Fernando Hueso González, del IFIC, recibe el Bruce H Hasegawa Young Investigator Medical Imaging Science Award
- Parque Científico
- 24 noviembre de 2022
Fernando Hueso González, investigador CDEIGENT del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha recibido el ‘Bruce H Hasegawa Young Investigator Medical Imaging Science Award 2022’ por su trayectoria en el campo de la Imagen Médica. El premio lo otorga anualmente el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) a través del comité Nuclear Medical and Imaging Sciences Technical Committee (NMISTC).
El trabajo de Fernando Hueso se centra principalmente en la mejora de la precisión con la que se administran los tratamientos de cáncer con protonterapia. Gracias al desarrollo de detectores de radiación con alta resolución, es posible verificar en tiempo real y precisión milimétrica que el haz de protones está apuntando al lugar correcto –el tumor–, evitando así daños colaterales en tejidos sanos circundantes. Otras de sus líneas de investigación es la optimización de la dosimetría en braquiterapia y la prevención de colisiones entre la máquina y el paciente en radioterapia.
Estos premios se convocan anualmente y los candidatos son juzgados en función de su contribución a la ciencia de la imagen médica, demostrada por el mérito técnico y la creatividad de su investigación. Se da prioridad a los nominados cuya investigación haya sido publicada en revistas revisadas por pares, especialmente si el nominado es el primer autor. El premio consiste en 1500 $ y una placa de la que se hizo entrega durante el “2022 IEEE Nuclear Science Symposium, Medical Imaging Conference”
Fernando Hueso González estudió el Máster de Física Avanzada en la Universitat de València en 2011-2012. Los siguientes cuatro años estuvo en el centro de protonterapia de la Technische Universität Dresden (OncoRay), realizando el doctorado en monitorización de la terapia en tiempo real, a partir de rayos gamma rápidos. Posteriormente, trabajó de postdoc en Massachusetts General Hospital para transformar un espectrómetro gamma de 'laboratorio' a un prototipo clínico para primera aplicación con pacientes. Actualmente continúa su investigación en el IFIC bajo el programa GenT (GVA).
Archivada en: Física , Ciencias Médicas , Ciencias Tecnológicas