino; así como escritores como Manuel Vicent, Francisco Umbral, Rosa Montero o Jaime Millás.

En aquella época, revistas de la relevancia de Hermano Lobo fueron herramientas fundamentales para un cambio político en el que se abandonaba la dictadura y se abría la puerta a la democracia. No obstante, muchas de ellas murieron en el proceso, sin poder llegar a ver aquello que tanto anhelaban.

La muestra se acompaña con un libro-catálogo con el mismo nombre de la exposición y coordinado por los comisarios, en el cual intervienen especialistas en humor periodístico durante la Transición. Asimismo, cabe destacar que dicha pieza viene iniciada con un capítulo de Manuel Vicent y concluye con otro de Jaime Millás.

La exposición ‘Hermano Lobo (1972-1976): un huevo duro para el Caudillo’ coincide con la 38ª Feria del libro de Requena y se albergará en la sala de exposiciones “Antiguo Mercado” del municipio desde el jueves 1 de junio hasta el domingo 30 de julio.

Imágenes:

Archivada en: Cultura , Exposicions